El deporte femenino es uno de los grandes olvidados por los medios de comunicación, de ahí la necesidad de crear espacios en los que tenga cobertura y repercusión como www.dxtfem.com, el primer portal que tratara de deporte femenino y estará abanderado por dos medallistas olímpicas: la jugadora de balonomano Eli Pinedo y la luchadora Maider Unda.
Además cuenta con el apoyo de la exgimnasta Almudena Cid y la exatleta Maite Zuñiga. Este proyecto se ideó hace un par de años, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con los periodistas vitorianos Mikel Uriarte y Olga Jiménez como promotores.
Pese a los grandes logros deportivos que han conseguido las deportistas españolas, su visibilidad en los medios sigue siendo muy limitada "En aquella cita olímpica confirmamos el gran nivel del deporte femenino nacional. El medallero de la delegación española así lo reflejaba: de las 17 medallas logradas, 11 fueron de mujeres o selecciones femeninas. Entre ellas, tres alavesas subieron al podio, Maider Unda con el bronce en lucha y las jugadoras de balonmano Eli Pinedo y Patricia Elorza, bronce con la selección española", recoge una noticia de la Cadena SER.
Pese a los grandes logros deportivos que han conseguido las deportistas españolas, la información y visibilidad que tienen las mujeres en los espacios dedicados a deportes en los medios sigue siendo muy limitado, excluyendo eventos muy puntuales. Para romper con esta dinámica nace www.dxtfem.com, una iniciativa pionera en España.
El proyecto, que se inicia en Álava, es una prueba para crecer a medio plazo y pretende ampliar su cobertura más allá de Euskadi, llegando a otras ciudades y posicionando y visibilizando a las mujeres que dedican su vida al deporte.
También te pueden interesar…
- Periodistas deportivos comprometidos con la igualdad
- Running para mujeres
- Los hombres dominan los medios de comunicación
- Teresa Perales relata la ‘Fuerza de un sueño’
- Amaya Valdemoro y otros deportistas lanzan ‘Triples por la conciliación’
- Ona Carbonell, mejor deportista catalana en 2013
- Hombres escandinavos dicen ‘No, gracias’ a las juntas sin mujeres
- El papel de la mujer en la UE: Aún queda mucho por hacer
- Alemania cambia de posición e impulsa las cuotas de mujeres en grandes empresas
- Se acabaron las mandonas, llegan las jefas