Mujeres directivas ¿una especie que decrece?

Que de más de 1.700 directivos de casi 150 empresas españolas sólo haya poco más de 200 mujeres es alarmante. El estudio "Mujeres en la alta dirección de las empresas en España" a cargo del Centro de Buen Gobierno Corporativo del Instituto de Empresa a instancias de la Mutua Madrileña alerta sobre la cuestión. Los datos concretos dicen que de 1.732 directivos de primer nivel de 147 grandes empresas españolas, solo 231 son mujeres: un 13% del total.

La investigación concentra su atención en la presencia femenina en la alta dirección, entendiendo por tal los primeros niveles ejecutivos de la empresa y las posiciones del comité de dirección y los datos han sido tomados durante el año 2013 entre las más importantes de España. Entre ellas, están las 35 compañías del Ibex, las 70 sociedades cotizadas en el mercado continuo, y otras 42 empresas que por su relevancia y reputación, han sido escogidas aunque no cotizan en la Bolsa.

El 13% de directivas femeninas es inferior al número de mujeres miembros de consejos de administración de las empresas españolas, que es del 16% según los últimos datos de la Comisión Europea.

El 13% de directivas femeninas es inferior al número de mujeres miembros de consejos de administración de las empresas españolas, que es del 16% según los últimos datos de la Comisión Europea. Ambos porcentajes están lejos de la representación femenina en el mercado laboral, que es del 45% y mucho más de las titulaciones universitarias, donde superan el 60%.

El Ibex al rincón

Una conclusión del estudio que no es nueva, es que las empresas del Ibex tienen menos representación femenina en la alta dirección que el resto de las compañías alcanzando apenas el 10% de mujeres en puestos directivos.
En las sociedades del mercado continuo, el porcentaje de mujeres directivas es algo mayor, un 12% y mucho mejor están las no cotizadas donde las mujeres en la dirección alcanzan un 18%.

En cuanto al lugar que ocupan, solo un 13% ocupan puestos considerados de primera categoría -presidencia, vicepresidencia, consejero delegado, director general y secretaría general-, mientras que el resto está en el segundo nivel de dirección, con especial tendencia a responsabilizarse de la gestión de recursos humanos o de áreas funcionales específicas.

¿España en la media?

Estos resultados sitúan a España en torno a la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en lo relativo a la presencia femenina en los altos grupos de poder empresarial. Los datos evidencian una escasa presencia de mujeres en los puestos de dirección y ponen de manifiesto que la equidad de género es "una asignatura pendiente" en las altas cúpulas de poder y responsabilidad empresarial, según el análisis.La principal barrera para el acceso de la mujer a puestos directivos es la dificultad para conciliar la vida laboral y personal.

El techo de cristal todavía tiene vigencia

Los autores del estudio, creen que la presencia de mujeres en las posiciones directivas enriquece el debate interno, favorece la innovación, mejora la gobernabilidad de las empresas y los resultados, además de aportar una manera diferente de afrontar riesgos e incertidumbres. Sin embargo, entre las causas del reducido número de mujeres en la alta dirección, vuelve a aparecer el remanido pero irrompible "techo de cristal", obstáculos invisibles que impiden el acceso de estas profesionales, las diferencias salariales entre hombres y mujeres o la menor disponibilidad de la mujer para ocupar estos puestos. ¿El huevo o la gallina? Un debate que continúa.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?

 

 

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos