La proporción desempleada de mujeres de entre 45 y 69 es mayor a la de los hombres, aunque la relación es similar a la cantidad de mujeres sin empleo en otros grupos etarios. “Muchas de estas personas fueron desvinculadas de la economía formal con la flexibilización de los 90, mientras que otros perdieron su trabajo entre 2001 y 2002”, precisó Gala Díaz Langou, autora de la investigación del CIPPEC y la Asociación Civil Diagonal con el apoyo de Manpower Argentina.
Según una investigación del Programa de Protección Social de Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) el 44% de los desocupados de más de 45 años está buscando empleo hace más de un año, mientras que la cifra desciende a 27% para quienes tienen entre 26 y 44 años.
La mayoría de las empresas incluyen un límite de edad, por lo que es más difícil para los mayores reinsertarse en el mundo laboral Impacto educativo e ingresos
Por otro lado, la tasa de desempleo de los adultos mayores disminuyó más entre quienes tienen el secundario incompleto, que entre quienes tienen el nivel terciario o universitario completo tienen más posibilidades de conseguir empleo.
“Aunque entre 2003 y 2007 la tasa de desempleo entre los grupos de menor nivel educativo, la tasa volvió a aumentar entre 2008 y 2009 para el grupo con secundario completo como consecuencia de la crisis internacional”, precisó Fabián Repetto, director del Programa de Protección Social de CIPPEC.
Además, mientras que la tasa de desempleo para el porcentaje de mayores ingresos es de 2,56%, la cifra se ubica en 8,03 para los que menos ingresos perciben. Sin embargo, es necesario señalar que la brecha entre cifras se redujo de manera importante entre 2003 y 2009.
Mayor desempleo femenino
Según demuestra el informe de CIPPEC y AC Diagonal, la proporción desempleada de mujeres de entre 45 y 69 es mayor a la de los hombres, aunque la relación es similar a la cantidad de mujeres sin empleo en otros grupos etarios.
La mayor parte de las personas sin trabajo de más de 45 años proviene de actividades vinculadas con la construcción y los servicios. En el caso de las mujeres, la maternidad muchas veces se señala como causa para la desvinculación del mercado laboral.
Ofertas de empleo
CIPPEC también realizó un diagnóstico cualitativo de la situación sobre la base de cuatro grupos focales con empleadores de las ciudades de Salta, Santa Fe y Buenos Aires, y dos con desempleados mayores de 45 años, de distintos estratos socioeconómicos.
Aunque reconocen que resultan más atractivas las cualidades de los empleados jóvenes para las tareas operativas, los empleadores reconocieron que muchas veces los adultos pueden ocupar el rol de mentores en equipos de trabajo integrados por jóvenes.
No obstante, resulta notable la preponderancia de las desventajas de los adultos en la valoración del mercado laboral. Según un relevamiento del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), un 22% de las ofertas de empleo incluye límites de edad y un 74% se dirige a personas menores de 40. En esta línea, el estudio de CIPPEC destaca que la mayoría de las empresas incluye un rango de edad en las búsquedas que, por lo general, no supera los 35 años.
Entre otras conclusiones, el documento de CIPPEC señala la necesidad de diseñar una campaña de comunicación sobre la discriminación de este grupo en el mercado laboral, promover una ley que la prohíba y de instaurar un sistema de incentivos para promover la contratación y retención de trabajadores mayores.
- La actividad emprendedora está mustia y es desigual
- Medidas de trabajo flexibles para aumentar la productividad
- Conciliación: Las buenas intenciones no alcanzan
- Tu futuro profesional es un reto que depende de ti
- Las claves del éxito laboral
- Cómo se percibe el avance de las mujeres en el mercado laboral
- Las mujeres ocupan el 54% de los trabajos en Justicia
- El número de autónomos desciende el doble que el de autónomas
- La mujer sigue en clara desventaja en el mundo laboral
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?