Premios Mujeres a Seguir 2025: liderazgo y talento femenino que transforman el futuro

En su duodécima edición, los Premios Mujeres a Seguir (MAS) han vuelto a poner en primer plano el impacto, la creatividad y la visión de las mujeres que están impulsando transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad. Bajo el lema “Porque hacemos falta muchas más, para que estos premios no hagan falta”, la ceremonia celebrada en Madrid reunió a referentes del mundo empresarial, científico, cultural, deportivo y social, consolidando a los Premios MAS como una cita imprescindible para la visibilidad del talento femenino en España.

La gala, celebrada la tarde del 30 de octubre, estuvo conducida por Teresa Viejo, presidenta de la Fundación Diversidad, y contó con la inauguración de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, quien declaró: “Estos premios no solo celebran éxitos individuales, también  celebran la fuerza colectiva de las mujeres que desde su ejemplo están cambiando las verdades del mundo. La igualdad no solo es una cuestión de justicia, es una cuestión de progreso, de talento,  de futuro compartido. Debemos seguir trabajando con determinación, para que ninguna mujer tenga que  renunciar a sus sueños por el hecho de ser mujer”.

Por su parte, Esther Valdivia, editora de Mujeres a Seguir, destacó que el liderazgo femenino ya no es una promesa, sino un motor real: “El talento femenino se abre paso un año más, y van 12, donde reivindicamos que el liderazgo femenino no es una aspiración, es el motor del cambio”.

Más categorías, más referentes, más impacto

Este año, los Premios Mujeres a Seguir 2025 se ampliaron con nuevas categorías, entre ellas la de Educación, y reforzaron su vocación de promover la diversidad de trayectorias y disciplinas. En total, 45 finalistas compitieron en nueve categorías principales, junto a siete Premios Especiales que subrayan compromisos y causas con impacto social y comunitario.

Premios Mujeres a Seguir 2025: liderazgo y talento femenino que transforman el futuro

El jurado reconoció a profesionales que destacan por su excelencia, innovación y visión transformadora.

Premiadas en las categorías principales:

  • Ciencia: Julia de León, astrofísica del Instituto de Astrofísica de Canarias y responsable de defensa planetaria de la ESA en España.
  • Comunicación: Laura de Chiclana, reportera de guerra presente en coberturas en Ucrania, Siria y Gaza.
  • Cultura: Inma Bermúdez, diseñadora de referencia internacional y defensora de un modelo ético y sostenible.
  • Deporte: Andrea Fuentes, seleccionadora nacional de natación artística, impulsando un modelo de liderazgo basado en la salud mental y la igualdad.
  • Educación: Patricia Santos, impulsora del proyecto “FP visible, FP de calidad”.
  • Empresa: Mercedes Oblanca, presidenta y CEO de Accenture en España y Portugal, referente en transformación digital con enfoque ético.
  • Emprendimiento: Regina Polanco, fundadora de Pyratex, desarrolladora de tejidos sostenibles que colaboran con firmas de moda de gran impacto.
  • Publicidad y Marketing: Luisa García, CEO global de Corporate Affairs en LLYC, reconocida por integrar igualdad y tecnología en la comunicación.
  • Tecnología: Elena Moral, directora de Estrategia y Transformación en Talgo y pionera en ingeniería ferroviaria.

Premios Especiales: celebrar la trayectoria, la comunidad y la innovación

Los reconocimientos especiales subrayaron valores colectivos y proyectos que expanden el horizonte de la igualdad:

  • MAS Trayectoria: Cruz Sánchez de Lara,  vicepresidenta de El Español, por su defensa  constante de los derechos humanos y su liderazgo en el ámbito jurídico y mediático
  • MAS Talento a Bordo: Pilar Mateo, por su labor en  la erradicación de enfermedades endémicas y su compromiso con la mejora de las condiciones de vida en  comunidades vulnerables.
  • MAS Comunidad: Asociación Ellas Vuelan Alto, presidida por Isabel Maestre,
  • MAS Innovación by Dentsu: Ac2ality, medio nativo digital fundado  por cuatro veinteañeras: Daniela Macarena, Paula Muñoz, María Murillo y Gabriela Campbell.
  • MAS Internacional: Belén Frau, directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de IKEA Global.
  • MAS Aliado: Dennis González, visibilizando la igualdad en el deporte desde la natación artística.
  • MAS Desafío Digital by Samsung: tres alumnas del Colegio Rafaela Ybarra, por promover vocaciones STEM en jóvenes.

Una referencia consolidada para el liderazgo femenino en España

Desde su creación en 2014, los Premios MAS han distinguido a más de un centenar de mujeres y colectivas que están construyendo una sociedad más inclusiva y equitativa. Su propósito es claro: reconocer a mujeres con futuro, no solo con pasado, a quienes están aún en el camino ascendente de su carrera y ya generan transformaciones reales.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos