Women in a Legal World presentó su Comisión de Derecho Deportivo en la sede de la Liga F

Women in a Legal World (WLW) marca un antes y un después en el mundo del derecho deportivo con la presentación de su Comisión de Derecho Deportivo. El evento, celebrado en la sede de la Liga F, reunió a profesionales del sector. 

La presentación se inició con unas palabras de bienvenida por parte María Pardo de Vera, vocal de la Junta Directiva de WLW, quien recalcó los valores y objetivos de WLW así como la repercusión de esta Comisión en el sector legal. «La creación de esta Comisión persigue consolidar la presencia y el liderazgo de las mujeres en el sector e influir en la toma de decisiones. Ha llegado el momento de estar en los organigramas de  las empresas y organismos de este sector”, expresó. Acto seguido, tomó la palabra Pablo Vilches, CEO de la Liga F, quien puso en valor el papel de la mujer dentro del ámbito deportivo. 

El evento fue moderado por Lucía Rojo Martínez, abogada especializada en Derecho Laboral y de Seguridad Social y vocal de la Junta de la Comisión de Derecho Deportivo de WLW. 

Women in a Legal World presentó su Comisión de Derecho Deportivo en la sede de la Liga F

La presentación de la comisión contó con la presencia de Irene Aguiar, asociada senior de UNO ONE legal partners y miembro de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol; Esther Queraltó, abogada especializada en derecho deportivo y directora de Contratación de la Federación Española de Fútbol; y Elena Arranz, abogada de la Federación Española de Golf.

Ellas hicieron un recorrido sobre la evolución de la mujer en el derecho deportivo: de dónde venimos, dónde estamos y cuál es el futuro que le augura al derecho deportivo femenino. Durante el desarrollo del coloquio, también se  trataron temas como la regulación de la persona trans en el deporte femenino.  

Como plato final, tuvieron su lugar las ponentes Reyes Bellver, fundadora de la boutique legal Bellver Sports y árbitro del TAS; Tania Tejeira, abogada especializada en derecho deportivo y civil; y Montse Díaz Marí, abogada especializada en derecho deportivo. Hablaron del papel fundamental de la negociación colectiva en el  derecho deportivo y explicaron el contexto actual de la negociación del convenio y cuáles son las mejoras conseguidas respecto del acuerdo anterior en materia salarial y de derechos sociales. En palabras de Reyes: «Este nuevo convenio colectivo para el fútbol femenino supone un avance en los  derechos de las jugadoras en materia de conciliación, protección ante el acoso, material deportivo, aumento salarial y conceptos retributivos«.

Por su parte, Montse Díaz Marí habló sobre la pérdida de derechos que han sufrido las profesionales del baloncesto con la negociación del Convenio Colectivo de Baloncesto, suscrito en el año 2024. «El segundo convenio colectivo vincula su aplicación a la posesión de una licencia deportiva y ha dejado atrás múltiples mejoras sociales que se habían ganado en el convenio del año 2007 siendo ahora una  mera declaración de intenciones. No obstante, abre paso a la calificación de Liga Femenina  Endesa como profesional ya que disponer de convenio colectivo es uno de los requisitos  que marca la Ley del Deporte para esa profesionalización», expresó.

El cierre del evento estuvo a cargo de Ana Martínez, secretaria general de WLW, quien subrayó el poder transformador del Derecho, comparándolo con el impacto positivo y la capacidad del Deporte para generar cambios profundos en nuestra sociedad, promoviendo  valores como la justicia, la igualdad y el esfuerzo. 

Sobre Women in a Legal World

WLW es una organización sin ánimo de lucro compuesta por mujeres profesionales del sector legal que desean transformar el entorno en el que se desenvuelve. Busca generar condiciones que permitan que todas las personas profesionales del sector tengan las mismas oportunidades de conseguir el éxito en su carrera.

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos