Publicidades tóxicas… muy tóxicas

72 544×376 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Recientemente en Argentina, una empresa líder en el mercado de las cervezas, presentó un comercial de televisión hablando del "igualismo" entre mujeres y hombres a partir de una idea cuyo eje es el de la "guerra entre el machismo y el feminismo".  ( ver video)

Ese neologismo, como vamos a ver, no tiene nada que ver con la igualdad de género.

El comercial plantea una situación de guerra, al mejor estilo antiguo, de "ejércitos" que se van a enfrentar y "líderes" que los "arengan".

Las arengas, en este caso específico, no son otra clase que consabidos reproches, que unos y otras les hacen al sexo opuesto, como forma de su incomprensión del otro género. Esas arengas enardecen a cada una de las partes y se lanzan a la "batalla", pero cuando se encuentran el amor triunfa en la forma de aceptar cosas hacia el/la otro/a que serian impensables desde las posturas "extremas", aquí presentadas, del machismo y el feminismo.

El diagnóstico
Ademas de ser un comercial plagiado de uno que en 2007 el diario inglés The Mail hizo para promover su revista "On Sunday" (ver video), el anuncio no tiene idea alguna de lo que es la perspectiva de género.

El concepto de la "guerra" es, por otra parte, masculino, para nada femenino. Plantear una guerra entre el machismo y el feminismo es pensar en un antagonismo entre ambos términos.

En realidad el machismo es "una actitud de prepotencia de los varones hacia las mujeres" según la definición del diccionario de la Real Academia. Nosotros agregaríamos que es un prejuicio de superioridad del sexo masculino y que discrimina a las mujeres como si fueran inferiores.

Lo que busca el feminismo es la igualdad en la diferencia, y no un "igualismo"Respecto al feminismo este es un movimiento que precisamente, en diversos momentos históricos y aun hoy, ha buscado y pretende, la liberación de las mujeres de la dominación masculina, eliminando las jerarquías y las desigualdades entre los sexos y oponiéndose al sexismo que existe en la sociedad en general. Lo que busca el feminismo es la igualdad en la diferencia, y no un "igualismo".

Este es un comercial poco creativo (dado que es un plagio) y que sigue manejándose con estereotipos de género y sin ningún conocimiento de la perspectiva de género.

Además, hoy aun subsisten: la discriminación de las mujeres, la inferior paga a éstas  por igual trabajo, las trabas a su ascenso a las primeras posiciones de distintos ámbitos y, como si eso no fuera ya poco, la dominación masculina es la que subyace mayoritariamente en la violencia doméstica, en la prostitución y la trata de personas.

Por otra parte, la publicidad de cervezas es de las mas machistas que existen. Habitualmente las mujeres, como tales, son invisibles en sus publicidades. Aunque representan un 30% del consumo en Argentina, por ejemplo, no existe hasta ahora un comercial que las haya presentado en situaciones de mujeres donde ellas, sin ningún varón en escena, compartan un momento de mujeres disfrutando una cerveza helada.

Lo que es muy habitual en las publicidades de cervezas es que las mujeres no sean tenidas en cuenta. Son invisibles. Y cuando son tenidas en cuenta es para discriminarlas, tratándolas peyorativamente como "tontas" o que "no saben nada", por dar algunas características habituales a esas publicidades, aunque la que aglutina más a las mujeres en las publicidades de cerveza es la que las trata como un objeto sexual al servicio de los hombres.

Por todo lo antedicho podemos concluir que es esta una publicidad tóxica, muy tóxica:

  • Es un plagio,
  • Plantea una lucha irreal: machismo no es un opuesto a feminismo, es una actitud violenta,
  • "Igualismo" no es equidad de género.

El único antídoto ante tanta toxicidad es su denuncia.

Otros artículos de este columnista…

¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?  

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos