El concurso L’ORÉAL-UNESCO «For Women in Science» acepta postulaciones hasta el 17 de noviembre y está destinado a mujeres científicas menores de 40 años. La inscripción debe realizarse a través del sitio web. Este programa, desarrollado en colaboración con la UNESCO, pone en valor el papel de la ciencia como motor de progreso y la importancia de visibilizar el talento femenino en la investigación a nivel nacional e internacional.
En esta nueva edición, los proyectos deberán estar centrados en áreas de Ciencias de la Vida y Medioambiente y desarrollarse durante 2026 y/o 2027 por una investigadora que cuente con un contrato en vigor con el centro de investigación solicitante. Las cinco ganadoras se anunciarán a comienzos de 2026.
En su edición anterior, celebrada en el Teatro Real de Madrid, la ceremonia contó con la presencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, como muestra del respaldo institucional a esta alianza entre el sector público, la empresa privada y la comunidad científica.
Criterios y evaluación: ciencia con impacto y perspectiva de género
La selección de las ganadoras estará a cargo de una Comisión Técnica de Evaluación y un Jurado Científico. Se valorará la calidad científica y el impacto social de los proyectos, su carácter innovador, la relevancia de la investigación y la trayectoria académica de las candidatas. También se tendrá en cuenta la incorporación de la perspectiva de género cuando la temática lo requiera y el compromiso de las instituciones con la promoción del trabajo de las mujeres científicas. Se pueden ver aquí las bases de participación completas.
Más de 20 años promoviendo el talento femenino en la ciencia
Desde sus orígenes en 1998, el programa «L’Oréal-UNESCO For Women in Science» ha reconocido a más de 4.100 científicas de diferentes partes del mundo. Alternando cada dos años entre Ciencias de la Vida y Ciencias de los Materiales, estas investigadoras son premiadas con una dotación económica de 100.000€ para financiar sus investigaciones y que sigan contribuyendo de forma excepcional al progreso de la ciencia. La versión nacional de estos premios ha impulsado en total a 92 ganadoras que han recibido ayudas por valor de más de 1,4 millones de euros.
Sobre esta iniciativa, Juan Alonso de Lomas, CEO de L’Oréal España y Portugal ha declarado: “Las mujeres lideran investigaciones pioneras en todo el mundo, pero aún representan solo el 33,3% del total de investigadores. Menos del 4% de los premios Nobel científicos han recaído en mujeres y únicamente el 11% ocupa puestos de liderazgo en investigación en Europa. Con estos premios, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y con el reconocimiento a aquellas científicas que impulsan el progreso colectivo y contribuyen a construir un futuro más justo y sostenible. Porque el mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres”

Sobre la fundación L’ORÉAL
La Fundación L’Oréal, promotora del programa junto con la UNESCO, centra su acción en tres áreas: la investigación científica, la belleza inclusiva y la acción climática. A través de sus distintos programas, apoya a mujeres que buscan superar barreras, acceder a empleo y participar activamente en la construcción de un futuro más sostenible.
Desde 1998, ha acompañado a miles de mujeres vulnerables mediante tratamientos gratuitos de belleza y bienestar, y ha ofrecido formación profesional en el sector de la belleza a más de 27.000 personas, generando oportunidades laborales. En el ámbito climático, impulsa el programa Mujeres y Clima, que apoya a líderes que desarrollan proyectos de acción ambiental con perspectiva de género, recordando que las mujeres son las más afectadas por la crisis climática, pero siguen subrepresentadas en los espacios de decisión.
Sobre UNESCO
Desde 1945, la UNESCO ha trabajado para promover la paz, la educación y la cooperación científica entre los pueblos. A través de programas intergubernamentales y políticas públicas, impulsa la investigación en sostenibilidad, biodiversidad, gestión del agua y cambio climático, siempre con un enfoque de equidad y desarrollo humano.
En alianza con L’Oréal, la UNESCO refuerza una idea esencial: la ciencia no puede avanzar si la mitad del talento queda fuera. Iniciativas como «For Women in Science» no solo reconocen trayectorias individuales, sino que también reconfiguran el modelo de liderazgo científico, más inclusivo, colaborativo y diverso.


