21% de la oferta laboral a titulados de Formación Profesional

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

Pese a la inestable situación laboral española, el último año ha aumentado el número de alumnos matriculados en Formación Profesional. Sin embargo, ¿cuál es la demanda real de las empresas para los titulados en FP? Adecco e Infoempleo han querido conocer la importancia de los estudios de Formación Profesional en las ofertas de empleo de nuestro país mediante el análisis de 198.500 ofertas de empleo en toda España.

El empleo dirigido a técnicos de FP, tanto los que han cursado grados medios como los que se han decantado por grados superiores, se ha mantenido en valores similares a los del año pasado. En total, un 21,2% de la oferta de trabajo en nuestro país va dirigida expresamente a candidatos con esta formación, lo que supone un ligero descenso con respecto al año anterior, cuando esta oferta representaba el 21,32% del total.

Distribución por rubros

La distribución de la oferta global de titulados de FP muestra una tendencia creciente a la concentración en favor de las familias profesionales de Fabricación Mecánica y Electricidad y Electrónica, las dos ramas que se reparten e intercambian el liderato año tras año. Sólo entre ambas concentran casi el 60% de la oferta dirigida a FP.

La oferta de empleo dirigida a titulados de Formación Profesional presenta una alta concentración territorial. Tres son las comunidades que aglutinan casi la mitad de esta oferta: Cataluña, País Vasco y Madrid, se reparten año tras año, la mayor parte del pastel (45,95%). Administración (8,67%) es la tercera familia más demandada, aunque pierde fuerza respecto al año anterior (11,5%). Mejor paradas han resultado en el último análisis las disciplinas relacionadas con Sanidad, Mantenimiento de Vehículos, Edificación y Obra Civil, o Imagen Personal, que han visto cómo se incrementaban notablemente las ofertas de empleo que requieren titulados de FP.

Por el contrario, disciplinas como Comercio y Marketing, Hostelería y Turismo, Comunicación e Imagen y Sonido, Industrias Alimentarias o Diseño Gráfico, han experimentado una disminución de la demanda de técnicos en el pasado año.

Ramas como Informática, Diseño Industrial y Textiles Artísticos mantienen sus posiciones entre las familias demandadas por las empresas, con valores similares a los del análisis anterior.

Las comunidades que más piden titulados de FP

La oferta de empleo dirigida a titulados de Formación Profesional presenta una alta concentración territorial. Tres son las comunidades que aglutinan casi la mitad de esta oferta: Cataluña, País Vasco y Madrid, se reparten año tras año, la mayor parte del pastel (45,95%).  No obstante, en el último año, Cataluña se ha situado a la cabeza del ranking como la región que más ofertas de empleo dirigidas a titulados de FP ha generado (16,07%), casi 3 puntos porcentuales más que el año anterior. En segundo lugar, País Vasco aglutina el 15,03% de la oferta, lo que representa un crecimiento de 1,3 puntos, mientras que Madrid, con el 14,85% del total, desciende desde el liderato hasta la tercera posición del ranking, con una reducción de casi un punto y medio en la oferta que exige FP.

Otras comunidades en las que se ha incrementado la demanda de titulados de FP en el último año han sido Andalucía (7,5%), Comunidad Valenciana (6,62%), Cantabria (2,33%), Baleares (1,54%), Castilla La Mancha (1,48%) y Extremadura (1,28%).

Los puestos más demandados

Dentro de los puestos laborales que requieren formación profesional, el de Técnico de Mantenimiento, solicitado por un 19,17% de las ofertas de FP, sobresale por encima de los demás y garantiza mayores posibilidades de inserción laboral, a pesar de haber disminuido su porcentaje de oferta en algo más de 2 puntos porcentuales. Le sigue, a gran distancia, el puesto de Administrativo, con un 7,97% de las ofertas (2 puntos más con respecto al año anterior), el de Comercial, con un 7,68% (frente al 2,35% de 2009) y el de Operario Especializado, que es demandado en un 6,60% de las ofertas que exigen formación profesional.

 

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Formación y Universidad en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

 

Artículo anteriorNina Hagen, célibe y religiosa
Artículo siguienteSandra Rioboó, la primera mujer candidata a conducir la UCR