La genética puede ser el mejor pronosticador de la longevidad, pero los hábitos de vida, incluidos factores como estar conectado con familia y amigos, son claves para llegar a los 100 años. Más del 80% de 100 hombres y mujeres que llegaron a centenarios en los Estados Unidos dijeron que estar socialmente activos los había ayudado y un número similar de “baby boomers” cree que eso los ayudará a cumplir 100 años.
“El mejor pronosticador de cuánto vivirá alguien es cuánto vivieron sus parientes inmediatos. Pero estamos viendo cada vez más que los hábitos de vida se están volviendo una influencia cada vez mayor"
“Científicamente, sabemos que la fórmula, el mejor pronosticador, de cuánto vivirá alguien fue cuánto vivieron sus parientes inmediatos, así que sabemos que la genética es un factor importante"·, dijo la doctora Rhonda Randall, jefa médica de UnitedHealthcare, que realizó la encuesta. “Pero estamos viendo cada vez más que los hábitos de vida -el ejercicio físico, la dieta, estar comprometido, tener una finalidad social- se está volviendo una influencia cada vez mayor", dijo en una entrevista.
Al igual que sus hijos y nietos, los centenarios recurrieron a internet para estar conectados. Aproximadamente una cuarta parte de los mayores de 100 años consultados en la encuesta telefónica dijeron que tenían acceso a la web, el doble de hace apenas un año.
De ellos, más de la mitad usan internet para ver y compartir fotos y casi el mismo número envía y recibe correos y busca información por internet.
“Se están dando cuenta de que las claves de la longevidad tienen que ver con la salud física, mental y emocional", dijo Randall.
Aproximadamente el 10% de quienes tienen más de 100 años vieron un video en YouTube o escuchado música en un iPod, según el sondeo, pero sólo el 3% usó Facebook uno de ellos había accedido a Twitter.
Los centenarios, junto con el grupo de más de 65 años, son el segmento de población que más crece en los Estados Unidos. Más de 10 mil “baby boomers” cumplirán 65 años cada día en la próxima década, según el censo de ese país.
Las personas de 100 años pueden enseñar algunas cosas a los más jóvenes en lo que se refiere a cuestiones de salud. Más del 80% de la generación más vieja dice que comen de forma equilibrada, frente al 68% de los “baby boomers”. El 71% de los encuestados dijeron dormir ocho horas o más, pero sólo el 38% de la generación del “baby boom” duerme tanto.
También te pueden interesar…
- La longevidad es un riesgo financiero para los inversores
- La Longevidad en Chile
- Laura Seara: Longevidad y perspectiva de género
- Por los derechos de los mayores y su papel en la sociedad
- El fomento del ocio en nuestros mayores mejora su calidad de vida
- El sector de la tercera edad necesita formación especializada
- Los mayores de 65 consumen 3 veces más televisión
¿Ya has visitado Estudios/Informes/Datos en nuestra ZONA INFORMACIÓN?