Dickens enamorado

Dickens enamorado, de Amelia Pérez de Villar, es un ensayo biográfico que ofrece una nueva visión del novelista, mundialmente conocido, a través de los aspectos más desconocidos de su vida y de su obra. Apenas reseñada en sus biografías oficiales, su relación con Maria Beadnell Winter tuvo en ambas una clara influencia en opinión de muchos -incluido el propio Dickens-, hasta el punto de suponer un acicate definitivo para que se lanzara a la conquista del mundo.

Probablemente, de haberse casado con una de las hermanas Beadnell como sus amigos Kolle y Lloyd, su vida hubiera transcurrido por otros derroteros que nunca hubieran proporcionado el material necesario para crear personajes y obras inmortales como Dora Spenlow o  David Copperfield, privándonos así de un genio indiscutible de la literatura de todos los tiempos.

El ensayo biográfico de Amelia Pérez de Villar nace del descubrimiento y estudio de la correspondencia privada de Dickens con Maria Beadnell, unas cartas rescatadas del olvido y la censura familiar, que fueron publicadas en 1908 en una edición limitada para los miembros de la Sociedad Bibliófila de Boston.

El ensayo biográfico de Amelia Pérez de Villar nace del descubrimiento y estudio de la correspondencia privada de Dickens con Maria Beadnell, unas cartas rescatadas del olvido y la censura familiar, que fueron publicadas en 1908.A partir de esta correspondencia, inédita en español y traducida ahora por Amelia Pérez de Villar, estas páginas suponen un esclarecedor y documentado retrato de Dickens, y arrojan una nueva luz no sólo sobre la obra del novelista victoriano más universal, sino también sobre los aspectos menos conocidos de su vida y su carácter, amén de servir para matizar aquellos por los que llegó a ser famoso en su tiempo y por los que pasó después a la posteridad.

«Lady Olliffe me preguntó en París el otro día (nos tenemos cierta confianza, debe usted saberlo) si era cierto que yo había amado a María Beadnell tanto, tanto, tantísimo. Le respondí que no había mujer en el mundo, y había muy pocos hombres, que pudieran imaginarse cuánto.»

Charles Dickens

«Dickens vivió hasta el final inmerso en una vorágine de trabajo, relaciones sociales y desplazamientos. Entró en la vida adulta rechazado por un amor imposible; la abandonó ocultándose de otro pero, en los dos casos, persiguiendo: siempre persiguió algo. Un sueño, una ilusión, lo que él consideraba su destino. Ackroyd ha dicho de él que era esclavo de sus contradicciones, víctima de la hipocresía que constituye siempre la doble moral. Pero tal vez no era más que un hombre tan grande que en su interior cabía todo. Un hombre que no sabía hacer nada a medias: apasionado en todo, llegaba hasta el final en todo lo que emprendía.»

Amelia Pérez de Villar

Dickens enamorado Un ensayo biográfico
Editorial:  Fórcola Ediciones
Páginas: 192

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Turismo y buena vida en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

 

Artículo anterior3 secretos para emprender con socias y ser feliz
Artículo siguienteGalata: Estambul contada a través de la danza