Madrid es una ciudad inagotable y sorprendente, también para los más pequeños. En Guía infantil de Madrid, publicada por Toromítico, la periodista Lucía Martín y la ilustradora Amparo Duñaiturria reúnen una colección de planes que convierten la capital en un territorio de descubrimientos. Desde alimentar burros en una finca o jugar a ser arqueólogos en yacimientos prehistóricos, hasta pintar grafitis en un garaje o mirar la Luna con telescopios gigantes, esta guía propone explorar Madrid con curiosidad, humor y asombro, invitando a familias a compartir experiencias llenas de aprendizaje y juego.
Con una estructura clara y una escritura cercana, el libro ofrece actividades para todas las edades, estaciones y presupuestos: planes callejeros para días de sol, alternativas bajo techo cuando llueve, excursiones a la naturaleza y visitas a museos o espacios artísticos. También hay opciones gratuitas, rutas por el Madrid más castizo y recomendaciones gastronómicas. Acompañados por Michi Pichi, un gato madrileño que actúa como guía y narrador, los lectores recorren una ciudad viva y diversa, descubriendo rincones que estimulan la imaginación y despiertan la curiosidad.
Más que un compendio de lugares, Guía infantil de Madrid es una invitación a redescubrir la ciudad a través del juego y la observación. Las ilustraciones de Duñaiturria dotan al libro de color, dinamismo y cercanía, mientras los códigos QR integrados amplían la información y facilitan la planificación de cada plan. Entre anécdotas, palabras castizas y recomendaciones dulces —como dónde encontrar la mejor napolitana de chocolate—, el libro incorpora pequeños juegos y pistas que convierten cada lectura en una aventura compartida entre niños y adultos.

Un Madrid para jugar, aprender y sorprenderse
En tiempos de pantallas y ocio digital, Guía infantil de Madrid recupera el valor del descubrimiento y el contacto directo con el entorno. Lucía Martín y Amparo Duñaiturria logran que cada plan despierte la curiosidad, el asombro y el deseo de explorar. Desde los espacios verdes hasta los rincones más escondidos del centro, cada propuesta es una oportunidad para aprender, disfrutar y conectar con la ciudad desde una mirada activa y creativa.
La obra combina información práctica con una narrativa fresca, pensada para que niños y adultos disfruten por igual. Martín aporta la mirada periodística y la capacidad de observación; Duñaiturria, el trazo amable y el sentido del humor visual que da vida a los escenarios. El resultado es una guía útil y entrañable, que se lee con el mismo placer con que se recorre una nueva calle o se descubre un secreto urbano. Michi Pichi, el gato protagonista, se convierte en un símbolo de la curiosidad madrileña que guía al lector por caminos inesperados.
Por su contenido, tono e imagen, Guía infantil de Madrid es más que un libro de ocio: es una experiencia para compartir. Las ilustraciones no solo acompañan el texto, sino que aportan ritmo y emoción visual, invitando a mirar la ciudad con ojos nuevos. Es también un homenaje a Madrid, a su historia y a su energía cotidiana, donde la cultura, la naturaleza y la vida familiar se entrelazan. Un libro para disfrutar, aprender y volver a abrir una y otra vez.
Sobre las autoras

Lucía Martín es periodista y escritora con más de 25 años de experiencia. Inició su carrera en París y ha colaborado con medios como El Mundo, Esquire, Forbes, Interviú o Tapas. Fue jefa de sección en un mensual económico y, desde 2008, trabaja como freelance y autora de libros. Ha publicado varias guías de viajes para niños dedicadas a Berlín, Londres y París, y continúa ese recorrido con Guía infantil de Madrid, su primera colaboración con Toromítico.

Amparo Duñaiturria, madrileña y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense, desarrolla su carrera entre la ilustración, el diseño y la edición. Ha colaborado con medios como ABC, Blanco y Negro o Muy Interesante, y ha trabajado para marcas como Coca-Cola, Citroën, Iberia o Movistar. En el ámbito editorial ha publicado títulos como Cuaderno de bitácora para el peregrino y Cuaderno de bitácora de Madrid, entre otros.


