‘Equilibrio entre la vida personal, familiar y profesional en España y Noruega’ es una iniciativa, cofinanciada por el Espacio Económico Europeo y el Instituto de la Mujer. El objetivo es el estímulo a la conciliación como eje prioritario para fomentar el empleo y elevar la calidad de vida.
Según dijo durante la presentación la experta Judith Astelarra, profesora titular de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, "Hasta ahora, en España sólo han conciliado las mujeres razón por la que aceptan trabajos a tiempo parcial mal remunerados y, por tanto, cobran de media menos que los hombres” .
Si bien Astelarra, cree que existe la voluntad de cambiarlo, no disponen de los recursos para hacerlo. Por su lado el secretario general de la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP), Gabriel Álvarez, destacó que la mujer está al frente del 88% de las familias monoparentales, y dedica más del doble que los hombres, a las tareas domésticas. “Así –dijo- es muy difícil que puedan conciliar, y optar a trabajos mejor pagados".
La mujer está al frente del 88% de las familias monoparentales, y dedica más del doble que los hombres, a las tareas domésticas.
Isabel Martínez, Secretaria general de Políticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad, apostó por un nuevo pacto social en el que hombres y mujeres asuman la corresponsabilidad. Para esto están las medidas implantadas en España en los últimos años, como la Ley de Conciliación de 1999, la Ley de Dependencia o la Ley de Igualdad, permitan avanzar en este campo. En este sentido, es elocuente que casi el 80% de los hombres que han sido padres desde que entró en vigor el permiso por paternidad en 2007 se hayan acogido a esta medida.
Lo que pasa en Noruega
Según la presidenta de la Comisión de Igualdad del Senado, María Isabel Flores, Noruega debe ser inspirativa a la hora de desarrollar políticas de conciliación en España. El país nórdico está a la cabeza europea en políticas de conciliación con amplios permisos de paternidad y maternidad, jornadas laborales flexibles y ayudas para guarderías.
El proyecto presentado se pondrá en marcha desde ahora y hasta abril de 2011 y contempla dos fases: la primera, de elaboración de una Guía de buenas prácticas sobre conciliación en entidades locales recogiendo las experiencias de España y Noruega, y la segunda en la que se diseñarán y experimentarán Planes de Conciliación en algunas instituciones de ámbito local españolas.
Kjell Erik, Secretario de Estado del Ministerio de Género e Infancia de Noruega, dijo que "la igualdad de género significa una redistribución de poder" en la que ganan hombres y mujeres: las mujeres porque consiguen más responsabilidad en el mundo laboral y los hombres porque ganan tiempo para estar en casa y colaborar con el cuidado de sus mayores, sus niños u otras tareas domésticas.
También te pueden interesar…