Este sábado 25 de octubre, el emblemático Palacio de Santoña de Madrid acogerá El Festival en Netherfield, un evento cultural y literario organizado por Editorial Alma, que conmemora el 250º aniversario del nacimiento de la icónica autora británica Jane Austen. Esta cita, que reunirá a amantes de la literatura clásica, especialistas y al público general en un encuentro inmersivo, se presenta como un viaje a la época de la Regencia a través de la recreación de los bailes típicos de la Inglaterra del siglo XIX.
El festival contará con la presencia de Lizzie Dunford, directora del Jane Austen’s House Museum, la histórica residencia en Chawton (Reino Unido) donde la autora escribió y revisó la mayoría de sus novelas más célebres. Desde su puesto, Dunford ha liderado numerosos proyectos de conservación, investigación y divulgación, acercando el legado de Jane Austen a nuevas generaciones de lectores en todo el mundo.
Dunford quien inaugurará el evento con una charla en la que abordará la relevancia de la autora en la literatura universal, compartiendo curiosidades sobre el contexto histórico de sus obras.

La jornada continuará con un original programa de actividades que prometen ser un viaje en el tiempo a la Inglaterra del siglo XIX:
- Dos clubs de lectura, uno dedicado al famoso Orgullo y prejuicio; y el otro dedicado a una de sus obras maestras, Emma.
- Talleres para adentrarse en las costumbres de la Regencia, permitiendo a los asistentes conocer más sobre la vida social y cultural de la época.
- Gran baile de Netherfield, con música en directo, que servirá como broche final del festival y permitirá a los asistentes experimentar la elegancia de los bailes descritos en las novelas de Austen.
Editorial Alma, referente en la publicación de clásicos
Editorial Alma, reconocida por sus ediciones ilustradas y su cuidado diseño, reúne los títulos más emblemáticos de Austen —Orgullo y prejuicio; Sentido y sensibilidad; Emma; Persuasión; Mansfield Park; La abadía de Northanger— en versiones que destacan por su esmero visual y su cuidada traducción.
Estas ediciones, concebidas tanto para coleccionistas como para nuevos lectores, invitan a redescubrir a la autora británica desde una perspectiva contemporánea. Así, Editorial Alma continúa acercando la literatura universal a todos los públicos, fans austenitas y nuevas generaciones, a través de propuestas tan inspiradoras como el Festival en Netherfield.
Jane Austen: biografía y relevancia
Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Hampshire, Inglaterra, en el seno de una familia acomodada de clérigos. Desde temprana edad mostró un talento excepcional para la escritura y la observación de la vida cotidiana, habilidades que luego se traducirían en novelas que combinan ingenio, crítica social y un profundo conocimiento de las relaciones humanas.
Durante su vida, Austen publicó de manera anónima y con cierto recato, un reflejo de las limitaciones sociales de las mujeres de su época. Sin embargo, su obra pronto destacó por la precisión de sus diálogos, la ironía y la sutileza con la que abordaba temas como el matrimonio, la posición social y las expectativas de género en la Inglaterra del siglo XIX.
Su importancia radica en su capacidad para retratar la sociedad de la Regencia con una perspectiva crítica pero amable, transformando las convenciones de la novela romántica. Obras como Orgullo y prejuicio y Sentido y sensibilidad no solo entretienen, sino que también ofrecen una visión penetrante de la economía emocional y social de la época.
A lo largo de los siglos XIX y XX, la relevancia de Austen creció constantemente, consolidándose como un referente literario que influenció a numerosos escritores y estudiosos de la literatura. Su estilo elegante, su aguda observación de los personajes y la universalidad de sus temas han hecho que sus libros sean estudiados, adaptados y celebrados internacionalmente.
Hoy, Jane Austen sigue siendo un icono cultural cuya obra trasciende el tiempo. Desde adaptaciones cinematográficas y televisivas hasta clubes de lectura y festivales literarios como el de Netherfield, su legado continúa inspirando a lectores y creadoras, reafirmando la vigencia de su mirada sobre el amor, la sociedad y la condición humana.


