CaixaBank ha abierto el plazo de presentación para dos convocatorias dirigidas a visibilizar y premiar el trabajo de mujeres profesionales en el ámbito empresarial: el Premio A Profesional Autónoma y el CaixaBank Premio Empresaria.
Ambos galardones se enmarcan en la estrategia de diversidad de CaixaBank, a través del programa Wengage, y tienen como objetivo reconocer la excelencia, el compromiso y el liderazgo transformador de las mujeres que desarrollan su actividad profesional en distintos sectores económicos.
Premio a Profesional Autónoma
La quinta edición del Premio A Profesional Autónoma está dirigida a mujeres que trabajan por cuenta propia en cualquier sector y con residencia fiscal en España. Las candidatas deben acreditar al menos dos años de actividad empresarial.
La convocatoria se organiza en dos fases. En la primera, se seleccionarán 11 ganadoras territoriales, una por cada Dirección Territorial de CaixaBank. Posteriormente, cinco de estos proyectos pasarán a la fase nacional, donde se elegirá a la ganadora final. En la última edición, el reconocimiento recayó en Irache Echeverría, por su proyecto de explotación agrícola-ganadera centrada en el ganado ovino de leche.
La ganadora nacional recibirá una dotación económica de 6.000 euros, que podrá destinar a formación empresarial y personal, así como un diploma acreditativo. Además, su proyecto se difundirá a través de los canales de comunicación de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Una de las ganadoras territoriales también será seleccionada para acceder a un curso ofrecido por la escuela de negocios digital Founderz.
El jurado valorará la excelencia profesional de las candidatas, así como aspectos como el grado de desarrollo del negocio, la innovación aplicada, la creación de empleo y el impacto medioambiental y social de la actividad.
CaixaBank Premio Empresaria
La novena edición del CaixaBank Premio Empresaria está dirigida a mujeres accionistas de una empresa, con participación activa en su gestión diaria. Las candidatas deben liderar una empresa con al menos tres años de antigüedad y una facturación anual mínima de 1,5 millones de dólares.
Este galardón también se estructura en dos fases. En la primera, se seleccionarán 12 ganadoras regionales que pasarán a formar parte de la Comunidad Premio Empresaria de LinkedIn, creada por CaixaBank para promover el networking entre empresarias destacadas. En la segunda fase, se elegirá a la ganadora nacional, quien podrá asistir a un evento internacional de prestigio para conectar con líderes empresariales de todo el mundo. En la edición anterior, el reconocimiento fue para Judith Viader, CEO de Frit Ravich.
El jurado tendrá en cuenta la trayectoria de las candidatas, la solidez de sus empresas, la actividad internacional, la innovación, la creación de empleo, el compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a la diversidad. También se valorará su participación en iniciativas de mentoring y redes de liderazgo femenino.
Apoyo estructural a la diversidad y al liderazgo femenino
Estas convocatorias forman parte del compromiso de CaixaBank con la igualdad de oportunidades y el impulso al talento femenino en el entorno empresarial. A través del programa Wengage, la entidad desarrolla acciones transversales que fomentan la diversidad en todas sus dimensiones: de género, generacional, funcional y cultural.
Además, CaixaBank promueve otras iniciativas en esta línea, como los Premios WONNOW para la excelencia académica en carreras STEM, el patrocinio de la selección femenina de baloncesto o los estudios impulsados junto a Closingap sobre la brecha de género en el entorno rural.
Más información y formularios de inscripción disponibles en:
- Premio A Profesional Autónoma: www.caixabank.es/premioA
- CaixaBank Premio Empresaria: www.caixabank.es/premioempresaria
¿Cuál es el objetivo principal de abrir esta convocatoria y qué mensaje quieren transmitir a las mujeres profesionales y empresarias?
Ambos premios están dirigidos a mujeres empresarias y autónomas y con ellos, CaixaBank pretende contribuir a fomentar la igualdad de género en la sociedad española en un ámbito en el cual los avances conseguidos todavía son insuficientes para incrementar la presencia femenina en los altos niveles empresariales.
Gracias a estos dos galardones, en CaixaBank queremos aumentar la visibilidad, aceptación, reconocimiento social y respeto a la mujer empresaria y a la mujer emprendedora, ayudando a crear consenso social sobre su importante papel en el actual mundo económico y social.
¿Cómo se elige a las ganadoras? ¿Qué criterios de evaluación se tienen en cuenta en cada categoría
Tanto en el caso del Premio A Profesional Autónoma como en el de CaixaBank Premio Empresaria hay un jurado, integrado por directivos y directivas de la entidad financiara y por expertos independientes, que es el encargado de evaluar las diferentes propuestas y de elegir a las ganadoras. Además, ambos reconocimientos se organizan en dos fases: una territorial y una nacional.
Para escoger a la ganadora del Premio A Profesional Autónoma el jurado, integrado por directivos y directivas de CaixaBank y expertos independientes, valora la excelencia empresarial de las candidatas, tanto en lo referente al éxito de su actividad empresarial como a su trayectoria profesional. Entre los aspectos que se consideran, se encuentran el grado de desarrollo y éxito del negocio, la innovación aplicada, el impacto en la creación de empleo y los aspectos medioambientales y de sostenibilidad, entre otros.
Por su parte, para escoger a la ganadora del CaixaBank Premio Empresaria se valora la fortaleza y grado de desarrollo y consolidación de los bienes y servicios de la empresa, su actividad de comercio exterior, el grado de innovación, la creación de empleo, la solidez financiera, aspectos medioambientales y de sostenibilidad de la actividad y su apoyo a la diversidad. Además, también se tendrán en cuenta los méritos de las candidatas tanto en lo referente al éxito de su actividad empresarial como a su trayectoria profesional, su capacidad de
liderazgo y su participación en iniciativas de mentoring femenino y redes de otras mujeres empresarias o grupos de liderazgo empresarial.
¿Han notado algún cambio en el tipo de candidaturas que se presentan año tras año? ¿Alguna tendencia destacable?
Premio A: A lo largo de los años, hemos observado un notable aumento en el número de candidaturas presentadas. Este incremento no solo refleja el creciente interés y participación de las mujeres en el ámbito empresarial, sino también la calidad y solidez de los proyectos que se presentan. Cada edición ha sido testigo de propuestas más maduras, evolucionadas e innovadoras, lo que demuestra el compromiso y la capacidad de las mujeres emprendedoras para adaptarse y sobresalir en un entorno competitivo.
Los proyectos valorados han mostrado una evolución significativa, destacándose por su innovación, impacto en la creación de empleo y sostenibilidad. Las candidatas han demostrado una trayectoria profesional excepcional, con una capacidad de adaptación y resiliencia en sus respectivos campos.
Esta tendencia no solo subraya la importancia de reconocer y apoyar a las mujeres autónomas, sino también la necesidad de fomentar un entorno que promueva la igualdad de género y la diversidad en todos los niveles.
En resumen, el aumento en el número de candidaturas y la mejora en la calidad de los proyectos presentados son testimonio del talento y la dedicación de las mujeres autónomas. Este progreso nos motiva a seguir apoyando y reconociendo su valiosa contribución al desarrollo económico y social.
Premio Empresaria: El perfil de las candidatas es muy diverso y creemos que esto enriquece mucho al premio porque nos permite ver distintas trayectorias y experiencias personales que sirven de inspiración a muchas empresarias, ya que abarcan distintos tipos de sectores. Hemos constatado que en función del sector al que pertenece la empresa, la experiencia profesional y su interacción es muy cambiante y los desafíos a los que se enfrentan son claramente distintos.
En cuanto a tendencias destacables, las empresas del sector industrial y agrícola ganan fuerza en las últimas candidaturas, también el sector farma. Creemos que esto es acorde al peso que en general tiene el talento femenino en estos sectores.
También es destacable que, llegada la sucesión familiar, cada vez más empresarios fundadores o de segunda generación, ceden el testigo a sus hijas.
Por último, y no menos importante, una característica común al liderazgo de las candidatas es su compromiso con la implementación de estrategias que fomenten la diversidad y el compromiso social.
¿Por qué consideran importante distinguir de forma específica a las mujeres autónomas y empresarias?
En CaixaBank somos conscientes de la importancia que tienen las profesionales empresarias y mujeres emprendedoras en el peso de la economía y, por ello, mediante estos premios, la entidad busca mostrar su apoyo y reconocimiento a estos colectivos clave.


