Debemos “cambiar la visión de género para generar un cambio” asegura Eva Levy, autora de Entre diversidad y fragmentación, Apuntes para tiempo de cambios (LoQueNoExiste) y una de las Top 100 Mujeres Líderes de España Honorarias.
La defensa de la igualdad de hombres y mujeres en el terreno de la empresa, por una carrera directiva femenina sin barreras son parte de la lucha de Eva Levy.
Articulista, impulsora de debates en ámbitos académicos, empresariales y mediáticos, desde hace años, es considerada un estímulo, también, a la presencia femenina en las carreras y profesiones STEM.
El Instituto Mm ha reconocido la coherencia y sus más de 28 años de voluntariado a favor de la igualdad entre hombres y mujeres.
Mujeres cibernéticas
Las mujeres deben convertirse en “cibernéticas” y enfocar de forma más eficiente su capacidad y talento en estas nuevas profesiones, que serán “las más demandadas y mejor pagadas”, asegura la experta en diversidad. Reciclarse y adaptarse a la demanda laboral es otras de las peleas que cree urgentes. Es que, asegura, el 46% de las profesiones surgirán en los ámbitos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocido como sector STEM.
Las mujeres occidentales copan actualmente la enseñanza superior, pero no superan el 25% en las carreras técnicas. Esta situación se produce especialmente en España. En algunas especialidades, como la informática, hay un retroceso notable desde la burbuja “.com” según Eva Levy. En otras, como las ingenierías, “el relativo incremento de estudiantes no casa con su ocupación posterior y se observa el abandono de tareas técnicas de primera línea al cabo de un tiempo”. Levy esgrime razones sociales y hace una petición: “Hay que combatir esta situación si no queremos retroceder en derechos”.
Continúan los estereotipos
Según la autora, incluso entre las personas más cultas, está interiorizado el estereotipo de que los hombres, desde niños, están más capacitados para la ciencia, la matemática y lo “espacial”; mientras las niñas funcionan mejor en las humanidades y en lo “verbal”. La idea es tan fuerte, entre padres y educadores, que las propias chicas, por buenos resultados que obtengan en matemáticas, los valoran por debajo de la realidad y piensan que hay que ser excepcional para optar a este tipo de carreras. “Si seguimos así, las mujeres perderemos oportunidades de crecimiento y eso supondrá un retroceso para todos. Hay mujeres en esas disciplinas sí, pero pocas, a pesar de que el 70% de los
Falta de chicas tecnológicas
Las mujeres rehúyen las llamadas STEM: Ciencia Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. “El cambio depende de Gobiernos, centros escolares familias y de las profesionales STEM que deben hacerse más visibles”, según Eva Levy. A edades sensibles, sentirse rara o no ver ejemplos atractivos, llevan a las chicas a otras salidas, casualmente peor pagadas que las ligadas a las STEM.
No hay razones genéticas que incapaciten a las mujeres para acceder a los sectores STEM, pero algunos estudios señalan que el mensaje persistente y temprano de que “eso no es lo suyo” y que las que lo intentan son “poco atractivas” tiene un peso alarmante en la UE y en USA. “Aunque parezca una lucha sin fin, hay que pelear denodadamente para que el progreso técnico sea un manantial de riqueza y mejoras sociales accesibles a todos”, advierte Eva Levy.