Iniciamos un viaje en coche con destino ¡las vacaciones! Pero nada más dejar la ciudad, oímos en el asiento de atrás: “¿Cuándo llegamos?. Los niños en el coche se cansan de estar sentados, se aburren de mirar por la ventana, se marean… Clickseguros da algunas recomendaciones para que el viaje con los niños sea relajado y seguro.
Decide la ruta con antelación y la hora de partida. Infórmate acerca del estado de las carreteras. Traza la ruta en función de vuestras preferencias y de lo que creáis que será mejor para vuestros hijos. Las rutas improvisadas pueden implicar sorpresas desagradables.
En un viaje con niños, es recomendable realizar una parada cada dos horas. Si puedes elegir, escoge sitios en los que puedan correr un poco, ir al baño, estirar las piernas y desahogarse. Explica a los niños cómo será el viaje. Explícales las características del viaje que vais a emprender, para que no les coja por sorpresa y tengan tiempo de concienciarse.
Prevé el equipaje justo. Ajusta el número de maletas y bultos que llevaréis para que quepa todo en el portaequipajes y no sea necesario poner cosas en la parte trasera del coche. Si tienen espacio no se sentirán oprimidos e inquietos.
Preparar una bolsa con tentempiés y algo de bebida. La fruta, los frutos secos o las galletas saladas son una buena opción para picotear durante el viaje. Evita las golosinas o alimentos muy azucarados ya que empachan y producen nerviosismo e intranquilidad.
Detenerse con frecuencia. En un viaje con niños, es recomendable realizar una parada cada dos horas. Si puedes elegir, escoge sitios en los que puedan correr un poco, ir al baño, estirar las piernas y desahogarse.
Escuchar música y cantar. Cantar en el coche devuelve el buen humor y la alegría terminando con el aburrimiento o "atontamiento" del coche.
Contar cuentos y jugar. Son una fabulosa manera de distraerles. Historias donde salgan personajes alegres, divertidos o estrafalarios. También podéis proponer juegos para que el tiempo pase más rápido.
Comprobar que el seguro de coche se ocupe de todo. Comprueba que tu seguro incluye coberturas como la asistencia en viaje y el seguro de ocupantes, y ten a mano los teléfonos de contacto de la compañía. Contar con un buen seguro que se ocupe de todo puede serte de gran ayuda.
A tener en cuenta: Realiza una revisión exhaustiva del automóvil y lleva un teléfono móvil con un cargador que pueda adaptarse al encendedor del coche. No te olvides llevar la documentación del vehículo y del seguro, y las cartillas de la Seguridad Social. Tampoco estará de más que os llevéis un botiquín con todo lo necesario para realizar una primera cura.
Sentados en su silla. Los niños deben viajar sujetos a su cuco o silla. Estos dispositivos deben adecuarse al peso del niño y estar perfectamente anclados en el coche. Cualquier silla para niños que usemos en nuestro vehículo debe tener su correspondiente homologación.
También te pueden interesar…
- Gafas de sol a la última para toda la familia
- El hobby favorito de los solteros españoles es pasar tiempo con la familia
- Niños prematuros, madres con estrés
- Leche materna y madres prematuras
- Embryoscope, ¿revolución para los embarazos?
- Ómicas: hacia el futuro de la fertilidad
- Esperma y células madre
- Maternidad: donación de óvulos y esperma
- Tratamientos de fertilidad, una dura experiencia
- ¿Porqué se abandonan los tratamientos de fertilidad?
- Fertilidad: después de los 30 decae un 90%
- Merck Serono por la fertilidad
- Todo sobre reproducción asistida
¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?