La mujer en escena

Ya comenzó la VIII Muestra de Cine sobre Igualdad de Género “La Mujer en Escena”, que se celebra entre el 28 de octubre y el 24 de noviembre. El objetivo es sensibilizar a la población sobre las diferencias de género y sobre las situaciones de discriminación que viven las mujeres. Proyecciones y ponencias.

La Muestra parte de la base de que el cine es un excelente medio para visualizar las diferentes realidades de nuestra sociedad, y con un uso adecuado se convierte en un potente recurso educativo y de sensibilización. La programación ha sido presentada por la directora general del Área de Igualdad del Ayuntamiento, Gemma del Corral.

Se trata de promover la presencia de las mujeres directoras y productoras de cine, para que las profesionales difundan sus trabajos en un sector en el que cada día hay más jóvenes interesadas y en el que existe una gran brecha de género. La VIII Muestra de Cine ”Mujer en Escena” trata de promover la presencia de las mujeres directoras y productoras de cine, propiciando un espacio para que las profesionales difundan sus trabajos, en un sector en el que cada día hay más jóvenes interesadas y en el que existe una gran brecha de género.

Es necesario que las mujeres profesionales del cine aporten su mirada en la industria cinematográfica, a través de la dirección, de la producción, de la realización de guiones, etc. Ámbito profesional donde existe una baja representación de mujeres.

Por ello este año como novedad se ha creado un espacio para la proyección de trabajos audiovisuales de directoras, productoras y/o guionistas noveles, cuyos trabajos se proyectarán durante los días 28 de octubre, 4, 11 y 24 de noviembre.

Como en años anteriores, el ciclo revisa diferentes realidades, impregnadas por las situaciones de discriminación que viven las mujeres en nuestra sociedad. Estas realidades se reflejan en largometrajes, documentales y cortometrajes, que irán acompañados de ponencias, reflexiones y debates con el público. Las películas suelen reproducir los estereotipos de género sin que sean cuestionados, contribuyendo de esta forma a marcar las desigualdades de género.

Depués de las proyecciones, se desarrollará un debate-coloquio sobre el tema del día, que será dinamizado por las Agentes para la Igualdad, e invitadas a la Muestra tales como Mabel Lozano, actriz, presentadora y directora, y Ana Pinilla, directora.

Se podrá además participar con opiniones y obtener información de esta Muestra de Cine a través de la red social Facebook (muestra de cine sobre mujer en escena).

Se prevé la asistencia de más de 1.200 adolescentes y 1.600 personas del público en general. Las entradas son gratuitas hasta completar aforo.

Este año la Muestra ha pasado de 5 a 4 días, sin que ello afecte a la calidad de la misma. Las sesiones, serán realizadas por el Equipo de Agentes para la Igualdad, al que se unirán las Psicólogas del Negociado de Apoyo a Mujeres en Especial Dificultad (Violencia de Género) – en años anteriores venían siendo dinamizadas por ponentes no municipales-. La muestra cuenta con la colaboración del Festival de Cine de Málaga.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?

Artículo anteriorEmpresarias: El 94% se encarga de las tareas del hogar
Artículo siguienteCuesta arriba, sin prisa, sin pausa: Un fin de semana de relax