No hay mujeres en la producción de las industrias y sin embargo están preparadas. Nacho Requena, secretario general de CC OO en Asturiana de Zinc dice que en la compañía no hay ni una sola mujer que desempeñe trabajos de producción y que por eso debe primarse la contratación de mujeres sobre hombres, en igualdad de condiciones. Lo contrario, afirma, son “ideas trasnochadas sobre la pericia o impericia de las mujeres para ciertos puestos”.
La dirección sostiene que si no hay trabajadoras en producción es porque no se presentan a los procesos de selección pero para Requena, con más de diez mil parados en la comarca el argumento suena por lo menos extraño. De las novecientas personas que emplea Asturiana de Zinc, sólo hay cuarenta mujeres mayormente empleadas en oficinas o son técnicas: la dirección del taller eléctrico, del departamento de obra civil y el de desarrollo de procesos está en manos de mujeres. Que no haya ni una sola mujer en producción -tostación, lixiviación, electrólisis y fusión- no resiste análisis.
La dirección sostiene que si no hay trabajadoras en producción es porque no se presentan a los procesos de selección pero para Requena, con más de diez mil parados en la comarca el argumento suena por lo menos extraño. La ausencia de mujeres en labores de producción es también reclamada por Ana María Nachón, de UGT que dice que sólo hay un 30% de mujeres en la producción de la multinacional Arcelor en Asturias: 345 mujeres sobre una la plantilla de 6.150.
Tampoco las hay en Alcoa aunque Daniel Cuartas, secretario de Organización de UGT en la aluminera, dice que están tan capacitadas como los hombres. Los números hablan: de los 538 empleados de la fábrica de San Balandrán apenas tres decenas son mujeres, la mayor parte de ellas, técnicas y administrativas.
La aplicación de medidas de discriminación positiva para que las mujeres recuperen el terreno perdido a lo largo de estos años y la atención a las necesidades de conciliación de la vida laboral y familiar, son prioritarias y por eso UGT defiende la instauración de la jornada continua para quienes tienen jornada partida. Esto llevaría a una mayor productividad según Requena, según consta en el resultado de un estudio interno de Iberdrola.
También te pueden interesar…
- 36 empresas españolas con el distintivo de Igualdad
- Asociaciones de mujeres en crisis
- En defensa del acceso igualitario a los puestos de dirección
- Los mejores y peores países para las mujeres en alta dirección
- Sin conciliación las mujeres no ascienden
- Integración sociolaboral de las personas con discapacidad
- Adams pone en marcha su plan de igualdad
- Todo lo que hay que saber sobre Innovación en las Empresas
- Premios Novartis-Forética de Voluntariado Corporativo
- Ya son 240 empresas familiarmente responsables
¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?