Los jefes más duros no son los más eficientes

Un nuevo estudio contradice la creencia general de que un líder o jefe más duro es capaz de obtener mejores resultados de un equipo. La consultora Green Peak Partners reveló hallazgos que afirman que los directivos cuya estrategia es obtener resultados a toda costa terminan perjudicando a las organizaciones, mientras que aquellos que cuentan con habilidades y estrategias más blandas, esos que saben relacionarse con las personas y trabajar en equipo, son los que mejor desempeño tienen en cuanto a los resultados financieros y otros aspectos de los negocios.

La imagen del líder o jefe “duro” que todo el tiempo está dando órdenes sin escuchar a nadie y castigando a aquellos que no las cumplen como debe ser, ese a quien la mayoría le tiene miedo, es bastante conocida por muchos de quienes han trabajado en una empresa en cualquier lugar del mundo.
 
Podría decirse que hasta se ha llegado a aceptar esa imagen como “la que debe ser”, la adecuada, por pensar que solo una persona con un carácter muy fuerte y enfocada en los fines sin tener tan en cuenta los medios es capaz de dominar el complicado entorno de los negocios incluyendo a toda la gente que está involucrada en él.
Para obtener mejores resultados, se necesitan directivos que se conozcan a sí mismos y sepan aceptar aquellas cosas que hacen menos bien que otros,
líderes con habilidades interpersonales que puedan relacionarse bien con las demás personas y trabajar
en equipo.

Pero, para sorpresa de los defensores de esa arraigada creencia, hay nuevos datos que la contradicen y que proponen un enfoque completamente distinto y que se recogen en un nuevo estudio llamado “When it comes to business leadership, nice guys finish first” (Cuando de liderazgo de negocios se trata, los chicos buenos llegan primero), realizado por la firma consultora Green Peak Partners y el School of Industrial and Labor Relations de Cornell University. El estudio examinó los estilos de liderazgo y diversos datos de 72 altos ejecutivos de empresas públicas y empresas patrocinadas por fondos privados.

No siempre los más duros son los mejores
Generalmente, los líderes son asociados a la fuerza, el poder y las grandes capacidades, y no a la debilidad ni la incapacidad de hacer algo. Quienes ven el hecho de que un directivo sea consciente de sus debilidades como un signo de falta de fortaleza y, por lo tanto, de menor capacidad para llevar a cabo su labor, encontrarán datos bien interesantes y sorprendentes en este estudio.

Y es que la investigación concluye que para obtener mejores resultados en la parte financiera y en diversos aspectos de una organización, se necesitan directivos que se conozcan a sí mismos y sepan aceptar aquellas cosas que hacen menos bien que otras, así como líderes con habilidades interpersonales que puedan relacionarse bien con las demás personas y trabajar en equipo.

El hecho de que un directivo sea consciente y acepte que hay determinadas funciones que pueden resultar mejor desarrolladas cuando otro las realiza lleva, probablemente, a que este líder se rodee de personas y equipos con grandes e importantes capacidades que complementen sus conocimientos, haciendo que el resultado final sea mucho mejor.

Por el contrario, de acuerdo con el estudio, aquellos directivos arrogantes, tercos, impacientes y demasiados directos que exhiben el típico comportamiento amenazador tienden no solo a ser incompetentes, sino también a tener debilidades en la parte estratégica del intelecto. Además, este tipo de líderes consiguen resultados financieros más pobres y obtienen calificaciones más bajas cuando se trata de inspirar a los demás, de gestionar el talento y de la perspicacia técnica y de los negocios.

 
También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos