En Refugios del cuerpo y la imaginación (Ediciones Asimétricas, 2023), la artista e investigadora Laura Lio Martorelli nos invita a mirar de otro modo la arquitectura, el arte y la naturaleza. Su propuesta parte de una pregunta tan antigua como actual: ¿qué podemos aprender de las construcciones animales? Desde los nidos de las golondrinas hasta las madrigueras de los castores o las telas de araña, los refugios del reino animal son, para Lio, más que estructuras: son lecciones vivas de adaptación, belleza y sabiduría material.
Con rigor académico y sensibilidad artística, la autora —argentina de origen, afincada en España desde 1990— desarrolla una investigación que nace de su tesis doctoral y se convierte aquí en un ensayo visualmente poderoso. El volumen, bellamente editado por una casa especializada en arquitectura, arte y diseño, destaca por su abundante selección de fotografías e ilustraciones, que dialogan con el texto y lo amplían. Lio no escribe solo desde la teoría: lo hace también desde la experiencia del hacer, integrando su mirada de artista en un discurso que une pensamiento, biología y poética del espacio.
El libro abre con dos introducciones que lo sitúan en un marco teórico de gran profundidad. El arquitecto Juhani Pallasmaa, figura de referencia en la reflexión sobre los sentidos en la arquitectura, y María Mallo, especialista en bioarquitectura, aportan perspectivas complementarias. Ambos defienden una arquitectura más consciente de su pertenencia al mundo natural: una que reconozca que los humanos somos, también, animales constructores. “Necesitamos comprender los roles performativos y estructurales de las formas del mundo orgánico”, escribe Pallasmaa; mientras que Mallo nos invita a crear “con lógicas del mundo vivo, incluso en colaboración con otras especies”.

La sabiduría constructiva de los otros
En el capítulo “Los otros arquitectos”, Lio despliega un fascinante catálogo de técnicas animales: esculpir, tejer, moldear, apilar, plegar o pegar. Con precisión enciclopédica y un tono de asombro sostenido, describe cómo abejas, arañas, termitas o aves levantan estructuras que combinan utilidad y belleza. ¿Tienen sentido estético? ¿Imaginan sus obras? La autora no busca respuestas cerradas, sino correspondencias. En las telas de araña encuentra una metáfora exacta del acto creativo: “crear a partir de la propia sustancia es una forma muy precisa de nombrar la naturaleza del acto creativo”. El libro se convierte así en una reflexión sobre cómo la observación del comportamiento animal puede inspirar nuevas maneras de hacer y de pensar el arte y la arquitectura.
De la naturaleza al arte contemporáneo
A lo largo del recorrido, Lio distingue entre biomimetismo y zoomorfismo: el primero, basado en aprender de los principios ecológicos de la naturaleza; el segundo, limitado a imitar sus formas externas. Esa diferencia, que parece técnica, tiene una profundidad ética y estética. En el capítulo “Funcionalismo ecológico”, la autora advierte sobre los excesos de una mirada utilitaria y propone volver a una observación atenta de los procesos naturales, como lo hicieron arquitectos visionarios del siglo XX, entre ellos Frank Lloyd Wright.
El último tramo, “Ecos en el arte contemporáneo”, despliega una red de afinidades entre las obras de artistas como Louise Bourgeois, Gego, Mario Merz o Xu Bing, y las estrategias constructivas del mundo animal. En cada caso, Lio identifica ecos, correspondencias, resonancias entre las estructuras vivas y las obras humanas. El resultado es un ensayo híbrido, que combina filosofía, arte, biología y emoción.
En palabras de Pallasmaa, “la verdadera belleza de la arquitectura animal radica en su total integración en la forma de vida de su constructor”. Esa idea atraviesa todo el libro y explica su título: los refugios del cuerpo —las casas, los nidos, los panales— son también refugios de la imaginación, territorios donde se anudan materia y pensamiento, instinto y creación.
Con Refugios del cuerpo y la imaginación, Laura Lio Martorelli ofrece una lectura original y necesaria para quienes buscan repensar la relación entre el arte y la naturaleza. Su propuesta no es nostálgica, sino visionaria: mirar a los animales para reaprender a habitar el mundo.
Ficha técnica
Refugios del cuerpo y la imaginación
Autora: Laura Lio Martorelli
Editorial: Ediciones Asimétricas
Año: 2023
Páginas: 185
Sobre la autora

Laura Lio se ha dedicado tanto a la creación en las artes plásticas como a la investigación. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1967, y desde 1990 reside en Madrid. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” en Buenos Aires y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Es doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. En 2025 publicó Esporas de la otra orilla (Ed. DOSPAREDESY1PUENTE, Madrid), y en 2023 su ensayo Refugios del cuerpo y la imaginación (Ed. Asimétricas, Madrid). Sus obras han sido publicadas en numerosos catálogos y libros, y forman parte de colecciones públicas y privadas, entre ellas la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.


