Un estudio reciente realizado por científicos del Centre for Research on Inner City Health de Nueva York señala que más de la mitad de las mujeres que padecen abusos en sus relaciones sigue creyendo que sus parejas son de fiar. Según los investigadores, en los casos de maltrato resulta clave escuchar la voz de las mujeres para saber cómo ven éstas a sus parejas, y de esta forma desarrollar fórmulas alternativas de ayuda.
Los investigadores han establecido también una tipología de los maltratadores a partir del análisis de datos de una encuesta realizada con más de 600 mujeres, que permitirá a las mujeres conocer mejor los peligros a los que se enfrentan.
Las mujeres que padecen abuso psicológico crónico son capaces de seguir viendo en sus maltratadores ciertas características positivas, como la afectuosidad o la fiabilidad.
Indagar en el maltrato
Según declaraciones de una de las autoras de la investigación, la socióloga y directora del CRICH Patricia O’Campo, publicadas por Eurekalert, la intención de la investigación era, por un lado, determinar si la información obtenida a partir de encuestas realizadas a mujeres que padecían abuso en sus relaciones, y que no estaban buscando ayuda para resolver su situación o no eran “visibles”, podía servir para definir tipos específicos de maltratadores masculinos.
Por otro lado, la investigación pretendía profundizar en los resultados obtenidos en una investigación anterior, en la que O’Campo y sus colaboradores constataron que las evaluaciones que las mujeres maltratadas hacen de sus relaciones íntimas, específicamente acerca de su compromiso con la relación, así como sus sentimientos positivos hacia sus maltratadores, resultan clave en la decisión de dichas mujeres de acabar o seguir adelante con sus relaciones.
Para indagar en ambos aspectos del maltrato, los científicos utilizaron datos de una encuesta realizada dentro de un proyecto del U.S. National Institute of Mental Health (NIMH). A través de esos datos, fueron analizadas las experiencias de 611 mujeres norteamericanas, de una edad media de 35 años, de entornos urbanos y de ingresos bajos. La mayoría de estas mujeres eran afroamericanas, y el 47% de ellas no había terminado sus estudios de enseñanza secundaria.
Creen que son buenos
El análisis arrojó la siguiente información: el 42,8% de las mujeres encuestadas afirmaron que habían sido maltratadas por sus parejas en el año anterior a la realización de la encuesta. Por otra parte, el maltrato psicológico fue significativamente más corriente que el maltrato físico, y se constató que el abuso sexual había sido la forma menos común de maltrato.
Tres tipos de maltratadores
En lo que se refiere a los hombres maltratadores, a partir de los resultados de la encuestas, los investigadores pudieron establecer una división de los maltratadores en tres grupos.
Por un lado, estaban “los hombres fiables, aunque abusadores” (el 44% de las parejas de las mujeres maltratadas de la muestra). Estos hombres presentaron las puntuaciones más bajas en lo que se refiere a control de sus esposas y a comportamientos violentos, y las puntuaciones más altas en cuanto a fiabilidad y características positivas.
Por otro lado, se constató que había un grupo de maltratadores “Asertivos y controladores” (el 38% de la muestra), que presentaban puntuaciones moderadamente altas de violencia, pero también de fiabilidad y características positivas a los ojos de sus mujeres.
Y, por último, estaban los hombres “peligrosamente abusadores” (el 18% de la muestra), que presentaban las puntuaciones más altas en lo que a comportamiento violento y control se refiere, y las más bajas en fiabilidad y características positivas.
La violencia contra las mujeres es un problema social serio y un asunto de salud pública en Canadá y en Estados Unidos. Al igual que ocurre en España donde, según datos del Ministerio de Igualdad, unas 400.000 mujeres sufren violencia de género. Este año, además, se ha producido en nuestro país un aumento del número de asesinatos de mujeres por parte de sus parejas o exparejas, con respecto a 2009.
- Lorenzo y Pedrosa, contra la violencia de género
- Campaña ‘Saca tarjeta roja al maltratador’
- Tarjeta roja al maltratador
- Camisetas solidarias contra la violencia de género
- Observatorio Europeo sobre Violencia de Género
- 365 días contra la violencia
- Europa contra la violencia de género