Saber comunicar con claridad y confianza es una habilidad clave en cualquier ámbito: profesional o personal. Mercedes Pescador, periodista, empresaria y fundadora de Medialuna, cuenta con más de 25 años de experiencia en medios y en consultoras internacionales de comunicación. A lo largo de su trayectoria, ha formado a directivos, portavoces y líderes institucionales en el desarrollo de habilidades para hablar en público y conectar con sus audiencias.
Tras pasar por redacciones como Diario Montañés y ocupar cargos directivos en consultoras internacionales de comunicación como Edelman o Burson-Marsteller, Pescador creó el método “Sin Vergüenza”, un enfoque pionero que ayuda a superar las barreras internas que dificultan hablar en público. Ahora, reúne toda su experiencia en su séptimo libro, ¡Súbete arriba! —editado por su propio sello, Medialuna—, una guía práctica para perder el miedo escénico, conectar con la audiencia y construir mensajes con sentido social.
En esta conversación con Mujeresycia, Mercedes Pescador reflexiona sobre el poder de la palabra, comparte herramientas para quienes quieren comunicar con más seguridad y profundiza en el papel transformador de la comunicación en tiempos digitales.
Mercedes Pescador: “La comunicación es poderosa y peligrosa, por lo que debemos usarla para hacer el bien”

¿Qué te motivó a escribir ¡Súbete arriba!? ¿Qué querías despertar en las personas cuando empezaste a escribir este proyecto?
¡Súbete arriba! es el lema de mi vida, significa «adelante, puedes crear». A veces tenemos miedo y no confiamos en nosotros. Por ejemplo, al subirnos a un escenario, ocurre que el miedo nos impide ver nuestro propio talento.
¿Cómo surgió el método Sin Vergüenza y cuáles son sus principios fundamentales?
Sin Vergüenza es un sistema de entrenamiento en comunicación que tiene en cuenta todos los elementos: lenguaje no verbal, voz, actitud, mensaje. Así surge un método que permite, a través del entrenamiento práctico, mejorar e influir en nuestra audiencia.
Durante los talleres, los participantes se transmiten feedback entre ellos y cuentan con el asesoramiento de expertos en mensajes, actores de doblaje, asesores de imagen. Todo comunica y el método Sin Vergüenza tiene en cuenta todos estos elementos.
«Al subirnos a un escenario, ocurre que el miedo nos impide ver nuestro propio talento»
¿Qué herramientas o ejercicios recomiendas para quienes quieren perder el miedo escénico de forma progresiva?
Practicar en voz alta, escuchar tu voz, repetir, memorizar y visualizar. Funciona muy bien cerrar los ojos y visualizar tu discurso y la audiencia, imagina que todos te aplauden y sonríen. Es importante respirar y aprovechar todas las oportunidades que se presenten de hablar en público.
Si pudieras darle un único consejo a alguien que comienza a hablar en público hoy, ¿cuál sería?
Dite a ti mismo este mensaje: «Sí puedo, voy a conseguirlo, la audiencia es amiga, voy a hacerlo bien”. Es decir, tienes que visualizar tu éxito.
¿Qué significa para ti “comunicar bien” en el contexto actual? ¿Cómo crees que está cambiando la forma de comunicar en un mundo digital?
Autenticidad y buena intención, necesitamos verdad, comunicar de forma que los mensajes que lancemos estén cuidados, que no busquen hacer daño, sino hacer el bien. Hoy más que nunca tenemos una responsabilidad, debemos cuidar lo que decimos a los otros. Esta idea llevada al mundo empresarial implica que es necearía una comunicación con fin social. La comunicación es poderosa y peligrosa, por lo que debemos usarla para hacer el bien.
Y, ¿qué es hacer el bien con la comunicación? Pues, por ejemplo, lo que hemos visto en los premios OCARE Medialuna este año, al reconocer a buenos comunicadores que aprovechan su impacto para hacer el bien.