Agricultoras y ganaderas se reúnen para debatir sobre despoblación y mujer

Más de un centenar de agricultoras y ganaderas se han dado cita en un encuentro estatal para debatir sobre despoblación y el papel de la mujer en el medio rural.

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, perteneciente a la organización agraria Unión de Uniones, ha reunido durante este fin de semana en Noja a más de cien mujeres. El objetivo era debatir y compartir experiencias acerca del papel de la mujer en la lucha contra la despoblación. Además, se trató el emprendimiento, la incorporación de las mujeres a la actividad económica, las oportunidades que ofrecen los instrumentos de la PAC, entre otros temas.

El primer paso para frenar la despoblación es fomentar la actividad económica en las zonas rurales.

La Unión de Mujeres celebraba así su VII Encuentro Estatal, reuniendo a un gran número de mujeres, entre las que estaban las representantes de ISMUR. La organización, formada a su vez por distintas organizaciones autonómicas, ha puesto sobre la mesa algunas pinceladas sobre cómo cambiar la actual tendencia que está llevando al éxodo demográfico de las zonas rurales españolas.

En este sentido, la organización ha destacado que el primer paso para frenar la despoblación es fomentar la actividad económica en las zonas rurales. Esto es imposible sin que haya una apuesta sólida por parte de los distintos gobiernos para que los pueblos puedan gozar de servicios públicos exactamente igual que las ciudades, facilitando el relevo generacional y terminando con la brecha digital.

Igualmente, gracias a la heterogeneidad de la organización, se ha podido poner en común las características similares de algunos territorios, haciendo un repaso del estado de las normativas de titular compartida, así como el trabajo realizado de la Unión de Mujeres para lograr la igualdad.

Nuevos nombramientos

Una vez finalizado el Encuentro, se aprovechó para realizar la Asamblea General de la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas y proceder al nombramiento de la nueva Junta Directiva, quedando compuesta por: Rosa María Arranz, presidenta, Isabel Navarro, vicepresienta, Florentina Mirón, secretaria, Yara Alonso, tesorera y cinco vocales representantes de los diferentes territorios.

El encuentro fue financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Noja y la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

Artículo anteriorL’Oréal mejora su perfil sostenible en el 79% de sus productos
Artículo siguienteCristina del Campo, nueva directora general de AINIA
Perfil Oficial de Mujeres y Cia