Ansiedad: qué es y cómo lidiar con ella

La ansiedad es una emoción y un estado psicológico natural que todos experimentamos en ciertas situaciones. Es una respuesta normal del cuerpo ante el estrés o peligro percibido, y en muchos casos, puede ser beneficiosa, ya que nos ayuda a estar alerta y preparados para enfrentar situaciones desafiantes.

Sin embargo, cuando se vuelve excesiva, persistente e incapacitante, puede convertirse en un trastorno. Los trastornos de ansiedad son condiciones de salud mental que afectan negativamente la vida diaria de una persona, interfiriendo con su capacidad para funcionar y disfrutar de actividades cotidianas.

Algunos síntomas comunes de la ansiedad incluyen:

  1. Inquietud y nerviosismo.
  2. Palpitaciones o aumento del ritmo cardíaco.
  3. Sudoración excesiva.
  4. Respiración rápida o dificultad para respirar.
  5. Sensación de temor o peligro inminente.
  6. Pensamientos intrusivos o preocupantes.
  7. Problemas para concentrarse o desconexión de la realidad.
  8. Tensión muscular y temblores.
  9. Problemas para dormir o mantener el sueño.

Existen diferentes tipos de trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno de pánico, el trastorno de ansiedad social, las fobias específicas y otros. Estos trastornos pueden ser tratados y gestionados con terapia psicológica, medicamentos y técnicas de manejo del estrés.

Es importante destacar que la ansiedad es una parte normal de la vida. Sin embargo, si este sentimiento está afectando significativamente su vida o sus relaciones, es recomendable buscar ayuda de un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado.

Los consejos que siguen a continuación provienen del exitoso autor Mark Manson y analizan formas de lidiar con la ansiedad en sus muchas formas diferentes.

¿Cuáles son los efectos de la ansiedad?

Puede tener una variedad de efectos tanto en la mente como en el cuerpo. Algunos efectos comunes incluyen:

  • Efectos emocionales: puede causar una variedad de síntomas emocionales, como preocupación excesiva, irritabilidad, inquietud y sentimientos de temor o pánico.
  • Efectos cognitivos: también puede afectar la función cognitiva, lo que genera problemas de concentración, memoria y toma de decisiones.
  • Efectos físicos: puede manifestarse en síntomas físicos como dolores de cabeza, tensión muscular, fatiga, dificultad para dormir y problemas gastrointestinales.
  • Efectos conductuales: puede conducir a cambios en el comportamiento, como evitar ciertas situaciones o actividades, buscar la tranquilidad de otros o participar en comportamientos compulsivos.
  • Efectos sociales: también puede afectar el funcionamiento social, lo que genera dificultades con las interacciones sociales, el aislamiento y la dificultad para mantener las relaciones.
¿Puede la meditación ayudar?

Sí, la meditación puede ser útil. La ansiedad a menudo se asocia con un estado constante de preocupación y pensamiento excesivo, y la meditación puede ayudar a calmar la mente y reducir estos síntomas.

Los estudios han demostrado que la meditación puede ayudar de las siguientes maneras:

  • Aumento de la relajación: La meditación ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático, que se encarga de promover la relajación y reducir el estrés.
  • Reducir la rumiación: la meditación ayuda a reducir la tendencia a pensar demasiado y reflexionar sobre pensamientos negativos.
  • Mejorar el enfoque: la meditación puede ayudar a mejorar la concentración y el enfoque, reduciendo el impacto de los pensamientos y preocupaciones que distraen.
  • Mejorar la autoconciencia: la meditación puede ayudar a aumentar la autoconciencia y la atención plena, lo que puede ayudar a las personas a reconocer y responder a los desencadenantes de la ansiedad de manera más efectiva.

Hay muchos tipos diferentes de prácticas de meditación, incluida la meditación de atención plena, la meditación trascendental y la meditación de bondad amorosa, entre otras. Es importante encontrar un tipo de meditación que funcione mejor para usted y practicar regularmente para ver todos los beneficios.

Si bien la meditación puede ser una herramienta útil para controlar la ansiedad, es importante tener en cuenta que no debe usarse como sustituto del tratamiento profesional de salud mental. Si experimenta ansiedad severa u otros problemas de salud mental, es importante buscar ayuda de un profesional de salud mental calificado.

¿Por qué es importante hablar para aliviar la ansiedad?

Hablar puede ser una herramienta eficaz para controlar la ansiedad por varias razones:

  • Proporciona una salida: hablar sobre la ansiedad puede proporcionar una salida para que la persona exprese sus pensamientos y sentimientos, lo que puede ayudar a reducir los sentimientos de agobio y angustia.
  • Aumenta la autoconciencia: hablar sobre la ansiedad con una persona de confianza puede ayudar a la persona a obtener una mayor autoconciencia y comprensión de sus desencadenantes y patrones de ansiedad, lo que puede ser útil para desarrollar estrategias de afrontamiento.
  • Reduce el aislamiento social: la ansiedad a menudo puede conducir al aislamiento social y a evitar ciertas situaciones o personas. Hablar con alguien puede ayudar a reducir estos sentimientos de aislamiento y brindar una sensación de conexión y apoyo.
  • Normaliza la experiencia: hablar con alguien que tenga experiencia con la ansiedad o problemas de salud mental puede ayudar a que la persona se sienta menos sola y normalice su experiencia.
  • Brinda perspectiva: Hablar con un terapeuta o consejero puede brindar una perspectiva objetiva y ofrecer herramientas y técnicas para controlar la ansiedad que la persona puede no haber considerado.

Es importante tener en cuenta que no todo el mundo se siente cómodo hablando de su ansiedad, y eso está bien. Es importante encontrar las estrategias de afrontamiento que funcionan mejor para cada individuo.

Sin embargo, para quienes lo encuentran útil, hablar puede ser una herramienta valiosa para controlar la ansiedad.

Más sobre Mark Manson

Mark Manson es autor de bestsellers, bloguero y consultor de desarrollo personal. Es mejor conocido por sus libros de autoayuda, que incluyen «El sutil arte de que te importe una mierda: un enfoque contraintuitivo para vivir una buena vida» y «Todo está jodido: un libro sobre la esperanza».

Manson nació en Austin, Texas en 1984 y creció en Houston. Se graduó de la Universidad de Boston en 2007 con una licenciatura en Relaciones Internacionales. Después de graduarse, se mudó a la ciudad de Nueva York y trabajó en la industria editorial antes de comenzar su propio blog en 2009. Su blog, markmanson.net, cubre temas como la superación personal, las relaciones y la cultura, y ha atraído a millones de lectores.

El primer libro de Manson, «Modelos: atraer mujeres a través de la honestidad», fue autoeditado en 2011 y ganó seguidores de culto. Su segundo libro, «El sutil arte de que te importe un carajo», se publicó en 2016 y rápidamente se convirtió en un éxito de ventas, vendiendo millones de copias en todo el mundo. Su tercer libro, «Todo está jodido», se publicó en 2019 y explora los desafíos de encontrar esperanza y significado en un mundo que a menudo se siente caótico e incierto.

Manson ha aparecido en los principales medios de comunicación, incluidos The New York Times, CNN y TIME Magazine, y ha hablado en eventos y conferencias en todo el mundo. Actualmente vive en la ciudad de Nueva York.

Margarita Bly En Vivo: un encuentro para seguir potenciando a las mujeres en la ciencia

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos