La oportunidad del cambio

Comprendo los inconvenientes de convivencia y sobre todo las situaciones de incertidumbre futura relacionadas con la evolución de la economía y la inestabilidad laboral que puede generar para muchas personas. Pero en muchas de estas conversaciones que tengo con la gente de mi entorno, ninguna de estas circunstancias se da. Tienen unas condiciones óptimas para estar confinados en sus casas, situaciones laborales estables y poca incertidumbre en su futuro. Entonces, ¿qué es lo que sucede para que todo resulte tan terrible?

¿No será que tenemos miedo a estar en silencio, solos con nosotros mismos o con las personas con las que convivimos?

Herramientas en la era digital

Desde la primera semana empezaron a aparecer revistas gratuitas, suscripciones a plataformas de entretenimientos, actividad infinita en redes sociales, programas de ejercicios y cocina. ¿No será que tenemos miedo a estar en silencio, solos con nosotros mismos o con las personas con las que convivimos?

La era digital nos está arrollando y nos volvemos ciber humanos. Como si solo fuéramos capaces de tener nuestra cabeza entretenida con estímulos externos. Entonces, la vida nos da un revés y más que nunca, nos obliga a mantener distancias, relacionarnos por redes…Todo lo que hasta ahora empezábamos a elegir, se vuelve obligatorio y parece que ahora que lo hemos perdido, lo valoramos.

Un punto de inflexión

Tenemos la oportunidad de convertir esta complicada situación en un punto de inflexión para analizar lo que no nos gusta y trabajar en el cambio. De disfrutar lo que tenemos, dando valor a lo realmente importante. Considero fundamental convertir la dificultad en oportunidad como lema de vida, por eso, es lo que he tratado de hacer con esta situación tanto a nivel personal como a nivel laboral. Soy una firme defensora del inconformismo como forma de auto exigencia y superación constante y creo que la actitud es clave en la vida.

Soy una firme defensora del inconformismo como forma de auto exigencia y superación constante y creo que la actitud es clave en la vida.

Por ello, he aprovechado para descansar y recargar las pilas, pero de verdad. Y he salido reforzada, con mucha más energía, como hacía tiempo que no me encontraba de bien. Estoy aprovechando para estar más cerca, aunque sea digitalmente hablando, de personas a las que echaba de menos y que hacía tiempo que no hablaba con ellas. Porque he comprobado que las quiero y las necesito en mi vida. Estoy conociendo de verdad a muchas personas porque en estos momentos complicados y extremos es donde de verdad se las conoce.

Pero también, estoy haciendo actividades de ocio para las que nunca me sobra el tiempo como son escribir y leer. O retomar con mucha más fuerza un proyecto que iba avanzando muy lentamente, pero que, sin embargo, en este tiempo ha evolucionado tanto que espero que pueda estar en marcha en unos meses.

Una nueva hoja de ruta

Toda esta situación pone de manifiesto la necesidad de una nueva hoja de ruta para este complicado viaje. Y no tengo duda de que las soluciones innovadoras, la humildad, y el trabajo en equipo nos permiten estar alerta ante los cambios constantes. Vivimos situaciones totalmente nuevas y desconocidas para nosotros, porque no conocemos cuál va a ser la nueva “normalidad”.

Ojalá esta terrible pandemia que estamos viviendo, nos lleve a cambiar las cosas que vemos que no funcionan, a reivindicar lo que no nos parece justo y a luchar por ello. A dejar de mirar únicamente nuestro ombligo y ser conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor.

Así, seremos capaces de aprovechar la oportunidad de trabajar en un mundo mejor en el que podamos vivir nosotros y quienes vengan detrás. Un mundo sostenible para todos.

Patricia Rodríguez
Patricia Rodríguez
Patricia Rodríguez Barrios es la primera mujer en la historia del fútbol masculino español en ocupar el cargo de gerente de un club de la Liga de la primera división española, en la Sociedad Deportiva Eibar. Actualmente forma parte del equipo en varias entidades deportivas. Es miembro del equipo asesor del World Football Submit y del consejo asesor del San Sebastian Gipuzkoa Basket (club de baloncesto masculino de la ACB española)

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos