Murió Amalia Lacroze de Fortabat

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Para todos era "Amalita". Fue una de las mujeres con mayor protagonismo como empresaria y luego por su perfil dedicado al arte. Amalia Lacroze de Fortabat murió a los 90 años luego de una intensa vida pública. Nacida en una familia de la aristocracia argentina, era considerada una de las mujeres más poderosas del país y su presencia era permanente en los medios de comunicación no sólo por sus relaciones empresarias sino también políticas y sociales.

Se casó en 1942 con  Hernán de Lafuente Sáenz Valiente con quien tuvo a su única hija: María Inés. Luego, comenzó su relación con  Alfredo Fortabat, -27 años mayor que ella- lo que motivó un escándalo social pues aún no había divorcio en el país y terminó casándose en 1947 en Uruguay.

Fortuna en Forbes

Tras la muerte de su marido, en 1976, asumió la responsabilidad de un imperio económico. Si bien heredó una de las fortunas más prominentes de Argentina, fue con su gestión que logró triplicar el patrimonio de cementera Loma Negra pasando a convertirse en la mujer más rica de Argentina según la revista Forbes, con una fortuna calculada en 1.800 millones de dólares.

Si bien heredó una de las fortunas más prominentes de Argentina, fue con su gestión que logró triplicar el patrimonio de cementera Loma Negra pasando a convertirse en la mujer más rica de Argentina.

Atribuyen a su crecimiento a los contratos ligados a las obras públicas a partir de sus buenas relaciones con el Estado y durante diferentes gobiernos: el militar,  el menemista -el ex presidente Carlos Menem la nombró embajadora itinerante y plenipotenciaria- y el radicalismo.

No tuvo en cambio el mismo tipo de relación con el matrimonio Kirchner. El fallecido Néstor Kirchner revocó su cargo de embajadora plenipotenciaria y en 2009, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó investigarla por supuesta evasión del IVA por sus honorarios percibidos como presidenta de su empresa -Loma Negra- reclamándole 6,8 millones de pesos.

La empresa, el arte y la caída

La Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, se convirtió en los años 70, en una institución que donó millones de dólares a organizaciones de caridad, subsidios a hogares infantiles,  centros culturales,  entre otras además de aportes  a comedores de las zonas más carenciadas del conurbano bonaerense. En 2000 y ya con problemas económicos, delegó la mayor parte de las funciones de sus empresas a su nieto Alejandro Bengolea.

Deudas millonarias y problemas financieros determinaron que tuviera que subastar gran parte de su pinacoteca por sumas millonarias y finalmente en 2006, decidió vender la cementera Loma Negra, una de las empresas más fuertes de la Argentina, a un grupo brasileño.

Ya estaba volcada de lleno a la filantropía y el arte, lo que le permitió retomar la actividad abriendo en Puerto Madero el Museo Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat.

Quién era Amalita

Nacida un 15 de agosto de 1921 en una familia aristocrática, sus bienes incluían -además de la cementera Loma Negra hasta que la vendió- más de 150 mil hectáreas de tierra, propiedades en tres países, miles de cabezas de ganado, tres aviones, un helicóptero, un barco y varios automóviles. Y, fundamentalmente de la cual se hizo cargo en persona.

Fue nombrada presidente del Fondo Nacional de las Bellas Artes en 1992 y miembro de Asociación Latinoamericana de la Junta Consultiva del Deutsche Bank desde enero de 2008. El Museo Fortabat alberga 400 obras de arte de su colección.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Empresas/Familiares/Pymes en nuestra ZONA EMPRESAS?  

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos