¿Hay techo de cristal en el sector tech? 3 expertas opinan

Aunque el sector tecnológico suele percibirse como innovador y dinámico, aún enfrenta desafíos estructurales. Uno de ellos es romper el techo de cristal que limita la participación y el liderazgo femenino.

Las cifras no dejan lugar a dudas: solo el 2% de las empresas tecnológicas tiene a una mujer como CEO, y apenas un 20% de los puestos del sector están ocupados por mujeres. Así se develó en el panel llamado ‘Breaking Codes: Shattering the Glass Ceiling in AI Leadership’ durante la edición de YOLO Vision 2024.

En España, el 76 % de las mujeres del sector siguen preocupadas por el techo de cristal y 4 de cada 10 creen que sus empresas no cuentan con políticas de conciliación efectivas. Así lo desvela el estudio Women In Tech que ha elaborado la plataforma española de reclutamiento tecnológico Joppy.

Las mujeres del sector tecnológico apuntan que aún hace falta que las empresas hagan un cambio de filosofía y aborden «reformas estructurales y de pensamiento productivo». Según una encuesta, el 92 % de las mujeres en tecnología priorizan mejoras en la promoción interna con igualdad de oportunidades, el 86 % resalta la importancia de contar con horarios más flexibles y adaptables, y el 68 % aboga por fomentar una mayor diversidad en los equipos de trabajo.

Otras demandas incluyen medidas para facilitar la conciliación, como la implementación de guarderías o cheques bebé (54 %), y la jornada laboral de 4 días (50 %), siempre que esté vinculada a una reducción proporcional de sueldo.

En este marco, 3 expertas del sector tecnología compartieron con Mujeres y Cia sus miradas y opiniones sobre el techo de cristal en el sector
¿Hay techo de cristal en el sector tech? 3 expertas opinan

Sonia Marzo Arnaez, AI National Skills Director en Microsoft y co-líder del Foro Tech de EJE&CON

«En la era digital, es fundamental que todas las personas abracemos la tecnología. Gracias a la inteligencia artificial generativa, la tecnología está al alcance de todos. La IA no solo sirve para hacer cosas mágicas; cada quien debe utilizarla para desarrollar su potencial, sea cual sea. Es una oportunidad especialmente importante para las mujeres, ya que la IA nos brinda la posibilidad de eliminar las barreras del conocimiento y desarrollarnos en las tareas que deseamos. Si no damos un paso adelante, corremos el riesgo de quedarnos atrás y generar mayor desigualdad.

«La IA no solo sirve para hacer cosas mágicas; cada quien debe utilizarla para desarrollar su potencial, sea cual sea»

Para lograrlo, es crucial tener referentes femeninos. No solo grandes líderes que han alcanzado altos puestos, sino también mandos intermedios y cercanos, con historias similares a las de cualquiera: madres, profesoras, ingenieras, médicos. Todas somos referentes en nuestro trabajo, vecindario y familia, y tenemos un fuerte poder inspirador.

Además, es esencial que las niñas se sientan atraídas por las carreras tecnológicas. Para ello, debemos hablar sobre el impacto que se consigue gracias a la tecnología: mejoras en investigación, diagnóstico y remediación de enfermedades, avances en el medio ambiente y situaciones habituales de su día a día. Si contamos el efecto de la tecnología en situaciones que reconocemos, se generará un cambio en la sociedad y especialmente en las mujeres. 

A medida que el sector tecnológico sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, el foco de atención sobre la diversidad y la inclusión nunca ha brillado tanto. En medio de este enfoque, el papel de la mujer en el sector se ha convertido en un punto central de debate, análisis y acción, por ello las mujeres debemos tomar parte activa y afrontarlo«.

¿Hay techo de cristal en el sector tech? 3 expertas opinan

Zahorí Martínez Calva, co-líder del Foro Tech de EJE&CON

«Un 50% de la población en España son mujeres. A nivel mundial, el porcentaje se mantiene. Sin embargo, una de las conclusiones de la tercera edición de YOLO Visión fue que, en el sector tecnológico, solo un 2% ocupa posiciones de CEO y la empleabilidad femenina suma un 20%.

¿Por qué es tan relevante que exista una presencia igualitaria de género en el sector tecnológico? Por un lado, la innovación tecnológica como megatendencia global ha redefinido economía de los países y en todas las áreas transversales de nuestra vida. Esta megatendencia se ha convertido en un catalizador -según el ESPAS Report Global Trends to 2030- debido a que la inteligencia de las máquinas está empezando a competir con la inteligencia humana.

Por otro lado, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 es la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, con el fin de lograr la inclusión y el desarrollo de economías sostenibles que beneficien a todos por igual. Esto, junto con la evidencia de que la participación de las mujeres en distintos sectores aporta un valor añadido tangible, nos permite visualizar claramente la necesidad de lograr una participación igualitaria en el sector tecnológico.

«La inteligencia de las máquinas está empezando a competir con la inteligencia humana»

Una participación que no solo debe enfocarse a nivel empresarial, sino también en la parte pública, donde se toman decisiones estratégicas de políticas a nivel legislativo y ejecutivo. Por ejemplo, en el informe de ONU Mujeres Women Political Leaders 2024 se analiza la participación de las mujeres en cargos directivos gubernamentales y en parlamentos. Los porcentajes y conclusiones que arroja este análisis demuestran la gran necesidad de acelerar medidas para lograr nuestro objetivo.

Sí, hemos avanzado, pero aún falta mucho camino por recorrer. Resulta clave poner foco en la eliminación progresiva y urgente de los sesgos que existen al respecto, concienciando mediante una educación que prepare a las nuevas generaciones y que cambie el mindset de las generaciones actuales.

¿Seremos capaces de ir a la misma velocidad que la tecnología evoluciona y romper así el techo de cristal en el sector tecnológico?«

¿Hay techo de cristal en el sector tech? 3 expertas opinan

María José Monferrer Freire, vocal de la junta directiva de la Asociación Española Ingenieros Telecomunicación Madrid y co-líder del Foro Tech de EJE&CON

«La tecnología es el mejor motor de la transformación digital en el ámbito de la educación y la empresa para potenciar el talento STEM y promover el cambio cultural que potencie el interés y la competitividad en el ámbito científico y tecnológico.

A lo largo de los últimos años, gracias al empuje de organismos internacionales y la implementación de algunas políticas, las empresas han comenzado a tomar medidas para fomentar el liderazgo femenino. El sector tecnológico tiene la pirámide más estrecha. Siendo el sector motor de la revolución actual, no refleja el talento actual. El GAP salarial sigue siendo un tema tabú que no siempre va acompañado de una política de incentivos adecuada que promueva un cambio real.

«Es indispensable fomentar la creatividad en edades tempranas e impulsar una transformación digital de la educación»

Actualmente el problema va mucho más allá para las empresas. Por una parte, para potenciar la innovación, la tendencia de las empresas es incorporar en su consejo asesor directivos con perfil tecnológico. Esta es una oportunidad para cambiar los porcentajes en cuanto a diversidad de talento.

Por otra parte, y mucho más grave, es la falta de vocación de las personas nativas digitales hacia las carreras STEM. Es indispensable fomentar la creatividad en edades tempranas e impulsar una transformación digital de la educación que acompañe el desarrollo de capacidades transversales tanto intelectuales como sociales que lo impulsen. Implementar no solo la gamificación y el pensamiento computacional, de cara a la motivación, sino también el pensamiento crítico y el desarrollo de una sólida base matemática que eventualmente permita evolucionar al mejor talento, en el ámbito tecnológico o en el social, hacia el emprendimiento y las posiciones de liderazgo que impacten en una mayor competitividad económica«.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos