Mario Alonso Puig ha sido el encargado de efectuar la conferencia de clausura de la IV Jornada Empresa y Conocimiento, celebrada en el Palacio de Congresos de Girona bajo el lema “Tendencias para la reactivación económica”, dando una visión general de las competencias que caracterizan a los líderes de las empresas del futuro.
Mario Alonso Puig (cirujano, escritor y conferenciante) entiende que "en una época de cambios, es peligroso creer que el éxito del pasado llevará al éxito en el futuro", y ha afirmado que ante el cambio es clave adaptarse a las nuevas tendencias, no sólo a nivel empresarial sino también a nivel personal.
Creer en el potencial es básico para el crecimiento de la empresa, y por ello un buen líder, según el experto en neurociencia, debe mirar el mundo “con unas gafas diferentes”. “El líder no sólo se fija en los logros, sino también en el potencial de las personas, en aquello que está pero no de forma evidente sino oculta, y por eso necesita otros ojos para ver”, ha afirmado.
Puig ha asegurado que los directivos de las empresas deben “buscar nuevos desafíos, descubrir, aprender, mejorar, contribuir y añadir valor” tanto a sus empresas como a sus empleados, valores que han de ser prioritarios para un buen líder. Gracias a estos valores, y siempre desde la perspectiva de la “humildad” y “dando ejemplo”, es como el líder conseguirá motivar a sus empleados para que el cambio de modelo empresarial se produzca.
Previamente, Jaume Masana, presidente de Tribuna de Girona y director territorial de CaixaBank en Cataluña, ha aportado su visión de lo que es un buen líder señalando cuatro aspectos imprescindibles: la comunicación como relato que “enamora a los colaboradores”, la escucha activa que contemple las opiniones y mejore la motivación, la innovación no sólo en el aspecto tecnológico sino también “en las pequeñas cosas" del día a día, y el optimismo como “actitud de lucha, de superación, y de voluntad de superar obstáculos”.
La felicidad de los empleados contribuye al éxito de las empresas
Santiago Vázquez, Director de Personas de R Cable Gallego, ha afirmado que las empresas no deben elegir entre “orientarse a personas u orientarse a resultados”, sino que “la vía adecuada es orientarse a los resultados a través de las personas”. También ha asegurado que es importante seleccionar a personas con altos niveles de optimismo y de inteligencia emocional, y que las empresas necesitan personas “flexibles y positivas que impulsen la creatividad". Vázquez ha manifestado que la felicidad es una tendencia para la reactivación tanto económica como para las personas.
Por otra parte, Nicolás Ramilo, Director General de Great Place to Work en España, durante su intervención ha hablado de “construir una sociedad mejor ayudando a las organizaciones a convertirse en un excelente lugar para trabajar”, y de lo necesario que es mantener una relación “win to win” empresa-empleado.
Ramilo ha asegurado que la relación con el jefe directo es “el principal motivo de satisfacción o insatisfacción para el empleado” y su compromiso con la compañía, y que un buen jefe debe inspirar, agradecer, contratar, celebrar, desarrollar, compartir, hablar, escuchar y cuidar a sus empleados. Asimismo, las personas deben ser “un factor clave” dentro de la estrategia de la compañía, ha sentenciado.
También ha participado en esta sesión el socio fundador de Epicteles, Jorge Cagigas, quien en su intervención ha destacado que alcanzar la felicidad es “un camino que nunca termina”. Sin embargo, es importante no frustrarse por los momentos malos porque “esto impide seguir mejorando”. En esta línea ha afirmado que la felicidad “no depende del tipo de trabajo, sino de cómo lo interpretamos”, de encontrarle un sentido.
También ha destacado la necesidad de “detectar aquellas tareas que aportan valor, tanto para los empleados como para la empresa", y que en las organizaciones hay que saber combinar los desafíos con las habilidades para crear valor".
![](https://mujeresycia.com/wp-content/uploads/2015/10/Jaume.jpg)
Bajo el lema “Tendencias para la reactivación económica”, la jornada ha analizado cómo tienen que adaptarse las empresas al mundo que viene, instalado en el cambio permanente y marcado por la llegada de nuevas tendencias económicas, políticas, sociales y tecnológicas que impactan, de manera muy notable, en los negocios.
Después de tres exitosas ediciones anteriores, en 2011, 2012 y 2013, la de este año cuenta con seis sesiones temáticas a cargo de 24 destacados expertos en varias materias de los ámbitos económico y tecnológico.
La ciudad de Girona se ha convertido , un año más, en el centro del debate empresarial y económico, en una jornada que se ha convertido ya en un punto de referencia para empresarios y directivos, así como para representantes del mundo académico y político.
- EDP Renewables apuesta por la conciliación y la RSC
- Aegon pasa a formar parte de las empresas cardiosaludables
- Arrabe Integra, con el empredimiento joven
- Premian a Novartis por un programa de ‘mentoring reverso’
- Laboratorios Quinton, Mérito en la gestión preventiva de la empresa
- GSK, primera farmaceútica con el certificado "Empresa Saludable"
- Grupo SPYRO: Flexibilidad laboral e implicación de los empleados
- Skills to succeed: más conocimiento, más oportunidades
- Las mejores empresas para trabajar en 2014
- PepsiCo, Alphabet España y Laboratorios Quinton
¿Ya has visitado Empresas Saludables en nuestra ZONA EMPRESAS?