Silver Economy Forum Latam 2024: «La economía plateada es una realidad que necesita políticas inclusivas»

El martes 22 de octubre, el Palacio Libertad de Buenos Aires fue el escenario del Silver Economy Forum Latam 2024, bajo el lema “The New Map of Life. Nosotros crecemos. Las oportunidades también”. Con un enfoque en la longevidad activa, el evento reunió a más de 40 oradores de renombre, entre ellos CEOs, economistas, médicos y expertos en tecnología. Ademas, exploró el impacto y las oportunidades que ofrece la economía plateada en un contexto de cambios demográficos y tecnológicos.

La apertura del evento estuvo a cargo de Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien resaltó los desafíos que enfrenta la sociedad ante el envejecimiento de la población: “Vivir 100 años es la gran conquista del futuro. En CABA estamos con una de las tasas de natalidad históricas más bajas: tenemos más perros que niños. El 25% de la población son mayores de 65 años, muchos de ellos atraviesan esta etapa en soledad. La productividad no puede quedar asociada a un número como la edad; más allá de los 65 años, hay capacidad para disfrutar y seguir produciendo. Necesitamos que los mayores sean actores principales del presente y del futuro.” 

Una nueva narrativa sobre la edad

Durante el evento, Andrea Falcone, co-chair y fundadora del SEF Latam, subrayó la importancia de trabajar para construir una sociedad con una visión positiva sobre la longevidad. “Es fundamental que avancemos hacia una narrativa positiva que valore la edad como un activo, y no como un límite. La longevidad es una oportunidad, pero necesitamos preparar a las personas y a las instituciones para que esa etapa se viva plenamente expresó Falcone. 

La experta en medios de comunicación Liliana Parodi, co-chair del evento, destacó el papel central de Buenos Aires en la economía plateada: “La Ciudad de Buenos Aires se convirtió hoy en la capital de la Silver Economy. Ya no somos la tercera edad, hoy tenemos seis generaciones y eso nos obliga a pensar una nueva narrativa.

Bienestar, trabajo e innovación: los ejes del Silver Economy Forum 

A lo largo del día, se desarrollaron paneles enfocados en bienestar, diversidad generacional y aprendizaje continuo. En el panel “Bienestar 5.0”, el médico y genetista Jorge Dotto señaló«Cuando nacemos empezamos a envejecer. Lo que comemos a los 40 define nuestra salud a los 70. Alimentación, hidratación, dormir bien y moverse son claves para una longevidad saludable«.

Otro momento destacado fue el panel sobre el futuro del trabajo, donde Diego Solveira, de Ualá, afirmó: Contratar personas mayores no es altruismo, es una necesidad de negocio. La diversidad generacional mejora los equipos».

Sergio Goycochea, exfutbolista y periodista deportivo, compartió su experiencia personal al reflexionar sobre el cierre de etapas: “El fútbol me jubiló a los 35 años. Aprendí que hay que cerrar capítulos y no vivir de los recuerdos. Hoy, a los 61 años, sigo teniendo proyectos. No se trata solo de sobrevivir, sino de vivir bien.” 

La generación Silver y su impacto global 

El SEF también puso en valor el peso económico de la generación Silver. Según los especialistas, este grupo representa el 40% del consumo global y se proyecta que hacia 2050 alcanzará el 50% de la población mundial. En Argentina, ya conforman el 35,5% de la población total, lo que refleja la relevancia de este segmento en el desarrollo económico y social. 

El evento cerró con un mensaje de colaboración entre los sectores público y privado para impulsar la inclusión generacional y generar marcos que permitan a las personas mayores vivir con plenitud. Como destacó Andrea Falcone: “La economía plateada no es solo una tendencia, es una realidad que debemos acompañar con políticas inclusivas y oportunidades para todos«.

El SEF Latam 2024 reafirma el compromiso con una sociedad más inclusiva y muestra que la longevidad puede ser una etapa activa, productiva y enriquecedora para las personas y para el país. 

El cierre del evento estuvo marcado por una intervención artística del reconocido artista Milo Lockett, quien realizó una obra de arte inmersiva de cinco metros, poniendo un broche visual a una jornada dedicada a repensar la longevidad y el papel activo de la generación silver en la economía y la sociedad.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos