Una nueva edición de Sondersland ha sido el marco para dar visibilidad a mujeres líderes sub-30. El festival de talento se celebró del 8 al 11 de septiembre en La Nave de Madrid, en modelo híbrido.
Así, la nueva lista Top 10 Women Leaders reconoce el talento femenino a través de estas referentes:
- Andrea Martínez, directora de LEINN en Teamlabs;
- Inés María Martínez Bragado e Irene Campo Frías, Fundadoras de Farma Leaders Talento;
- Ana María Martínez Romero, reportera económica en Dow Jones Newswires;
- Gloria Gubianas Blanes, Co-fundadora de Hemper Handmade;
- Alejandra Acosta, emprendedora social;
- Elsa Arnaiz Chico, presidenta y directora de Talento para el Futuro;
- Sara Baceiredo, Co-fundadora de Its Lava;
- Elena Audi Llopart, analista de datos;
- Laura Martín Torruella, Co fundadora de Ayúdame3D; y
- Koro López de Uralde Castellano, Co fundadora de No time y especialista en marca y marketing ecológico.
El hecho que una mujer sienta que puede aspirar a ser ejecutiva tiene relación directa con modelos a seguir entre los altos cargos de las empresas. -Gloria Gubianas (Hemper Handmade)
La sororidad como clave
A fin de profundizar respecto del papel de la mujer en puestos de liderazgo, cuatro integrantes de las Top 10 Women Leaders participaron del panel Women Leaders. Ellas han sido: Laura Martín, Andrea Martínez, Gloria Gubianas y Alejandra Acosta.

Para Laura Martín, uno de los factores más importantes para una mayor visibilidad de la mujer es la sororidad y la predisposición a ayudarse unas a otras para conseguir prosperar en sectores asociados a hombres. Martín identificó entre ellos al sector tecnológico, en el cual los varones siguen ostentando los puestos más importantes.
Por su parte, Andrea Martínez coincide con este pensamiento y considera que para allanar el camino de las futuras emprendedoras es necesario respaldar los proyectos que otorgan mayor visibilidad. El objetivo es que todas las mujeres puedan avanzar y, así, conseguir el cambio.
El panel reivindicó un cambio que, según el señalamiento de Gloria Gubianas, puede alcanzarse a través de la representación. Para ella, el hecho que una mujer sienta que puede aspirar a ser ejecutiva tiene relación directa con modelos a seguir entre los altos cargos de las empresas.
A la vez, Alejandra Acosta destacó el valor del respaldo a más proyectos liderados por mujeres, y lo señaló como clave para construir un futuro en el que aquellas mujeres que se encuentran en peores condiciones se vean incluidas y representadas.
Para acceder al video del panel: pincha aquí