Rethink-her 3: Lo que es woman friendly es people friendly

Sobre la felicidad, el people power, el dinero, el sexo, las emociones y los cerebros masculino y femenino va este artículo. El último de la serie del Rethink-her y las mujeres como consumidoras. El mercado emergente más importante hoy por hoy.

Tanto Jesús Alonso como Alfons Cornellá en sus excelentes exposiciones incidieron en la idea de que "lo que es woman friendly es people friendly". Según el primero, las mujeres están cambiando las percepciones en 5 áreas:

  1. Siga al dinero: ellas son la primera fuerza económica
  2. El sexo vende. Pero tiene que ser abordado desde la perspectiva de la mujer, no desde lo que el hombre cree que debería ser la perspectiva de la mujer…
  3. Usar las emociones, pero con cuidado
  4. Hágalo divertido
  5. Hágalo real: personajes auténticos con los que la mujer se pueda identificar.

Alfons Cornellá afirmó que el futuro va de felicidad. Y que la adopción de un nuevo modelo o concepto de éxito, medido por nuevos parámetros y basado en el equilibrio vida-trabajo.


Alfons Cornella en Rethink-her 2010

Es necesario dejar atrás la necesidad de una carrera vertical en las organizaciones (que no funciona, ya que muchas mujeres lo dejan por la imposibilidad de compatibilizarlo con los hijos) y la necesidad de luchar para demostrar tu valor, cambiando la estrategia actual del "pavo real" por una meritocracia real.

Es necesario dejar atrás la necesidad de una carrera vertical en las organizaciones.Mencionó una investigación de McKinsey que demostraba que las organizaciones excelentes tienen mejores resultados, siendo las características de estas organizaciones coincidentes con muchas implícitas en la mujer: estímulo al equipo, decisiones participativas, sistemas más justos de recompensas… me gustó especialmente su afirmación de que la mujer tiene comportamientos directivos que son críticos para la empresa exitosa del futuro. Coincidió con Marty Barletta en que lo que es bueno para la mujer es bueno para todos, y que debemos aprovechar la crisis para redefinir el actual sistema, en general, y la forma en que están estructuradas las empresas, en particular.

 

Finalmente Marty volvió al tema puramente comercial, señalando que si las empresas que quieren vender en China, como gran mercado potencial, se preocupan de aprender su lenguaje y sus costumbres, de igual manera, una vez convencidas de que su consumidor target es la mujer, deben utilizar un marco de referencia diferente: el femenino. Como señaló con humor, el ADN de los humanos y el de los ratones es idéntico al 95%, pero ¡vaya diferencia que hace el 5% restante! Lo mismo pasa con hombres y mujeres. Por eso el producto o marca que quiera tener éxito con esta mayoría consumidora tiene que adoptar sus principios y su lenguaje:

1.- "People power": la mujer tiende a pensar que la gente es el elemento más importante e interesante de cualquier situación. De ahí el primer anuncio mencionado al principio… ¡y que pasa con esos anuncios de coches, en los que no hay gente dentro…!

2.- Basarse en historias, no en estatus. La relación entre mujeres busca los elementos que tienen en común, no hay "competencia", como entre los hombres.

3.- Cuidar todos los detalles: frecuentemente el factor decisivo es el último de la lista. Tener en cuenta que es la mujer quien la mayoría de las veces realiza la investigación de mercado y presenta a su cónyuge, para elegir entre los dos, una "lista corta" de 3 productos o servicios… de la cual ha eliminado previamente otros 97.

4.- Tener en cuenta de que el esquema mental del hombre para elegir un producto es simple. El de la mujer no: va a tener en cuenta muchos detalles que en principio no parecen "tan" importantes…

Como dice Avivah: ¿cuantas de nosotros conducimos coches? ¿Cuantas llevamos bolso? ¿Y para cuándo el coche con un hueco para dejar el bolso?

El factor clave puede ser tan simple como eso.

Otros artículos de esta columnista:
Mujeres: poder de decisión, poder de consumo

Rethink-her 1: Mujer, nueva consumidora global
Rethink-her 2: Nativas digitales, estereotipos e invisibilidad

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos