Fundación Cibervoluntarios ha presentado CIVICT, una solución digital integral para que las ONG trabajen con mayor orden, claridad y eficiencia.
La herramienta centraliza en un único espacio todo lo necesario para la gestión diaria: personas voluntarias, actividades, proyectos, colaboraciones, documentación, equipos internos y comunicación. El propósito es reducir la burocracia, ahorrar tiempo y permitir que las organizaciones se concentren en su misión social.
La presentación se llevó a cabo el 22 de octubre en el Auditorio de la Fundación Botín en Madrid. Participaron Yolanda Rueda, presidenta de Fundación Cibervoluntarios, y Cristina Pérez de Lema de la Mata, responsable del programa Talento Solidario en Fundación Botín. Durante la jornada, José María Llorían, product manager de Fundación Cibervoluntarios, realizó una demostración técnica de la solución. También hubo espacio para conocer la experiencia de una de las organizaciones participantes en el piloto y un momento final de networking para promover nuevas conexiones entre entidades.

Un reto común: demasiada gestión, poco tiempo para el impacto
El Tercer Sector convive con dinámicas que se repiten una y otra vez: equipos pequeños, multitarea constante, procesos manuales que consumen horas, información dispersa y dificultades para coordinar el voluntariado o generar informes para financiadores. Esa carga administrativa limita la capacidad de dedicar energía a lo que realmente importa: el impacto en las personas y comunidades. Fundación Cibervoluntarios ya lo había constatado en el estudio de investigación CiberTEC, publicado en septiembre, que evidenciaba la necesidad de soluciones digitales adaptadas a las realidades del sector.
CIVICT nace precisamente como respuesta a ese diagnóstico. La solución permite simplificar el alta y seguimiento de voluntarios, centralizar proyectos y actividades, asignar perfiles a tareas de manera rápida gracias a un sistema de matching inteligente y recopilar datos estructurados de beneficiarios. También facilita ordenar las relaciones con colaboradores, generar informes de forma automática y definir roles, tareas y niveles de responsabilidad dentro de cada equipo.
Todo ello se traduce en algo clave: menos tiempo dedicado a procedimientos y más tiempo disponible para desarrollar la misión social.
Tecnología creada desde dentro del Tercer Sector
Uno de los aspectos diferenciales de CIVICT es su origen. A diferencia de soluciones generalistas pensadas para múltiples ámbitos y adaptadas después a ONG, esta aplicación nace de la práctica directa. Fundación Cibervoluntarios lleva 25 años trabajando con más de 7.000 organizaciones distintas, lo que le ha permitido identificar patrones, necesidades y oportunidades de mejora concretas.
Esa experiencia acumulada se refleja tanto en el diseño funcional como en el acompañamiento que ofrece la herramienta. No se trata únicamente de hacer la transición a una plataforma digital, sino de acompañar el proceso de cambio cultural y organizativo que la digitalización implica. Además, Fundación Cibervoluntarios reinvierte el 95% de los beneficios en fines sociales, lo que multiplica el impacto colectivo y favorece un crecimiento sostenible del ecosistema.
“Sabemos lo que es desarrollar un proyecto y lo que conlleva a nivel de papeleo, porque llevamos 25 años de trayectoria en el tercer sector”, afirmó Yolanda Rueda durante la presentación. “CIVICT es el resultado de muchos años de trabajo con el propósito de ser eficientes y eficaces. Lo que nos ha permitido crecer, desarrollar muchas actividades y llegar a muchas personas beneficiarias ha sido la tecnología”.
Rueda subrayó también el enfoque colaborativo: “Ahora damos esta solución para que pequeñas organizaciones puedan gestionarse de la misma manera que lo hemos hecho nosotros. La idea es facilitaros la vida: queremos acompañaros en esa digitalización y que crezcáis centrados en vuestra misión”.
Resultados iniciales: menos carga administrativa, más compromiso
CIVICT ya ha sido pilotada por ONG pequeñas y medianas, que han observado mejoras reales: reducción significativa de tareas administrativas, mejor coordinación interna, mayor compromiso del voluntariado y una presentación más clara del impacto social generado.
La solución se encuentra ahora en fase de expansión y adopción por parte de nuevas organizaciones interesadas. Su lanzamiento llega en un momento en el que la transformación digital del Tercer Sector deja de ser deseable para convertirse en urgente.
En una realidad donde la eficiencia puede ampliar el alcance de cada proyecto, CIVICT apuesta por algo que el sector viene reclamando desde hace tiempo: tecnología pensada desde dentro, útil desde el primer día y orientada a fortalecer la misión social.


