Sevibe Cells, empresa especializada en la conservación de células madre del cordón umbilical, inaugura una delegación en Sevilla, con la que potencia su crecimiento en España, añadiendo un centro más a su red. Desde este centro, Sevibe Cells asesorará a las familias que estén interesadas en conservar las células madre de sus hijos, conservando las células madre en el PBKM S.A., uno de los cinco principales bancos de de Europa.
Las instalaciones se encuentran en el Hospital Memorial Infantil de Varsovia (Polonia) mientras la compañía construye su propio banco de células madre en el Parque Científico y tecnológico de Gerona. La sede central de Sevibe Cells se encuentra en el Parque Tecnológico del Vallès (Barcelona). Sevibe Cells cuenta con personal dedicado a la investigación con células madre colaborando con algunos de los principales hospitales de nuestro país.
La conservación de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto es una decisión que puede abrir las puertas a tratamientos para el bebé y para sus familiares si en un futuro fuera necesario.En los últimos cinco años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), han nacido en Sevilla una media de 22.120 niños/año. Cada año nacen, de media, 720 niños más que el anterior. La conservación de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto es una decisión que puede abrir las puertas a tratamientos para el bebé y para sus familiares si en un futuro fuera necesario.
El trasplante de células madre se presenta en la actualidad como la primera opción para el tratamiento de aproximadamente 80 enfermedades relacionadas con trastornos del sistema hematológico, tales como leucemias y anemias. Las células madre que se extraen del cordón umbilical presentan muchas ventajas respecto a otras alternativas, mejorándose los resultados en el proceso de trasplante: se minimiza el rechazo por incompatibilidad y, además, las células del cordón presentan un nivel de pureza y potencialidad más elevada.
En este contexto, cada vez son más las familias que deciden conservar la sangre del cordón de sus recién nacidos, y cada vez son más las que pueden beneficiarse de estas terapias. A finales de 2007 en España había almacenadas 28.801 unidades de sangre de cordón umbilical en los seis bancos públicos que existen en nuestro país, según datos del Plan Nacional de Sangre de Cordón. El almacenamiento de la sangre del cordón umbilical en estos bancos públicos se considera una donación y, por lo tanto, el uso de las células está abierto a cualquier persona que lo precise y sea compatible.
Las células madre que se extraen del cordón umbilical presentan muchas ventajas respecto a otras alternativas, mejorándose los resultados en el proceso de trasplante.De forma paralela, también son cada vez más las familias que optan por la conservación privada. En el año 2006 había conservadas 7.200 unidades de forma privada. Dos años después esta cifra se había triplicado, alcanzando las 25.000 muestras conservadas en la decena de bancos privados que opera en nuestro país.
En España se producen 500.000 de nacimientos cada año. Con el objetivo de ofrecer cobertura a todos ellos, la conservación pública y la privada se presentan como opciones complementarias.
Sevibe Cells conserva de forma privada las células madre que se obtienen del cordón umbilical en el momento del parto, siendo la única compañía que ofrece en España la acreditación americana AABB (Asociación Americana de Bancos de Sangre), acreditación que facilitaría la entrada de la muestra en EUA en el caso de un hipotético tratamiento en dicho país. La empresa garantiza a los padres la máxima calidad en la extracción con un servicio de asistencia sanitaria personalizada el mismo día del parto.
El almacenamiento de la sangre del cordón umbilical en bancos públicos se considera una donación y, por lo tanto, el uso de las células está abierto a cualquier persona que lo precise y sea compatible.Sobre Sevibe Cells
Sevibe Cells, con sede central en el Parc Tecnológic del Vallés (Cerdanyola del Vallès – Barcelona), criopreserva de forma privada las células madre que se obtienen del cordón umbilical en el momento del parto. La compañía brinda la oportunidad de conservar las células madre del cordón umbilical para un hipotético uso futuro con expectativas para tratar enfermedades dentro del núcleo familiar.Uno de los propósitos de Sevibe Cells es promover los avances de la investigación médica nacional en el campo de la aplicación terapéutica con células madre para el tratamiento de enfermedades. Con este objetivo, la empresa trabaja con algunas de las principales instituciones sanitarias y centros de investigación de España.El sistema privado que propone Sevibe Cells es una opción regulada a nivel europeo, que asegura a las familias el uso de las células del cordón umbilical del bebé en caso de necesitarlas; una práctica ampliamente extendida en otros países como Alemania, Bélgica, Reino Unido o Estados Unidos.
También te pueden interesar…