SAP da un paso más en su lucha contra la contaminación de los océanos

SAP ha dado un paso adelante en su compromiso de lograr un océano más limpio en 2030, al asociarse con eXXpedition y la defensora de los océanos Emily Penn.

eXXpedition es una iniciativa creada por Emily Penn y su equipo. Han invitado a 300 mujeres de diferentes profesiones y condiciones sociales a navegar 38.000 millas náuticas en 30 etapas. Y todo con una misión: explorar, mediante la aplicación de la ciencia, la contaminación de los océanos por plástico y sus posibles soluciones; así como convertirse en embajadoras de esta lucha.

Emily y su equipo pretenden crear una mayor conciencia basada en datos científicos con la ayuda del SAP.

El peligro de los microplásticos

La defensa de los océanos es más importante que nunca. Recientes investigaciones han advertido de que podría haber un millón de veces más microplásticos flotando en nuestros océanos de lo que se pensaba. Aunque, en realidad, no existe una medición precisa.

La incorporación de las empresas a esta lucha es fundamental para que tenga éxito. SAP ya dio un paso en esa dirección el año pasado con el lanzamiento de Plastics Cloud, un programa piloto para reducir el desperdicio de plásticos de un solo uso.

Este programa, se desarrolla en SAP Ariba, una red comercial utilizada por 4,6 millones de empresas de todo el mundo que gracias a esta iniciativa pueden conectarse con proveedores de plásticos reciclados y fuentes de suministro alternativas:

  • Alrededor del  40% del plástico producidoa nivel mundial se utiliza en el envasado de productos, pero menos de una quinta parte de este plástico se recicla, lo que crea graves problemas medioambientales y para salud humana.
  • Al año, en la red Ariba se mueven 10.000 millones de dólares en envasado. Por pequeña que sea la inversión destinada a proveedores pre-certificados de plásticos reciclados y fuentes alternativas, el impacto en el medio ambiente es enorme.

Ahora, ha anunciado la creación de una plataforma digital a medida que sirva para educar a la gente sobre las acciones que pueden desarrollar para reducir los desechos plásticos. SAP compartirá con sus clientes, gobiernos, ONG y partners el conocimiento y los hallazgos de los viajes de eXXpedition. Emily y su equipo pretenden crear una mayor conciencia basada en datos científicos con la ayuda del SAP.

Por qué una expedición formada solo por mujeres

Las mujeres solo representan el 13% de la fuerza laboral en los ámbitos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), pero esa no es la única razón por la que eXXpedition tiene una tripulación completamente femenina.

Históricamente, los estudios sobre los efectos de los productos químicos en la salud humana se han centrado en los hombres, simplemente porque constituyen la mayoría de la fuerza laboral en las áreas en las que se han realizado estudios sobre riesgos laborales. Por tanto, se han efectuado escasas investigaciones sobre enfermedades específicas de la mujer. Y ese desequilibrio es cada vez más importante a medida que aumenta la incidencia de enfermedades no transmisibles, como el cáncer.

Una de las 300 mujeres que se unirán a Emily durante una etapa del viaje es Natasha Pergl, líder de sostenibilidad global para Servicios y Soluciones de Innovación en SAP.

Emily Penn se hizo un análisis de sangre para detectar 35 productos químicos y descubrió que ya tiene 29 en su organismo. Los ftalatos, presentes en los productos de cuidado personal, productos de limpieza, fragancias y cosméticos, pueden estar relacionados con defectos congénitos, y se ha descubierto que los plásticos y las resinas epoxi, que se encuentran en los envases de los alimentos, afectan a la producción de hormonas y a la fertilidad en las mujeres.
Solucionar el problema

Una de las 300 mujeres que se unirán a Emily durante una etapa del viaje es Natasha Pergl, líder de sostenibilidad global para Servicios y Soluciones de Innovación en SAP. Natasha, que nunca ha navegado, se unirá a la etapa de Galápagos a la Isla de Pascua, en el Pacífico.

Natasha considera que los investigadores y científicos como Emily necesitan datos para poder compartir sus conocimientos con el mundo empresarial y lograr así que los cambios tengan un impacto real.

Una de las vías para resolver el problema es la creación de procesos de fabricación circular y de cadena de suministro. Natasha registrará sus experiencias y participará en los estudios científicos que se realicen a bordo.

Después del viaje de la eXXpedition, compartirá sus conocimientos con los líderes empresariales y las ONG y ayudará a dar forma a las soluciones y servicios que se están desarrollando en SAP.

Mujeres y Cia
Mujeres y Cia
Perfil Oficial de Mujeres y Cia

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos