Maternidad tardía: complicaciones en el embarazo

Las mujeres dejan la maternidad cada vez para más tarde y esto trae consecuencias a la hora de concebir el deseado hijo. Según un estudio publicado en la revista Medicina Clínica, este retraso en la edad de las madres primerizas ha provocado un incremento de los tratamientos de fertilidad, los partos múltiples y las cesáreas en nuestro país en los últimos 25 años.

Este trabajo, que analizó a un total de 30.956 madres de todas las comunidades autónomas desde enero de 1977 hasta junio de 2002, indica que la edad a la que las mujeres tienen su primer hijo en España ha aumentado a lo largo del tiempo, hasta alcanzar la media de 31 años en el periodo 2001-2002.

La edad a la que las mujeres tienen su primer hijo en España ha aumentado a lo largo del tiempo, hasta alcanzar la media de 31 años en el periodo 2001-2002.  Según la investigación, el porcentaje de tratamientos de fertilidad mostró un incremento "significativo" en todas las edades maternas, aunque fue superior entre las mujeres mayores de 34 años. En concreto, la inseminación artificial fue la técnica más frecuente entre las madres con 40 años o más, mientras que la fecundación "in vitro" predominó entre las madres de 36 a 39 años.

Riesgo de anomalías
En cuanto al aumento de los tratamientos de fertilidad entre las mujeres menores de 35 años, los autores del estudio apuntan que "probablemente se debe a que no suelen esperar mucho tiempo desde la búsqueda del embarazo, puesto que consideran que se acercan a una edad relacionada con un mayor riesgo para desarrollar anomalías cromosómicas".

Respecto al incremento del número de cesáreas, los autores destacan que está estrechamente relacionado con el aumento de la edad materna, que implica una mayor posibilidad de que existan factores de riesgo añadido como diabetes, cardiopatía, hipertensión u obesidad, que pueden complicar el parto natural. No obstante, advierten de que también influyen otras variables, como la posición o el tamaño fetal.

Además, la mayoría de las comunidades autónomas presenta porcentajes de partos por cesárea muy altos, con un promedio superior al 25% en el año 2002, "muy por encima" del intervalo de valores considerados normales por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos