Cecilia Castaño: Los equipos con mujeres y hombres tienen más inteligencia creativa

A raíz de la publicación de Género, ciencia y tecnologías de la información (Aresta), Cecilia Castaño reflexiona en un artículo en la edición española del Huffington Post sobre la falta de mujeres en los equipos de científicos pese a ser mayoría en los estudios de la universidad. Castaño, catedrática de Economía y una Las Top 100 Mujeres Líderes en España, detalla cómo los equipos compuestos por mujeres y hombres tienen más inteligencia creativa, lo que favorece la capacidad innovadora del grupo y la inteligencia colectiva.

"La gran paradoja es que existe una enorme reserva de mujeres científicas y técnicamente preparadas para abordar los retos a los que se enfrentan nuestras sociedades",  asegura Castaño, directora de Género, ciencia y tecnologías de la información junto con Juliet Webster. En el artículo, titulado El patriarcado del mundo de la ciencia y la tecnología, destaca que, al igual que el capitalismo se reinventa una y otra vez, cuando las mujeres consideran estar en igualdad en la sociedad lo realidad puede no avanzar e incluso retroceder.

Asimismo, destaca cómo en el "entorno acelerado e imprevisible" de las TIC, las mujeres juegan un papel cada vez más importante y la incorporación de la perspectiva de género permitirán que la ciencia sea más eficiente y equitativa, eliminando de esta forma varias barreras para la innovación y el progreso.

Para leer el artículo completo pincha aquí.

También te pueden interesar…

 ¿Ya has visitado Vida Digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

 

Artículo anteriorFundación Integra, Premio TELVA Solidaridad
Artículo siguienteDespertando la vocación por la ciencia