El consejo de administración de H2PLT ha designado a Ana Serrano Oñate, exvicepresidenta senior de Equinor, como nueva consejera independiente en sustitución de Carolina Martínez Caro. La empresa de hidrógeno verde ha confirmado que el nombramiento ya ha entrado en vigor.
Según Sisco Sapena, consejero delegado de H2PLT, la incorporación de Serrano Oñate refuerza la estrategia de la compañía para liderar la transición energética y combatir el cambio climático, aprovechando el conocimiento de expertos en mercados energéticos y financieros.
H2PLT, fundada hace tres años, se especializa en movilidad electrificada y tecnologías de micro generación de hidrógeno verde. Su innovador sistema ‘Power-to-Power’ transforma el hidrógeno generado con energía solar en electricidad.
Recientemente, la empresa puso en marcha una gran estación de recarga eléctrica en el Parque Solar El Pedernoso, Cuenca, con 24 puntos de carga, que entró en funcionamiento a principios de 2024.
Sobre Ana Serrano Oñate
Serrano Oñate aporta más de cuatro décadas de experiencia en el sector energético, habiendo liderado proyectos clave en América Latina, Europa, Oriente Medio y África. Su trayectoria incluye cargos de relevancia en Equinor, donde ocupó la vicepresidencia internacional de E&P Subsuelo y la vicepresidencia de Exploración, Desarrollo y Producción en Statoil. También fue líder de equipo en New Ventures Repsol.
Actualmente, ejerce como asesora senior independiente, colaborando con consejos de administración, participando en foros sobre energía y desarrollo sostenible, e impulsando programas de mentoría para futuros líderes.
3 preguntas a Ana Serrano Oñate
¿Qué destacas de tu camino hacia tu posición de hoy?
Mi trayectoria ha estado marcada por la perseverancia y la convicción de que los límites los ponemos nosotras mismas. Mis padres me enseñaron a no ponerme barreras y a creer en mí. Supongo que esta mentalidad ha sido clave para asumir retos en sectores tradicionalmente dominados por hombres y liderar proyectos internacionales.
Uno de los aspectos más determinantes en mi trayectoria ha sido mi capacidad de anticiparme a las crisis, ver lo que venía y convertir la incertidumbre en una oportunidad y fomentar alianzas estratégicas en las que todas las partes crecían.
El aprendizaje continuo y la curiosidad han guiado mi camino. Siempre busqué nuevos desafíos cuando dejaba de aprender. Sin embargo, dedicar tiempo a otras disciplinas fuera de mi especialidad me habría dado una visión más holística para la toma de decisiones estratégicas.
«El aprendizaje continuo y la curiosidad han guiado mi camino. Siempre busqué nuevos desafíos cuando dejaba de aprender»
La autenticidad, la valentía para expresar mi opinión y la capacidad de conectar con las personas han sido esenciales en mi carrera. Pero lo que más impacta en un líder no es solo la toma de decisiones, sino su capacidad de inspirar a otros a confiar en sus propias capacidades. Me enorgullece haber contribuido al crecimiento de muchas personas, ayudándolas a sentirse más seguras, capaces y motivadas para alcanzar sus metas.
Otro pilar clave ha sido la creación de equipos sólidos. No creo en liderazgos individuales ni en estrellas solitarias, sino en el poder del grupo, en compartir conocimientos y en el impacto de trabajar con personas que desafían y enriquecen nuestras ideas. Un equipo motivado y apasionado marca la diferencia.
Finalmente, haber encontrado al compañero adecuado y haber trabajado en distintos países con culturas diversas ha sido crucial en mi desarrollo profesional.
¿Qué es para ti el liderazgo y cómo lo ejerces día a día?
Para mí, el liderazgo no es estar en la cima, sino facilitar el cambio. No se mide por cuántas órdenes se dan, sino por la capacidad de inspirar, de generar emociones, escuchar y actuar con integridad. Liderar es compartir conocimientos, abrir caminos y construir un propósito que trascienda lo individual.
Mi enfoque se basa en la colaboración y la transparencia. Creo en dar voz a cada persona del equipo y asegurarme de que todos comprendan la razón de ser de nuestro trabajo. La claridad, la excelencia, la coherencia y la autenticidad generan confianza y conexión, valores esenciales para un liderazgo transformador.
Hoy, ejerzo mi liderazgo contando lo que he aprendido y diciendo lo que se evita decir. Hoy puedo estudiar más, puedo abordar y conectar más temas. La narrativa dominante rara vez aborda con honestidad los desafíos actuales: la economía es, en esencia, energía y recursos, y nos encontramos en un momento de escasez de recursos, disputas geopolíticas consecuentes y desigualdad creciente.
«Creo en dar voz a cada persona del equipo y asegurarme de que todos comprendan la razón de ser de nuestro trabajo»
La tecnología y las energías renovables son avances cruciales, pero no la solución definitiva. Decir la verdad sobre estos retos no solo es responsabilidad, sino una preparación para el futuro, un futuro distinto al presente, pero lleno de oportunidades para quienes sepan anticiparse y construir nuevas soluciones. Me preocupa, sobre todo, la educación de los jóvenes, que debe ser plural y transversal para lograr un mundo más justo y equitativo.
Más allá de la visión estratégica, creo en un liderazgo en el que las personas se sientan valoradas y apoyadas. A lo largo de mi trayectoria, muchos han señalado que mi energía y entusiasmo han sido un motor para los equipos con los que he trabajado. Para mí, es clave crear un entorno donde las personas se sientan motivadas, libres de expresar sus ideas y explorar nuevas soluciones.
¿Cuál es tu consejo para las que vienen detrás?
Mi consejo es claro: encuentra lo que te apasiona y persíguelo con determinación. El mayor obstáculo suele ser el que nos imponemos a nosotras mismas.
La formación constante es clave, pero no basta con especializarse. Para tomar mejores decisiones y adelantarte a los cambios, debes conectar los puntos: entender el mundo, la estrategia de tu país, de tu empresa, la evolución de los mercados y las tendencias del futuro. Sé curiosa. Escucha diversas voces, cuestiona, aprende de la ciencia y construye tu propio criterio.
Comparte tu conocimiento: el aprendizaje se multiplica cuando se transmite. No subestimes el valor de quienes te rodean; no tienes todas las respuestas, pero si sabes escuchar y trabajar en equipo, siempre encontrarás soluciones.
«Comparte tu conocimiento: el aprendizaje se multiplica cuando se transmite»
Atrévete a desafiar lo establecido, a ser valiente y a hacer posible lo que parece imposible. No temas ser tú misma ni te límites a encajar en un molde. A lo largo de mi vida, muchas personas me han dicho que fui una inspiración, no solo por lo que logré, sino por cómo lo hice: con pasión, energía, autenticidad y sin miedo a expresar mi opinión.
Nunca rechaces un nuevo desafío, nunca dejes de aprender y no te conformes con una posición en la que no aprendas, en la que no crezcas. No te aburras.
Y, sobre todo, recuerda: lo que mueve el mundo no es solo la razón, sino también la emoción. Si despiertas pasión en lo que haces y contagias entusiasmo, tu impacto perdurará más allá de tu propia trayectoria. Y educa a tus hijos como me educaron mis padres: con autoestima, generosidad y respeto. Ellos lo transmitirán.