María Jesús Álava Reyes, una de las psicólogas más reconocidas en el ámbito hispanohablante, presenta su nuevo libro Que nadie manipule tus emociones (Ed. La Esfera de los Libros), una reflexión profunda sobre el impacto de la manipulación emocional en nuestra vida cotidiana y cómo podemos aprender a protegernos de ella.
En esta obra, la autora aborda los peligros de la falta de empatía en una sociedad donde las mentiras han dejado de tener consecuencias y donde muchas personas buscan influir en los demás para su propio beneficio.
El libro se apoya en la experiencia profesional de la autora para diseccionar cómo se produce la manipulación emocional, cuáles son sus signos más evidentes y, sobre todo, cómo podemos prevenirla. Álava Reyes insiste en la importancia de no actuar con ingenuidad frente a personas que carecen de sensibilidad y empatía, alertándonos sobre patrones de comportamiento que pueden servirnos de señal de advertencia.
«La autora aborda los peligros de la falta de empatía en una sociedad donde las mentiras han dejado de tener consecuencias»

Uno de los puntos más relevantes de la obra es la crítica a la educación actual, que según la autora ha privado a las nuevas generaciones de herramientas para enfrentar sus dificultades con fortaleza emocional. Al mismo tiempo, hace un llamado urgente a la inversión en salud mental, denunciando la escasez de recursos psicológicos en la sanidad pública.
Lejos de quedarse en la denuncia, Que nadie manipule tus emociones ofrece un mensaje esperanzador: nuestro bienestar depende en gran medida de nosotros mismos. La autora nos invita a tomar las riendas de nuestra salud emocional, a no victimizarnos y a centrarnos en lo positivo, destacando la importancia de la gratitud y la actitud frente a la vida. Como bien se menciona en el libro, no podemos cambiar todas las circunstancias externas, pero sí nuestra manera de afrontarlas.
En este sentido, Álava Reyes enfatiza que «la vida comienza cada día» y que depende de cada uno procurar su propio bienestar físico y mental. Para lograrlo, es fundamental no resignarse a la insatisfacción, sino adoptar una actitud activa hacia el disfrute y el autocuidado. Además, nos recuerda la importancia de rodearnos de personas que sumen a nuestra vida y evitar a aquellas que nos generan inestabilidad emocional.
En esta obra, Álava Reyes comparte cómo ha incorporado estos conceptos en su propia vida, destacando la importancia de ser nuestros mejores amigos, hablarnos con amabilidad y aprender de cada experiencia difícil. Además, nos proporciona herramientas para detectar y desactivar manipuladores emocionales, fortaleciendo nuestra resiliencia y autonomía emocional.
«La vida comienza cada día y depende de cada uno procurar su propio bienestar físico y mental»
En definitiva, esta obra se convierte en una lectura imprescindible para quienes buscan fortalecer su inteligencia emocional y aprender a identificar y evitar la manipulación en sus relaciones. Con un estilo cercano y accesible, María Jesús Álava Reyes nos regala una guía práctica para vivir con mayor autonomía emocional y autenticidad.
Ficha técnica
Titulo: Que nadie manipule tus emociones. La psicología cambió mi vida y puede cambiar la tuya
Autora: Mª Jesús Álava Reyes
Fecha de publicación: 2025-02-05
Edición: 3ª edición
Páginas: 220
ISBN: 978-8413-84-990-4
Formato: 15×23 Rústica
Colección: Psicología y salud
Precio: 19,90€
Sinopsis:
La vida es amor, desamor, humor, alegría, tristeza, bienestar, sufrimiento… y enseñanzas. Este libro trata de esas enseñanzas, las que María Jesús Álava Reyes, referencia ineludible de la psicología en nuestro país, ha reunido a lo largo de toda su trayectoria profesional y personal, y que ahora comparte en estas páginas.
La autora de obras de tanto éxito como La inutilidad del sufrimiento (500.000 ejemplares vendidos) reflexiona sobre lo fácil que resulta manipular las emociones de la gente. Y es que hoy la mentira ya no tiene consecuencias negativas. Nos insiste en que no actuemos con ingenuidad, porque hay personas que no tienen ni sensibilidad ni empatía, y debemos protegernos de ellas. Señala también que hemos privado a las nuevas generaciones de los recursos que les habrían permitido afrontar sus dificultades desde la fortaleza y la estabilidad emocional. La psicología pone de manifiesto el fracaso de la educación actual.
Pero el aprendizaje más importante que nos transmite es que el bienestar, en gran medida, es responsabilidad nuestra. No estamos maniatados, podemos liberarnos de los miedos, descubrir las manipulaciones y quedarnos con lo mejor que tenemos, con las personas auténticas y generosas que nos ayudan, con las vivencias que nos enriquecen y con las emociones que nos permiten sentir la mayor felicidad.