Estas son las profesiones con más oportunidades para los jóvenes, según el Barómetro Primer Empleo 2025 de LinkedIn

En un mercado laboral que evoluciona a un ritmo vertiginoso, anticiparse a las tendencias y conocer las profesiones más demandadas puede marcar una diferencia clave para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo profesional. La tecnología, la transformación digital y los nuevos hábitos de consumo están redefiniendo qué perfiles se buscan y qué sectores concentran más oportunidades.

Conscientes de esta realidad, LinkedIn ha publicado la cuarta edición del Barómetro Primer Empleo 2025, un informe que analiza los puestos con mayor crecimiento en contrataciones entre jóvenes que se incorporan por primera vez al mercado laboral. Como novedad, esta edición presenta dos clasificaciones diferenciadas según el nivel de formación: una para titulados universitarios y otra para graduados de máster, lo que permite detectar con mayor precisión las oportunidades en función del perfil académico.

El estudio parte de un dato inapelable: el mercado laboral cambia tan rápido que resulta difícil prever qué profesiones dominarán en los próximos años. Lo que hoy es tendencia puede quedar obsoleto en poco tiempo, mientras que nuevos empleos, hoy apenas conocidos, podrían convertirse en los más prometedores. Por eso, más que hacer predicciones, el Barómetro se centra en lo observable: los puestos que hoy tienen mayor dinamismo en contrataciones y las funciones que más están creciendo dentro de las organizaciones.

Estas son las profesiones con más oportunidades para los jóvenes, según el Barómetro Primer Empleo 2025 de LinkedIn

Profesiones en auge para titulados universitarios

Para quienes cuentan con un título universitario, los datos recopilados por LinkedIn a través de su Economic Graph revelan un claro avance de la tecnología y los perfiles digitales.

En esta edición, el rol de ingeniero/a de inteligencia artificial encabeza la lista, seguido por figuras clave como asistentes legales, asesores fiscales o psicólogos, que reflejan la creciente importancia de habilidades técnicas, analíticas y humanas.

Las 10 puestos con más contrataciones entre titulados universitarios son:

  1. Ingeniero/a de inteligencia artificial: desarrolla algoritmos y sistemas capaces de aprender, razonar y tomar decisiones, aplicando IA en diferentes sectores.
  2. Asistente legal: apoya a abogados y departamentos jurídicos en la preparación de documentación, investigación y gestión de casos.
  3. Asistente de producción: colabora en la coordinación de procesos de producción audiovisual, industrial o de eventos, supervisando tareas logísticas y operativas.
  4. Asesor/a fiscal: orienta a particulares y empresas en la gestión de impuestos y cumplimiento de normativas tributarias.
  5. Psicólogo/a: ofrece apoyo emocional y herramientas terapéuticas en entornos clínicos, educativos o laborales.
  6. Experto/a digital: gestiona plataformas online, analiza métricas y propone estrategias para mejorar la presencia digital de marcas y empresas.
  7. Especialista en comunicación: diseña e implementa planes de comunicación interna y externa para reforzar la imagen corporativa.
  8. Analista de marketing: interpreta datos del mercado y del consumidor para mejorar campañas, productos y decisiones comerciales.
  9. Ingeniero/a de diseño: diseña y optimiza productos, componentes y sistemas, combinando funcionalidad, estética e innovación.
  10. Responsable de adquisición de talento: se encarga de atraer, seleccionar e incorporar perfiles clave para el crecimiento de la empresa.

En cuanto a funciones laborales en crecimiento, destacan los medios de comunicación, el marketing, las finanzas, las ventas y los servicios sociales y comunitarios. Estos espacios ofrecen oportunidades transversales y permiten una alta movilidad entre sectores, lo que resulta muy valioso al inicio de la trayectoria profesional.

Profesiones destacadas para titulados de máster

Entre quienes han cursado estudios de máster, la tendencia es similar, aunque se observa una mayor concentración en puestos vinculados a la gestión, la educación y las tecnologías emergentes.

Los 10 puestos con más contrataciones entre titulados de máster son:

  1. Asistente de producción: coordina procesos técnicos y logísticos en proyectos de distinta índole, desde rodajes a fabricación.
  2. Representante de ventas: identifica oportunidades comerciales, genera relaciones con clientes y promueve productos o servicios.
  3. Profesor/a: imparte clases en niveles educativos diversos, aplicando metodologías innovadoras y adaptadas a los nuevos retos.
  4. Asesor/a fiscal: ofrece planificación y asesoramiento tributario a empresas y particulares con un enfoque más estratégico.
  5. Ingeniero/a de inteligencia artificial: desarrolla soluciones avanzadas de automatización, reconocimiento y análisis predictivo.
  6. Abogado/a: defiende los intereses de clientes ante organismos judiciales y administrativos, con conocimiento técnico y especializado.
  7. Coordinador/a de programas: gestiona proyectos en organizaciones del ámbito social, educativo o corporativo, controlando tiempos, recursos y objetivos.
  8. Técnico/a de seguridad: garantiza la protección física y digital de personas, datos e infraestructuras.
  9. Ingeniero/a de aprendizaje automático: diseña modelos que permiten a las máquinas aprender de datos y mejorar su rendimiento sin intervención humana directa.
  10. Especialista en soporte: da asistencia técnica a usuarios internos o externos, resolviendo incidencias y mejorando la experiencia tecnológica.

En cuanto a funciones, los graduados de máster encuentran más oportunidades en el ámbito legal, los servicios sociales, la educación, la administración y las ventas. Estas áreas requieren perfiles con formación avanzada capaces de liderar, coordinar y aplicar su conocimiento en entornos complejos.

Claves para construir un futuro profesional sólido

Según Virginia Collera, responsable de LinkedIn Noticias España, “más de la mitad de los empleos más solicitados hoy ni siquiera existían hace 25 años”. Este dato evidencia hasta qué punto la adaptabilidad y la actualización constante son habilidades esenciales para cualquier profesional, especialmente al comienzo de su carrera.

El Barómetro Primer Empleo 2025 no es una hoja de ruta definitiva, pero sí una herramienta poderosa para tomar decisiones informadas. Ofrece una fotografía actual del mercado, útil para jóvenes, orientadores y también instituciones educativas que buscan alinear su oferta con las necesidades reales del entorno laboral.

Porque aunque no podamos predecir el futuro del trabajo, sí podemos prepararnos mejor para afrontarlo.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos