2010: Más de 300 denuncias sexistas

Durante 2010, el Observatorio de la Imagen de la Mujer recogió casi 2.500 quejas relacionadas con publicidad, medios de comunicación y otros. Esta cifra se corresponde responde con contenidos que atentan contra la imagen de las mujeres, ya sea cosificándolas, estereotipándolas o fomentando conductas violentas contra ellas.  

De las 2440 quejas registradas el año pasado, 317 aludían a contenidos publicitarios. La cifra de 2009 se quedó en 353 denuncias de las que 197 giraban en torno a la publicidad. El número de quejas por anuncios ha aumentado considerablemente pero mucho más lo ha hecho la cifra de denuncias por los contenidos en los medios. Este incremento es debido, en buena parte, a las quejas recibidas en relación con la serie ‘Inocentes’ de Telecinco.

El motivo más recurrente de las quejas, sin embargo, es el de la cosificación de las mujeres, el uso de su imagen como mero elemento de satisfacción sexual El contenido que cuenta con más denuncias en su haber es el anuncio de Frenadol, que en 23 segundos consigue aglutinar tres estereotipos de género: el hombre que necesita a la mujer para que lo cuide, la jovencita atractiva y la suegra no aceptable. El motivo más recurrente de las quejas, sin embargo, es el de la cosificación de las mujeres, el uso de su imagen como mero elemento de satisfacción sexual.

Pero hay más ejemplos. En un comercial ya retirado de Polo de Deauville aparecía una mujer desnuda vestida solo con unas botas y cubriéndose el cuerpo con un trofeo. Otros anuncios que dejaron de emitirse también debido a un uso cosificado del cuerpo femenino fueron el de la colonia de Bruno Banani, en el que un hombre aparece flanqueado por dos torsos femeninos, o el de la cerveza Calsberg acompañada por una pierna de mujer. No retirado pero sí rectificado fue el anuncio de muebles Jacinto Jaramillo.

Por otras razones ha dejado de emitirse el anuncio del champú HS. En este caso, el anunciante utiliza la imagen de mujeres enfermeras en un contexto de seducción. Supone un estereotipo que denigra la profesionalidad de las mujeres y las convierte en objeto sexual. Danonino también dejó de emitir el anuncio en el que varias madres visitaban la fábrica del producto. Adjudica a las mujeres la exclusiva responsabilidad del cuidado de los hijos e hijas.

Observatorio de la Imagen de la Mujer
El objetivo de esta entidad adscrita al Instituto de la Mujer es analizar los contenidos publicitarios y de los medios de comunicación para conocer su adecuación a los principios de igualdad entre hombres y mujeres. El Observatorio cuenta con diversas herramientas para llevar a cabo esta misión, como por ejemplo las denuncias de la ciudadanía.

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos