Mujer y empleo verde

La Oficina de la Mujer del Departamento de Trabajo de Estados Unidos está llevando a cabo una iniciativa para conseguir que mujeres de todas las edades y niveles socioeconómicos cuenten con oportunidades en el emergente sector de trabajos verdes, el cual, según la Secretaria de Trabajo, Hilda Solís, será clave en la recuperación económica y posterior estabilidad de la economía estadounidense.

Para lograr estos objetivos, la Oficina de la Mujer colabora con empresas, sindicatos, educadores y otros profesionales de la enseñanza, organizaciones del sector verde y otros organismos de la administración federal para elevar el nivel de concienciación, ampliar las opciones de formación y promocionar la contratación y retención de mujeres en los trabajos verdes.

La Oficina de la Mujer busca elevar el nivel de concienciación, ampliar las opciones de formación y promocionar la contratación y retención de mujeres en los trabajos verdes.Como parte de la misma iniciativa, la Oficina de la Mujer contrató dos empresas para desarrollar una publicación proyectada para facilitar el acceso de la mujer a ocupaciones emergentes y de alto crecimiento en le sector verde. La publicación, titulada “A Woman’s Guide to Green Jobs”, se presentará este verano y proporcionará a las mujeres y a los profesionales de la fuerza laboral información sobre problemática y necesidades de la contratación, oportunidades para la formación y para las mujeres emprendedoras, y sobre puestos los puestos de trabajo en los que hay más demanda y los emergentes en las diferentes industrias del sector verde.

Además, incluirá listados de recursos a nivel nacional, estatal y federal, además de contactos con organizaciones dedicadas a la mujer y de profesionales de la fuerza laboral.

La guía contará con capítulos dedicados a la definición de empleo verde, la formación, la búsqueda del puesto de trabajo, la eliminación de obstáculos para el avance de la mujer en este campo, el acceso a medios de apoyo (guarderías, transporte, etc….), la planificación de la carrera laboral, la iniciación de empresas, los puestos de trabajo emergentes, etc…

La Oficina, además, patrocina una serie de siete teleconferencias para profesionales de la fuerza laboral en los que se ofrece información y se intercambian ideas sobre mejores prácticas para ayudar a la mujer a enlazar con la formación necesaria y con los empleos verdes. La Oficina de la Mujer considera esta área de desarrollo de la fuerza laboral como un componente importante para preparar a la nación para ser competitiva en la nueva economía.

Tras cada una de las conferencias, la Oficina de la Mujer edita un resumen con las principales cuestiones tratadas. Hasta ahora se han llevado a cabo tres teleconferencias, La primera de ellas, titulada “¿Porqué el verde es bueno para la mujer?” refleja que la mujer todavía conforma un porcentaje muy pequeño (sólo un 25%) de las ocupaciones tradicionalmente masculinas.

Una nueva publicación proporcionará información sobre la contratación, oportunidades para la formación y para las mujeres emprendedoras, y sobre puestos los puestos de trabajo en los que hay más demanda y los emergentes en el sector verde. Muchas de dichas ocupaciones y profesiones tendrán un gran crecimiento en cuanto a puestos de trabajo del sector verde, por lo que es necesario enfocar esfuerzos en ayudar a la mujer a reconocer las oportunidades que el sector verde le puede brindar.

También se recuerda que el Plan de Estímulo ha destinado muchos fondos para formación de hombres y mujeres en trabajos verdes. Como estrategias a seguir para incrementar la participación de la mujer en los programas de formación y en los empleos verdes se señalan: apoyo a redes de programas de mentores, contactos con los directores de recursos humanos para recibir y retener a la mujer en los puestos de trabajo, incluir a la mujer en los programas estratégicos estatales de economía verde, o promover el papel de las comisiones de la mujer para que hagan esfuerzos en impulsar oportunidades verdes para la mujer.

La segunda conferencia trató sobre “Mujeres emprendedoras en el sector verde”, destacando que las mujeres emprendedoras ya conforman el 40% de las nuevas empresas en todos los sectores desde 2008. Debido al gran crecimiento de la demanda del sector verde, cabe subrayar que la mujer emprendedora debe desarrollar un papel importante en el desarrollo y marketing de productos y servicios verdes. Los profesionales de la fuerza laboral deberán jugar el papel de facilitadores de información en todas y cada una de las etapas de desarrollo de los negocios, tanto en formación como en búsqueda de recursos, lanzamiento de la empresa y mantenimiento de la misma.

La última de las teleconferencias mantenidas hasta ahora trató sobre “Selección y retención de la mujer en la formación y en el empleo verde”. En la conferencia se abordaron varios mitos que no son ciertos y que parecen alejar a la mujer de los empleos en el sector verde: como que es necesario un alto nivel de capacitación en matemáticas y ciencias, o que en su mayor parte son empleos del ramo de construcción, o que son peligrosos o sucios, o que la mujer ocupa la mitad de los empleos en todas las ocupaciones. Se subrayó que la mujer no se incorpora a los empleos verdes en parte debido a la falta de información sobre cualificaciones, las tareas, salarios y prestaciones, condiciones laborales, etc…

Por ello los profesionales de la fuerza laboral deben desarrollar un papel fundamental para animar a la mujer a explorar la enorme variedad de oportunidades disponibles en el sector verde y a disipar los mitos negativos que pueden limitar las aspiraciones de la mujer. A este respecto hay que señalar que en las ventanillas únicas de empleo on line (“One´Stop Centers) existe mucha información sobre trabajos verdes que puede orientar también a los educadores a desarrollar programas de formación en trabajos verdes para que la mujer se incorpore a trabajos tradicionalmente destinados al hombre.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos