La cantidad de directoras entre las cien películas más taquilleras que Hollywood produjo en 2021 se redujo un 4% respecto al año anterior. Esta conclusión ha surgido del informe ‘Celluloid Ceiling’, que anualmente produce el Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine de la Universidad de San Diego
Una vez más en 2021, más del 80% de las películas no tienen una mujer al frente. – Martha Lauzen, directora ejecutiva y fundadora del centro de investigación en San Diego
Este dato podría pasar casi inadvertido debido a los importantes éxitos logrados por algunas realizadoras. Tales han sido los casos de: Jane Campion (ganadora del premio Lumiere por «El poder del perro»); Maggie Gyllenhaal (Ganadora en Venecia por el guión de «The lost daughter»), Chloé Zhao (merecedora de 4 Oscars por «Nomadland») o Nia DaCosta (primera cineasta negra en colocar un estreno -Candyman- en el número uno de la taquilla norteamericana).
Más allá de estos logros, el informe dictamina que, tras el récord establecido en 2020, en que el 18% de las 250 películas más taquilleras fueron dirigidas por mujeres, el 2021 mostró una reducción al 17%.

Martha Lauzen, directora ejecutiva del Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine y autora del informe, subrayó: “Una vez más este año, más del 80% de las películas no tienen una mujer al frente”.
Talento femenino detrás de escena
Respecto de otras funciones, Celluloid Ceiling detalla que las mujeres ocuparon:
- el 17% de los roles de escritura;
- el 6% de las direcciones de fotografía;
- el 22% de las ediciones
- el 26% de las producciones ejecutivas y
- el 32% de las producciones.
Solo en los últimos dos índices hubo un leve aumento: en 2020 fueron 21% y 30%, respectivamente.
Tras el récord establecido en 2020, en que el 18% de las 250 películas más taquilleras fueron dirigidas por mujeres, el 2021 mostró una reducción al 17%.
23 años de pocos cambios
Lauzen comenzó a realizar este estudio hace 23 años. Sus observaciones plantean grandes interrogantes respecto del avance de la industria cinematográfica hollywoodense hacia la igualdad: El porcentaje de mujeres que trabajan como escritoras ha aumentado solo cuatro puntos porcentuales: del 13% en 1998 al 17% en 2021. El de mujeres editoras ha aumentado solo 2 puntos: del 20% en 1998 al 22% en 2021. Las directoras de fotografía tampoco han tenido un crecimiento muy significativo: solo 2 puntos, con un piso de por sí muy bajo: del 4% en 1998 al 6% en 2021.