Lecturas de impacto: 4 libros transformadores para impulsarte durante el 2025

El mundo de los negocios está en constante transformación, y quienes desean liderar el cambio deben estar preparados para adaptarse, innovar y tomar decisiones estratégicas con rapidez. En este contexto, la lectura sigue siendo una de las herramientas más valiosas para empresarios, emprendedores y profesionales que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos. Un buen libro puede marcar la diferencia entre estancarse o avanzar con paso firme hacia el éxito.

A medida que nos adentramos en 2025, surgen nuevos desafíos y oportunidades en el panorama empresarial: la inteligencia artificial redefine la manera en que trabajamos, la sostenibilidad se consolida como un pilar estratégico y la gestión del talento se vuelve más crucial que nunca. Para afrontar estos cambios con una mentalidad abierta y una estrategia sólida, es fundamental contar con referentes y aprendizajes que nos inspiren a evolucionar.

Por eso, hemos seleccionado cuatro libros de LID Editorial que te ayudarán a fortalecer tu liderazgo, optimizar tu toma de decisiones y potenciar tu capacidad de innovación en un mundo cada vez más competitivo. Estos títulos no solo ofrecen una visión profunda sobre el presente y el futuro de los negocios, sino que también están escritos por expertos que han vivido en primera persona los retos y oportunidades del ámbito empresarial.

A través de casos reales, estudios y estrategias probadas, cada una de estas lecturas proporciona herramientas aplicables a la vida profesional, sin importar el sector en el que te desenvuelvas. Desde consejos prácticos para gestionar equipos hasta claves para transformar tu negocio, estas obras te darán una ventaja competitiva en un entorno en constante evolución.

Leer es una inversión en ti mismo. Acompáñanos en este recorrido por cuatro lecturas que pueden marcar la diferencia en tu camino hacia el éxito en 2025.

4 libros para impulsarte en 2025

Lecturas de impacto: 4 libros para impulsarte en 2025

¿Descubrir no es asaltar los muros de las creencias que nos producen seguridad y control? ¿Y trasgredir no es más que una provocación a sacudir los fundamentos de nuestras creencias establecidas? 

Ser retados en la forma de pensar y disfrutar de ello es el principal objetivo del libro que Juan Ferrer pone en nuestras manos. «La persona sabia nunca se negaría a cuestionarse; más bien al contrario; su deseo de evolucionar y descubrir la invita a escuchar creencias contrarias  y pensamientos que sacudan, afiancen o renueven su forma de ver el mundo», afirma el autor. 

No salgas de tu zona de confort nos invita a cuestionarnos muchos conceptos que a lo largo del tiempo han sido transmitidos y asimilados sin ser cuestionados, conceptos que influyen en el ámbito personal, profesional y empresarial condicionando nuestra visión, comportamiento y la manera en la que afrontamos la vida. 

¿Por qué hay que salir de la zona de confort? ¿Es lo mismo confort que conformismo? ¿Es posible liderar sin resistencia al cambio? ¿Deben ir las empresas más allá de la felicidad de sus empleados? ¿La supervivencia de una empresa depende todavía de la adaptación?  

Dirigido a todas las personas que deseen ser retadas a pensar y mejorar su liderazgo hacia sí mismo y  hacia los demás. La obra es una invitación a cuestionar, profundizar, desechar o  descubrir nuevas perspectivas de palabras, ideas y conceptos que forman parte de nuestro día a día. 

Lecturas de impacto: 4 libros para impulsarte en 2025

En el actual mercado laboral el talento senior se ve discriminado encontrando dificultades para recolocarse y optar a nuevas oportunidades. Para hacer frente a esta realidad, es fundamental reinventarse, adoptar una mentalidad flexible y desbloquear el potencial profesional. 

Por ello, Camino Rodríguez pone en nuestras manos El arte de reorientar una carrera profesional con propósito, una guía imprescindible para estar preparados, algo que ha dejado de ser una mera ventaja competitiva para convertirse en un imperativo esencial. Solo así podremos desarrollar estrategias efectivas para reinventarnos y encontrar el camino laboral más adecuado para cada uno de nosotros. 

Basándose en su propia experiencia y en el acompañamiento a numerosos profesionales en la reorientación de sus carreras como coach, Camino Rodríguez recoge las claves para afrontar las diferentes situaciones en las que nos podemos encontrar (despidos sorpresivos, prejubilaciones no deseadas, reestructuraciones,  pérdidas de ilusión y de energía, necesidad de cambio, inquietudes y búsquedas no satisfechas) de forma práctica y muy acertada, para convertir el duelo en una oportunidad. 

Este libro nos ofrece la posibilidad de comprometernos con nuestro futuro, asumir el control de nuestra  trayectoria profesional y personal y explorar nuevas posibilidades. 

Lecturas de impacto: 4 libros para impulsarte en 2025

La comunicación, con nosotros mismos y con los demás, nos dirige, nos condiciona, es capaz de cambiar nos la vida. Tal es el poder de la comunicación, hasta hace poco calificada de soft skill, que ha pasado a ser la power skill. 

La comunicación es el factor clave para un liderazgo de éxito. Por ello nace Por qué lo llaman liderazgo  cuando quieren decir comunicación, el libro en el que Noemí Boza propone una receta para liderar a tra vés de un ingrediente esencial para alcanzar los sueños: la comunicación, «porque lo que define al líder y  otorga realmente liderazgo a las personas es su capacidad de conexión». 

Desarrollar la actitud emprendedora, despertar la iniciativa y activar la energía, descubrir las habilidades que convierten en líder y desplegar y mejorar las habilidades de comunicación, son los objetivos del libro. 

La obra, repleta de aprendizajes, estrategias, consejos prácticos y de píldoras de sabiduría de grandes líderes empresariales, muestra cómo la auténtica comunicación puede transformar nuestras  vidas y carreras y cómo el liderazgo que la autora denomina liderazgo bombón se refleja en cada  interacción y decisión.  Por qué lo llaman liderazgo cuando quieren decir comunicación otorga a la comunicación un papel relevan te para enriquecer la experiencia vital y las relaciones personales y profesionales. Lidera bien, comunica como subtítulo evoca voluntad de aprendizaje, compromiso, cambio y futuro prometedor.

Lecturas de impacto: 4 libros para impulsarte en 2025

Entendemos el carisma como el atributo cautivador que otorga a un individuo el poder de inspirar e influir en otros y que asociamos a una personalidad atractiva, habilidades de comunicación efectiva y capacidad de atraer a las personas y guiarlas. Se trata de una especie de habilidad poderosa y muy preciada, que a menudo consideramos exclusiva de unos pocos e incluso inalcanzable, cuando en realidad es algo que todos poseemos.  

Somos carismáticos de manera innata, por la propia constitución de nuestra naturaleza humana. Así lo afirma Raquel Roca en la introducción del libro El poder del carisma. Sin embargo, resulta sorprendente las pocas personas que deciden activar su carisma y sacar el máximo potencial al poder que este otorga. 

Por ello, Raquel Roca pone en nuestras manos un libro que nos permitirá activar la cualidad que nos convertirá en personas irremplazables e inolvidables en un mundo dominado por las tecnologías; porque el carisma nos permite crear relaciones significativas, vidas auténticas, con sentido y propósito, dándonos potencial para cambiar el mundo a mejor. Esto es lo que nos permitirá diferenciarnos e incluso hacernos insustituibles frente a cualquier inteligencia artificial. 

Con ejemplos y ejercicios prácticos, El poder del carisma nos invita a activar una cualidad que no solo  nos favorecerá a nivel profesional, sino que impulsará nuestro bienestar físico, emocional e incluso es piritual. Además, la autora nos descubre su novedoso Black J.A.G.U.A.R., un modelo que encapsula las  cualidades esenciales del carisma que nos permitirán destacar en la era de la Inteligencia Artificial.  


recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos