Women in Business 2025: las mujeres ocupan solo el 34% de las posiciones directivas a nivel global

La diversidad en el liderazgo y la transparencia salarial se han consolidado como ejes fundamentales para la competitividad empresarial. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada «Liderazgo femenino y transparencia salarial«, organizada por Grant Thornton y celebrada en la sede de Caja Rural de Asturias en Madrid. Durante este evento, directivas y expertas en gestión del talento analizaron los avances en igualdad de género y los desafíos pendientes en el acceso de las mujeres a la alta dirección.

Este encuentro tuvo lugar en el marco de la presentación de la 21ª edición del informe «Women in Business 2025: una generación sin oportunidades perdidas», que ofrece una visión detallada sobre el liderazgo femenino en compañías medianas a nivel global. En particular, se centró en la evolución de la paridad en España y en las estrategias empresariales que están permitiendo avances en esta materia.

Women in Business 2025: solo el 34% de las posiciones directivas a nivel global están ocupadas por mujeres

La jornada inició con la intervención de Eva Pando Iglesias, directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, quien destacó el compromiso de la entidad con las personas y el desarrollo empresarial. Subrayó que la diversidad y la inclusión forman parte del ADN corporativo de la organización y resaltó la importancia de compartir experiencias entre empresas de distintos sectores para avanzar en la igualdad de género.

Presentación del Informe “Women in Business 2025”

Cristina Orejas, directora de Laboral de Grant Thornton, y Juan Carlos Martín, socio de la firma, presentaron los resultados del informe. Este estudio, basado en una macroencuesta a más de 14.000 directivas en 30 países, reveló que solo el 34% de las posiciones directivas a nivel global están ocupadas por mujeres, con un incremento de solo medio punto respecto a años anteriores. De mantenerse esta tendencia, la paridad no se alcanzará hasta 2051.

En España, la evolución ha sido más positiva, con un 38,4% de mujeres en puestos directivos. Sin embargo, persisten desigualdades entre comunidades autónomas. Mientras Madrid y Cataluña lideran con tasas superiores al 42%, regiones como Andalucía y el País Vasco han registrado retrocesos. Además, el informe destaca una preocupante caída en la tasa de mujeres CEO, que ha pasado del 26,7% al 19,3% en solo un año.

El estudio también concluye que la diversidad de género impulsa la competitividad empresarial: un 28,3% de las compañías encuestadas indican que estas estrategias han fomentado la innovación, un 22% han experimentado mejoras en la cultura organizacional y un 15,2% han registrado impactos positivos en los resultados financieros.

Panel sobre diversidad de género en la empresa

El evento incluyó un panel de discusión moderado por Cristina Orejas, en el que participaron expertas de diversos sectores.

  • Eva Román, sector leader en Korn Ferry, destacó la necesidad de diseñar estrategias de reclutamiento inclusivo y modificar el lenguaje en las ofertas laborales para atraer más talento femenino. También señaló que muchas mujeres no aplican a empleos si no cumplen el 100% de los requisitos, a diferencia de los hombres, lo que evidencia la necesidad de generar confianza y eliminar sesgos en los procesos de selección.
  • Paloma Gutiérrez, coordinadora de Igualdad en Air Europa, subrayó que los sesgos inconscientes siguen siendo un freno para la equidad y resaltó la importancia de la sensibilización interna en las empresas.
  • Eva Chaparro, responsable de Cultura y Diversidad de ÁVORIS, habló sobre la importancia de implementar políticas de conciliación efectivas y modelos de liderazgo inclusivos, señalando que la igualdad es clave para la rentabilidad empresarial.
  • Alejandra Mañueco, subdirectora de Relaciones Laborales en Grupo Tragsa, explicó los retos específicos que enfrentan las empresas públicas en la aplicación de políticas de igualdad debido a regulaciones estructurales.
  • Tamara Campa, responsable de Recursos Humanos en Caja Rural de Asturias, destacó que la entidad ha implementado procesos de selección con perspectiva de género y ha sido reconocida por su liderazgo en diversidad.

Retos y perspectivas de futuro

El panel concluyó con una reflexión sobre los desafíos que aún persisten en materia de igualdad. Entre ellos, la necesidad de mantener una cultura organizacional inclusiva, fomentar alianzas estratégicas con hombres en la lucha por la equidad y promover la formación en habilidades innovadoras para evitar la exclusión de mujeres en sectores emergentes.

Finalmente, las expertas coincidieron en que la diversidad debe integrarse de manera natural en todas las políticas empresariales, convirtiéndose en un elemento estratégico clave para el desarrollo y la competitividad de las organizaciones.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos