El nuevo boom de la vida espiritual

L@s empresari@s hacen técnicas de respiración consciente, creció el consumo de libros de autoayuda y las prácticas para sentirse mejor, las escuelas de yoga brotan en decenas y los medios dedican papel a esta nueva necesidad de la sociedad. Son herramientas para no perder el paso, no cambiar de vida, pero al mismo tiempo sentirse en plenitud y armonía con el ambiente, en la familia, amistades, parejas o trabajo. 

Uno de los orígenes de esta fuerte demanda radica en la necesidad de la gente de superar su estrés. Incontables fundaciones y organizaciones abren las puertas para ofrecer sus servicios y las empresas ofrecen espacios de relax donde los ejecutivos practican relajación junto con los empleados en la oficina. Si algo quedó del movimiento new age de los años sesenta es la certeza de que la felicidad es el producto más rentable del planeta. No en vano no hay pastilla ni maratón de shopping que alcance para llenar el vacío interior que padece la sociedad contemporánea. 

Fíjate cuánto tiempo pasas en el ayer, en el año último. Sin embargo, el pasado es el pasado, ya se acabó. Y el futuro aún no existe ¿Por qué hay que perder tanto tiempo en la vida? Estar en el momento presente, eso es El Arte de Vivir.  Para much@s ansios@s de un presente mejor, es una decepción la falta de resultados inmediatos de las terapias y fórmulas tradicionales. Otr@s que en su momento prefirieron apostar al dinero y al frenesí laboral, se ven hoy con las manos vacías y buscan otra receta adhiriendo a prácticas espirituales que van directo al nudo de su problema.

Desde que la medicina admite que muchos trastornos de ansiedad y desórdenes corporales son consecuencia del ritmo de vida contemporáneo, en occidente se percibe un revival, una suerte de vuelta a la búsqueda de uno mismo, pero con fines más pragmáticos que filosóficos: ya nadie quiere cambiar el mundo, sino calmar las frustraciones del presente.

Miles encuentran refugio en las Técnicas de Respiración que aparentan ser pragmáticas. ¿Qué es lo primero que hace un ser humano al nacer? Inspirar, recién después comienza a llorar. ¿Y qué es lo último que hace en esta vida? Expirar. Pero hay más: podemos estar sin comer, sin beber, pero no podemos estar sin respirar.

Sudarshan Kriaya, significa visión correcta de mí mismo; Kriya, acción purificadora. A medida que se practica, cada célula del cuerpo se vitaliza y libera toxinas y emociones negativas que han sido acumuladas en tiempos pasados. La palabra sánscrita para salud es swasta, y significa estar centrad@. Ravi Shankar sostiene que la cultura contemporánea descentra la mente de la gente y por eso pasa todo lo que pasa.

Vivir descentrad@s, por más dinero y bienes que acumulemos, nos hace desgraciad@s. Su respuesta para volver a la swasta es practicar el Sudarshan Kriya.

La felicidad es estar en el momento presente. Generalmente, la memoria oscila entre el pasado y el futuro. Nos enojamos por algo que nos ha pasado o, si no, lamentamos cómo sucedieron las cosas.

Observa tu mente. Fíjate cuánto tiempo pasas en el ayer, en el año último. Sin embargo, el pasado es el pasado, ya se acabó. Y el futuro aún no existe ¿Por qué hay que perder tanto tiempo en la vida? Estar en el momento presente, eso es El Arte de Vivir.

*Beatriz V. Goyoaga es periodista, es coordinadora para de El Arte de Vivir para América Latina y España e  imparte seminarios de estrés- management a quienes anhelan mejorar su calidad de vida o bajar un cambio a su frecuencia mental y evadirse de la presión del día a día.  Ha impartido seminarios y cursos a más de 39.000 personas -privadas de la libertad en cárceles de alta seguridad hasta jefes de gobierno- en Alemania, Argentina, México y España. La Fundación Internacional El Arte de Vivir es una ONG sin fines de lucro dedicada a impulsar una sociedad libre de violencia desde el cambio personal. Desde 2009 la OMS recomienda oficialmente les técnicas de respiración para la recuperación del equilibrio psicofísico. Tiene rango de consultor en el Consejo Económico Social y Cultural ECOSOC de Naciones Unidas y trabaja junto a UNICEFF en infinidad de proyectos. 

Otros artículos de esta columnista…

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Proyecto yo en nuestra ZONA VIDA PERSONAL? 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos