Más de tres mil mujeres han participado en los dos últimos años en alguna de las actividades programadas por el proyecto de la Red Europea de Mujeres Empresarias del Medio Rural, impulsado por cinco cámaras de Comercio españolas, y que ha puesto de manifiesto "el valor creciente" de las emprendedoras.
El proyecto, iniciado el 22 de septiembre de 2011 con un presupuesto de 657.960 euros, de los que 592.172 corresponden a una subvención del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y FEADER, ha estado enfocado a crear una red de empresarias de pymes y directivas de empresas del ámbito rural a nivel nacional e internacional.
La presidenta de la institución cameral soriana, Pilar Sánchez Barreiro, ha reclamado hoy en rueda de prensa a las administraciones públicas la continuidad del proyecto, dado los buenos resultados cosechados en este tiempo.
En este sentido, ha subrayado que actualmente existen ochocientas mujeres de diferentes puntos de España que están interesadas en mantener y generar nuevas actividades para el beneficio de la red, como pueden ser encuentros sectoriales o temáticos.
El proyecto, en el que han participado también las cámaras de comercio de Linares, Lanzarote, Zamora y Jaén y la representación del Consejo Superior de Cámaras en Italia y Gran Bretaña, ha permitido crear una plataforma virtual para las emprendedoras, que ha recibido un promedio de 1.200 visitas mensuales.
El proyecto ha permitido crear una plataforma virtual para las emprendedoras, que ha recibido un promedio de 1.200 visitas mensuales.
Además el estudio ha servido para conocer que un alto porcentaje de las emprendedoras del mundo rural (76 por ciento) han decidido iniciarse en el mundo empresarial a partir de los 35 años, seis años más tarde que otras iniciativas en el medio rural y después de haber sido trabajadora por cuenta ajena.
"Las iniciativas empresariales iniciadas por mujeres aportan valor añadido, ya que el 82 por ciento de los negocios se han mantenido o han experimentado crecimiento en los últimos cinco años", ha subrayado.
Sánchez Barreiro ha señalado que las mujeres están sabiendo adaptarse y buscar los nuevos nichos que ofrece un nuevo modelo de desarrollo rural, ya que tres de cada cuatro encuestas en el estudio desarrollan su actividad empresarial del sector servicios.
La red ha permitido además crear nuevas iniciativas empresariales y establecer posibles colaboraciones, como el caso de una empresa de turismo activo de Soria que diseñará paquetes turísticos a una firma británica organizadora de viajes o una bodega de Zamora que podría contar con los servicios de traducción e interpretación jurada de una empresa de Linares (Jaén) para su actividad de exportación en Japón.
También te pueden interesar…
- El comercio minorista se recupera, según ATA
- Reúne a innovadoras y emprendedoras de varios países
- Founder Institute: Promueven emprendimiento femenino
- Compromiso y transparencia para afrontar los cambios actuales
- Cuenta atrás para conocer a las Mujeres Líderes en España 2013
- Las altas de autónomos crecen en 2013 un 17,7%.
- El perfil de la teletrabajadora: profesional liberal entre 30 y 45 años
- Flexibilidad y productividad: tendencias en el mercado laboral
- Mujeres 3.0: una alternativa apta para conciliar
- Nuevas tecnologías: una ayuda en la gestión del tiempo
¿Ya has visitado Emprendedoras en nuestra ZONA MUJERES?