"Ser mujer ya es un deporte de fondo" explica Gema Hassen-Bey, medallista paralímpica de esgrima y candidata por segunda vez a las Top 100 Mujeres Líderes en España. “El motor que mueve la vida no está en las piernas, está en la cabeza y el corazón, y si lo potencias puedes llegar a donde quieras”, destaca Hassen-Bey.
Las deportistas paralímpicas son auténticos ejemplos de superación y esfuerzo, ya no sólo por conseguir el éxito personal, sino también por alcanzar la igualdad en la competición de élite. Esa es una de las conclusiones a la que se llegó en el Debate Miradas Cruzadas “Mujeres y Deporte Paralímpico: superación sin límites, sin fronteras”.
Este evento organizado por Diálogo, en el marco del Foro Mujeres de esta Asociación de Amistad Hispano-Francesa, se celebró con motivo del Día Internacional de la Mujer en la Residencia de Francia en España con el patrocinio de AXA Seguros. En él, se dieron cita como ponentes Marie-Amélie Le Fur, medallista paralímpica de atletismo, y Gema Hassen-Bey, medallista paralímpica de esgrima. María Luisa de Contes, Presidenta del Foro Mujeres Diálogo, y María Escario, Periodista especializada en deporte, fueron las encargadas de moderar el encuentro.
Este encuentro, organizado por el Foro Mujeres Diálogo, contó con la colaboración de Marie-Amélie Le Fur y Gema Hassen-Bey
El Embajador Jérôme Bonnafont destacó que homenajear el deporte paralímpico en el Día Internacional de la Mujer es una manera de celebrar el valor, la determinación, el gusto por la vida y la esperanza en un mundo lleno de vidas complicadas. “Para Francia la igualdad entre mujeres y hombres es una lucha permanente a nivel nacional, europeo e internacional, y hay mucho que hacer en todos los ámbitos”, declaró.
José María Segovia, Presidente de Diálogo, afirmó refiriéndose a las ponentes: “Estas son historias de reto, desafío, superación y valores que, en definitiva, lo que quieren transmitir es mejora, aproximación y cercanía. Estos mismos aspectos son los que Dialogo también pretende alcanzar desde hace más de 30 años, acercando culturas, sociedades, empresas, administraciones y ciudadanos franceses y españoles”.
Al haber contado el acto con la colaboración del Consejo Superior de Deportes, Ana Muñoz Merino, Directora General de Deportes, abrió el encuentro con un llamamiento a la colaboración masculina: “No quiero que esto sea una guerra de sexos, sino un proyecto conjunto donde todos somos imprescindibles. Los hombres, sobre todo los que dirigís los designios del deporte, tenéis en vuestra mano mucho más que nosotras la posibilidad de que las cosas cambien, porque en este momento sois los que más mandáis, aunque sólo sea porcentualmente”. Asimismo, destacó que es necesario que deje de existir la diferenciación entre Juegos Olímpicos y Paralímpicos, ya que, según afirmó, son simplemente deporte de alta competición, sin ningún adjetivo más.
Como pie para el inicio del debate, María Escario apuntó un dato de la Organización Internacional del Trabajo, según la cual, la barrera salarial en España entre hombres y mujeres es del 17%, pero si se valorara la capacitación de las profesionales de nuestro país, debería ser a favor de las mujeres en un 2%.
“No quiero que esto sea una guerra de sexos, sino un proyecto conjunto donde todos somos imprescindibles", señaló
Ana Muñoz Merino. El primer punto tratado en el encuentro se centró en cómo superan las ponentes las barreras sociales, físicas y deportivas que se encuentran a diario. Sobre ello, Marie-Amélie Le Fur aseguró no fijarse en ellas, sobreponerse y convertirlas en fuerza. “Me nutro de los problemas y dificultades para seguir adelante”, afirmó. En este sentido, Gema Hassen-Bey indicó que ser mujer ya es un deporte de fondo y que aunque en su caso parte de la dificultad, siempre ha luchado por conseguir sus sueños: “El motor que mueve la vida no está en las piernas, está en la cabeza y el corazón, y si lo potencias puedes llegar a donde quieras”.
Además, Marie-Amélie Le Fur afirmó haber apostado por una actitud muy positiva ante su problema de movilidad, centrándose en todas las posibilidades que la vida podía ofrecerle. “Cuando vi que mis padres y hermanas sufrían tanto por mí, asumí que no era tan grave y que tenía que luchar por ellos”, aseguró. Hasta tal punto le sirvió su situación para encontrar fuerza que en ocasiones ha llegado a ser algo positivo para ella: “A veces me pregunto si mi discapacidad ha sido una oportunidad realmente, por tanto que me ha ofrecido, por tanta gente interesante que he conocido y por la velocidad a la que me ha permitido crecer“.
Por su parte, Hassen-Bey destacó que un día se dio cuenta de que la solución no era estar enfadada con el mundo y que tenía las mismas posibilidades de luchar por sus sueños que el resto de la gente. “Esta es mi vida y tengo el derecho a vivirla y disfrutar de cada cosa que hago”, afirmó. Eso sí, aunque se considera una luchadora, no se siente ni minusválida ni super human: “Tengo mis días buenos y mis días malos, y me gusta que sea así. Cuando he ganado, he ganado mucho, pero cuando he perdido, he ganado mucho también. El éxito no es constante, ni el fracaso tampoco. Hay que subir y bajar. Relativizar es importante”.
Ambas coincidieron en la relevancia de los medios de comunicación a la hora de posicionar las capacidades de los deportistas, trasladando sus éxitos, trabajos y valores al resto de la sociedad. También incidieron en que el deporte contribuye a fomentar la igualdad en diferentes aspectos, sobre todo en cuestiones de género. Aunque aún queda mucho por hacer. “La mujer deportista en España no está equiparada a nivel legal y jurídico y es necesario que eso cambie para que podamos ser profesionales del deporte”, apuntó Hassen-Bey.
Laura Ruiz de Galarreta, Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, fue la encargada de clausurar el acto, destacando la importancia del Día Internacional de la Mujer, así como de la labor individual: “Si cada uno de nosotros no asume el compromiso personal que necesitamos para que la igualdad de oportunidad sea una realidad, difícilmente la veremos nosotras, ni nuestras hijas. Es muy difícil que alguien diga que no es partidario de la igualdad entre hombres y mujeres, pero qué difícil es llevar eso al día a día de todas nosotras. Esto es una tarea personal y la suma de todas será lo que nos traiga un mundo en igualdad de oportunidades”.
También te pueden interesar…
- Masters: Mapi y Majo Sánchez-Alayeto reafirman su supremacía
- Ellas hacen historia: España, subcampeona del mundo por primera vez
- Teresa Silva recibe el Premio Siete Estrellas del Deporte
- El primer portal sobre deporte femenino
- Amaya Valdemoro y otros deportistas lanzan ‘Triples por la conciliación’