La presencia de mujeres inversoras en el mundo de las finanzas ha crecido en los últimos años, pero aún existen retos y oportunidades por explorar. Factores como el acceso a redes de contactos, la percepción del riesgo y la representación en decisiones estratégicas continúan influyendo en el ritmo del cambio.
Hablamos con Helena Torras, Managing Partner en PaoCapital y consejera independiente; y Elena Betés Novoa, emprendedora en serie y fundadora de Rastreator, quien hoy lidera emooti. A través de su experiencia, analizamos el presente y futuro de la inversión desde la perspectiva femenina.
Ambas expertas coinciden en que es fundamental seguir impulsando la visibilidad de mujeres en este ámbito, fomentar el acceso a educación financiera y promover iniciativas que faciliten la participación femenina en la toma de decisiones económicas.


1. El futuro de la inversión en 2025: adaptación y propósito
Invertir en 2025 no solo implica entender las nuevas tecnologías, sino también identificar oportunidades con un impacto duradero. Helena Torras destaca la importancia de acompañar a las startups en su viaje: «No se trata solo del momento de la inversión, sino de aportar valor a largo plazo».
Por su parte, Elena Betés señala que el contexto global influirá en las decisiones de inversión: «Las oportunidades emergentes en sectores como tecnología, salud mental y energía renovable requieren un enfoque flexible, incluso oportunista».
Las nuevas tendencias en inversión indican que los sectores tecnológicos y aquellos con un enfoque socialmente responsable serán clave en los próximos años. Es necesario estar preparados para aprender y adaptarse, con una mentalidad abierta a la innovación y la sostenibilidad.
«No se trata solo del momento de la inversión, sino de aportar valor a largo plazo»
2. Barreras y desafíos para las mujeres inversoras
En los últimos años, la presencia femenina en la inversión ha aumentado, aunque sigue siendo un camino en construcción. «Iniciativas de capital de riesgo lideradas por mujeres y redes de business angels femeninas han ganado fuerza», menciona Elena Betés Novoa. Helena Torras coincide en que la participación ha crecido en las fases iniciales, pero espera que esto se refleje también en etapas más avanzadas.
Pese a los avances, aún persisten desafíos como la brecha de género en la toma de decisiones financieras y la financiación de proyectos liderados por mujeres. El aumento de referentes femeninos en el sector y la creación de programas específicos para inversoras pueden contribuir a acelerar esta transformación.

3. Tendencias emergentes en el ecosistema inversor
El mundo de la inversión está evolucionando con una fuerte tendencia hacia el impacto social y ambiental. «Los inversores buscan rentabilidad financiera junto con beneficios sociales o ambientales», señala Elena Betés.
Helena Torras recalca la importancia de entender que «la tecnología es solo un medio para un fin. La verdadera oportunidad radica en cómo se utiliza para generar un cambio sostenible y con impacto real».
Los inversores del futuro deberán evaluar no solo la rentabilidad de los proyectos, sino su impacto en la sociedad y la sostenibilidad. La combinación de innovación tecnológica y compromiso social se convertirá en un criterio clave para la toma de decisiones.
4. Habilidades clave para el éxito en la inversión
Para triunfar en este sector, es fundamental contar con habilidades analíticas y una gran capacidad de evaluación de riesgos. «El éxito en la inversión requiere intuición para detectar oportunidades y los equipos correctos», afirma Elena Betés.
Además, Helena Torras destaca la importancia de observar más allá de los números: «Es fundamental poder identificar las señales de alerta en los equipos, las dinámicas internas y la visión a largo plazo».
Además, la resiliencia y la curiosidad constante permiten a los inversores adaptarse a los cambios y mantenerse actualizados en un sector dinámico. La capacidad de detectar talento, gestionar carteras diversificadas y tomar decisiones estratégicas son factores que diferencian a los inversores más exitosos.
«El éxito en la inversión requiere intuición para detectar oportunidades y los equipos correctos»
5. Estrategias para entrar en el mundo de la inversión
Para aquellas mujeres interesadas en el mundo de la inversión, ambas expertas recomiendan empezar con educación financiera y crear una red de contactos sólida. «Mi consejo es no tener miedo a pedir orientación a mentores o expertos y empezar con pequeñas inversiones para aprender en el proceso», explica Elena Betés.
Helena Torras añade que la inversión es mucho más que el retorno económico: «Les diría que aprovechen esta oportunidad para nutrirse y aprender de otros, estar al día con la innovación y descubrir nuevas formas de hacer las cosas«.
Además de adquirir conocimientos, es fundamental empezar con inversiones pequeñas para entender los mecanismos del sector. Construir una red de contactos también puede marcar la diferencia, ya que permite acceder a oportunidades y recibir apoyo de otros inversores con experiencia.
El crecimiento de la participación femenina en el mundo de la inversión es innegable, pero aún queda camino por recorrer. Con educación financiera, redes de apoyo y un enfoque estratégico, cada vez más mujeres están rompiendo barreras y liderando el futuro del capital.
Como señala Helena Torras: «Incluso cuando todos los demás habrían tirado la toalla, estas emprendedoras siguen luchando y encontrando soluciones. No solo mantienen la determinación, sino que se enfocan en encontrar soluciones, logrando revertir situaciones que parecían perdidas y salir adelante contra todo pronóstico».