La Universidad Autónoma de Madrid presentó su I Plan de Igualdad (2011-2014), durante la "II Jornada de Igualdad de la UAM", con la participación de Teresa Blat Gimeno, Pilar Pérez Cantó, Olga Quiñones, Yolanda Guerrero y Rosario Segura Graíño, entre otras distinguidas personalidades.
Este Plan ha sido concebido como "trianual, transversal, amplio, prudente, fruto del mayor consenso posible y con algunos ejes prioritarios, con la finalidad de dar respuesta a las singularidades de la UAM como Campus de Excelencia Internacional".
Lupe Fernández del Campo, de la Unidad de Igualdad de la Universidad Autónoma de Madrid, explicó que en el colectivo de estudiantes, "las mujeres son mayoría en los diferentes ciclos de la formación universitaria: ellas se matriculan y licencian en mayor número, se matriculan y obtienen más doctorados y son mayoría en los programas de movilidad. Sin embargo, a pesar de sus mejores rendimientos, de que abandonan menos sus estudios y de que se gradúan en mayor número y con mejores resultados, la presencia de ellas en la universidad disminuye según se asciende de categoría".
A pesar de sus mejores rendimientos, de que abandonan menos sus estudios y de que se gradúan en mayor número y con mejores resultados, la presencia de ellas en la universidad disminuye según se asciende de categoría.Un poco de historia
La UAM celebró la I Jornada de Igualdad el 30 de junio del año pasado con la finalidad de presentar la Unidad de Igualdad de la UAM creada en diciembre de 2009. Hubo una mesa de debate en torno a los planes de igualdad en las universidades en estos momentos y otra donde representantes de sindicatos y estudiantes mostraron su parecer sobre las políticas de igualdad en la universidad. Mercedes Bengoechea, experta sociolingüista, dio una conferencia sobre el uso sexista de la lengua española. "La jornada tuvo buena acogida y la idea es celebrar una anualmente para darle continuidad y consolidarnos como un punto de encuentro en el ámbito universitario".
Plan de Igualdad
Creada la Unidad de Igualdad en la UAM en diciembre de 2009, al igual que en otras universidades españolas, su primer objetivo ha sido la elaboración de un Plan de Igualdad propio como instrumento que le permita poner en marcha de forma ordenada una estrategia que propicie la implantación de medidas dirigidas a conseguir una igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la universidad.
El I Plan de Igualdad de la UAM se estructura en cinco ejes prioritarios: diagnóstico; creación de una cultura de igualdad: sensibilizar, visibilizar y comunicar; igualdad en el trabajo: acceso, promoción y condiciones; docencia e investigación; participación en órganos de gobierno y en los diferentes niveles de toma de decisiones.
También te pueden interesar…
- Alcampo y su comisión de seguimiento del Plan de Igualdad
- La igualdad real no ha llegado al País Vasco
- Indra: una empresa comprometida con la igualdad
- Igualdad de género en las explotaciones agrícolas
- Hay pocas guarderías en horario no escolar
- Alcampo y su comisión de seguimiento del Plan de Igualdad
- Permisos de paternidad: Llegan hasta 30 días
- Mujeres y brecha digital: entre amantes y distantes, mejoran un 11%
- Las dificultades de un hombre con hijos
- Valorar las tareas del hogar y repartir las responsabilidades
¿Ya has visitado Igualdad de Género en nuestra ZONA SOCIEDAD?