Marta Carrero, de Women in Banking: «El directorio sirve para ampliar el concepto de liderazgo»

Desde Women in Banking, Marta Carrero ha liderado durante tres años la creación del Directorio de Mujeres Referentes en Banca, una iniciativa que busca visibilizar el talento femenino dentro del sector financiero español. El objetivo es aumentar la presencia de mujeres en los espacios donde se toman decisiones y ofrecer una herramienta útil para medios, instituciones, universidades y entidades públicas y privadas.

El proyecto responde a una necesidad concreta: aunque la representación femenina ha mejorado en los órganos de administración de la banca, solo el 12% de los puestos de decisión están ocupados por mujeres. El directorio propone una solución práctica y accesible para contribuir a revertir esa desigualdad, poniendo en valor a mujeres con trayectoria, conocimiento experto y disponibilidad para participar en foros públicos, informes o entrevistas especializadas.

Conversamos con Marta sobre los orígenes del proyecto, los criterios de selección, los retos de su desarrollo técnico y legal, y la proyección futura de una herramienta que aspira a consolidarse como referencia dentro y fuera del sector financiero.

Marta Carrero: «Aún es un verdadero reto tener mujeres en los puestos de decisión»

Marta Carrero, de Women in Banking: "El directorio es una herramienta para ampliar el concepto de liderazgo"
¿Cómo nació la idea de crear el directorio Women in Banking y qué necesidades buscaba cubrir?

WiB nace con el propósito de liderar e impulsar el cambio, concienciando sobre el valor de la mujer en los puestos de decisión dentro de la banca española. Y una palanca en la que nos apoyamos para hacerlo realidad, es en dar a conocer los modelos de referencia que tenemos entre nosotras y que marcan el compás del sector y sirven de inspiración. De ahí surge la iniciativa del Directorio de Mujeres Referentes en Banca, porque como reza nuestra máxima: lo que no se mide, no existe, pero lo que no se muestra tampoco.

La Banca está consiguiendo aumentar la representación femenina en los órganos de administración del sector, pero aún es un verdadero reto tener mujeres en los puestos de decisión, que es donde se define la hoja de ruta. Actualmente, solo el 12% están presentes en estos puestos. Por lo que queremos dar a conocer el talento femenino que tenemos en el sector bancario español, para tener una representación más equitativa en las apariciones públicas, legitimando la presencia femenina y ampliando el concepto de liderazgo.

¿Cuáles fueron los mayores retos que enfrentaron durante estos tres años de trabajo?

Queríamos una guía abierta, fácil de usar, que, según las necesidades de cada usuario, pudiera encontrar lo que necesitase rápidamente: desde una mujer experta en legal con 10 años de experiencia para una entrevista escrita, hasta una ponente experta en cripto activos en inglés. Por lo que los mayores retos que nos hemos encontrado para hacer una guía digital y en constante mantenimiento, han sido la gestión de GDPR, la constitución de WiB como Asociación y la creación de la web.

«Es la primera guía abierta de Mujeres referentes y tenía que estar bien nutrida de grandes y diversas profesionales»

¿Qué criterios utilizaron para seleccionar a las mujeres referentes que forman parte del directorio?

Consideramos Referente a aquellas mujeres con experiencia sólida y conocimiento en alguno de los campos identificados, que sea ya una referente dentro de su entidad y que sea capaz de poder aportar su visión y conocimientos a los eventos o publicaciones de WIB y del sector. 

Talento sobra, por lo que cada entidad hizo una ardua labor para seleccionar a las primeras Referentes que fuesen a formar parte del Directorio en el momento de su lanzamiento

Pero además de ser consideradas Referentes en su entidad, queríamos tener una base de datos variada, que cubriesen todas las áreas de expertise, que contasen con perfiles y trayectorias diversas, que estuviesen abiertas a cualquier representación pública, desde una mesa redonda hasta colaborar en un informe.

Es la primera guía abierta de Mujeres referentes y tenía que estar bien nutrida de grandes y diversas profesionales.

«Queremos que sea una herramienta muy utilizada por todos los públicos a los que va dirigida»

¿Cómo te gustaría que este directorio evolucionara en los próximos años?

Como próximos objetivos tenemos los siguientes:

  • Seguir enriqueciendo la herramienta con nuevas mujeres con potencial dentro de la Banca. 
  • Conseguir más mujeres en áreas de expertise en las que todavía las mujeres no son tan visibles, o en sectores en boga como Inteligencia Artificial. 
  • Que no solo las mujeres de alta responsabilidad se visibilicen en el Directorio, sino mujeres con diferentes líneas de reporting que son las que lo tienen especialmente difícil.

Queremos que sea una herramienta muy utilizada por todos los públicos a los que va dirigida: prensa, departamentos de comunicación de entidades bancarias y no bancarias, órganos institucionales como la Oficina del Parlamento Europeo en España ligado a las ponencias que realizan y a su iniciativa “¿Dónde están ellas?”, Universidades, etc 

Así como amplificar la presencia de estas mujeres en los espacios donde se delibera y facilitarles el acceso a nuevas oportunidades profesionales. Más que un simple listado, este directorio pone de relieve la fuerza real del talento femenino y lanza una llamada a integrarlo allí donde se toman las decisiones estratégicas.


Consolidado como una herramienta abierta, práctica y en constante evolución, el Directorio de Mujeres Referentes en Banca representa un paso firme hacia una mayor visibilidad del talento femenino en el sector financiero. Su objetivo es claro: facilitar el acceso a expertas con experiencia contrastada, promover una representación más equitativa en espacios públicos y normalizar la presencia de mujeres en puestos de decisión.

Para conocer el alcance del proyecto y consultar los perfiles que ya forman parte del directorio, puede visitarse la web de WiB y, en especial, el Directorio de Mujeres Referentes en Banca: https://womeninbankingspain.com/directorio-de-mujeres-referentes-en-banca/. Más que una base de datos, esta guía invita a ampliar el concepto de liderazgo, incorporar nuevas voces en la conversación pública y avanzar hacia un sector más representativo y plural.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos